ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno del lenguaje Trabajo

jo37Tarea21 de Enero de 2018

902 Palabras (4 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo1

Jocelyn soto

1-establesca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognitivas.

     Semejanzas:

Teoría conductuales y cognitivas:

  1. Experiencia con el medio:    toman la experiencia q se tiene con el medio de el individuo como gatillante de la conducta y aprendizaje  a demás  del el ensayo y error.
  2. Evaluación: ambas teorías realizan evaluaciones previas aunque con fines distintos
  3. Estrategias : se utilizan variadas estrategias para instruir, el conductismo para la conducta deseada y el cognitivismo para el refuerzo de  las conexiones mentales y afianzamiento del aprendizaje

Diferencias:

Cognitiva                                                                        conductista

 1)Promueve el pensamiento y desarrollo mental promoviendo la construcción del aprendizaje

Se basa en la conducta, tiene como objetivo cambiar o moldear la conducta siendo el individuo condicionado

2)Se fomentan nuevas formas de aprender nuevas formas de enseñar a través del  aprendizaje activo, manipulación exploración, siendo el sujeto el protagonista de su aprendizaje

El aprendizaje es pasivo el sujeto aprende y mantiene conductas enseñadas a través de la repetición, memorización, el mediador es quien manipula lo q el sujeto aprende

3)Fomenta la autonomía en el aprendizaje

Fomenta la dependencia del q aprende

4)Ve el aprendizaje como un proceso interno

Ve el aprendizaje como un proceso mecánico

5)Todas las respuestas son aceptables para la la ampliación del conocimiento y su construcción

Las respuestas correctas son reforzadas y las incorrectas rechazadas

2)cree a lo menos cuatro situaciones hipotéticas  que ejemplifiquen los tres componentes de la personalidad expuestos en la teoría freudiana en la cual el “yo” esta en evidente conflicto al tratar de complacer y mediar entre el “ello” y el super “yo”.

Ello actua por placer, necesidades impulsos y deseos mas elementales hasta lograr la satisfacción personal

Yo: tiene como fin cumplir la demanda del ello con el mundo exterior, es intermediario es el reconocimiento de las acciones q realizamos

Superyó :es representa el pensamiento moral y ético que proviene de la cultura.

Ejemplo 1:un niño de 6 años quiere ir al baño el ello le dice q debe evacuar inmediatamente el yo considera la realidad y le dice q va en el auto q la mama le pidió q esperara,  pero el yo le indica que debe ser de inmediato por lo que muestra frustración y enojo el super yo le recuerda que esta con otros compañeros en el auto y que seria incomodo y objeto de burla de ellos si satisface al yo de forma inmediata. Por lo que decide esperar hasta la próxima gasolinera un baño.

2-juanito quiere un juguete de la sala es justo q el que por meses se lo ha pedido a su mama quiere guardarlo en su bolsillo el ello le dice que lo tome y se lo lleve por q es lo quería, el ello explica  que es de la sala y esta a dispocion en los momentos libres y es de todos, el superyó el tomar cosas q no son  nuestras es inadecuado.,

3- Mónica desea comprar un reloj “yo” tiene un presupuesto limitado “ello” al llegar a la tienda ve un reloj de marca  q desea pero no le alcanza” el super yo” porque sobrepasa su presupuesto y significaría incumplimiento de las deudas adquiridas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (34 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com