ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tribus Urbanas (pelolais)

huez0z19 de Febrero de 2012

855 Palabras (4 Páginas)1.791 Visitas

Página 1 de 4

En las tribus urbanas se cuenta con una ideología y sobre esta se edifica una estética (tipo de vestirse o de maquillarse), un lenguaje (forma de hablar), un territorio (lugar de encuentro) y una música con la que se identifican. Debemos recordar que el fenómeno de las tribus urbanas se da predominantemente entre los jóvenes, así que cada vez que se termina la juventud de una generación y cambian las condiciones económicas, sociales y políticas de la región, también cambian las tribus urbanas el denominador común en estas tribus es la rebeldía y la marginación social. Los integrantes de estas pandillas sostienen una actitud de rebeldía (con violencia o no) hacia la sociedad, a la que ellos describen como hipócrita y sin sentido. Se rebela a todo lo establecido y aborrecen regirse por normas y tradiciones comunes. Hay un sin fin de tribus urbanas en el mundo y entre las predominantes hay: canis, cumbieros, darks, emos floggers, frikis, gamers, goticos, grunger, raperos, hippies, metaleros, mods, otakus, pelolais, fresas, pokemones, punks, rastafaris, reggaetoneros, rollingas, skaters, skinheads, turros, visuals, entre muchos más. Y los que predominan en México como los punketos, darketos, goticos, emos, skatos, rastas, etc. Bueno de entre tantas tribus urbanas que hay incluso muchas de las que no tenía ni idea, yo elegí la de las pelolais, porque es una tribu que me llamo mucho la atención ya que no es muy conocida aquí en México y no es al 100% una tribu urbana ya que no es algo a lo que no cualquiera se podría unir sino que es mas de tus rasgos físicos o de operaciones.

Las Pelolais o Pelo Lais, es un nuevo grupo dirigido solamente hacia el mundo femenino, una nueva imagen de tribu urbana: adolescentes que tienen su cabello liso y largo, sus ojos azules, siempre están vestidas a la última moda, tienen una actitud de saberse ricas, siempre están en forma, por lo que lucen siempre bellas y usan poco maquillaje para que se vea sutil y discreto. Ellas se definen como “reinas”. El pelo largo es su sello. Este movimiento surgió en Chile, y nacieron pura y exclusivamente en internet, su historia es simple: un fotolog, los datos y fotos de una chica de pelo liso (de ahí viene el “lais”) y que la gente postee comentarios “Se le ocurrió a un grupo de amigas un verano, la idea era crear un fotolog de amigas, algo típico. Y así, a la rápida, se les ocurrió el nombre Pelolais. De a poco, la gente comenzó a mandar fotos”, explica Catalina (18 años, estudiante), una de las administradoras. El origen del nombre Pelolais es una deformación de pelo liso, característica en común entre las colegialas de sectores de clase alta. No basta el pelo liso sino que también de ser largo y fino. En general las pelolais son rubias o castañas, deben ser delgadas y altas en comparación a mujeres de otros sectores. El término se ha masificado, y ahora cumpliendo ciertas características muchas pueden ser consideradas pelolais. Sin embargo, en un principio estuvo reducido a colegios como el Villa María de Santiago y otros que mayormente eran sólo de mujeres. En cuanto a la ropa, lo importante para ser pelolais es vestirse a la moda, sin excesos. La ropa puede ser de marca y cara o bien de buen gusto y exclusiva sin necesidad de costar mucho dinero. En música no existe un gusto definido, pero en general es lo que está de moda, de preferencia música en inglés. Muchos que no pertenecen a este clan las consideran livianas de mente, discriminadoras, racistas y clasistas y por una parte tienen razón, este grupo rechaza a las chicas que no se adapten al canon de belleza que caracteriza al grupo, hacen una "discriminación genética", porque para ser una “lais” hay que ser bonita, tener la combinación perfecta entre una “niña angelical y cool” no dan tanta importancia a la persona ni sus ideologías, el aspecto físico es el estandarte de esta tribu urbana. Son adolescentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com