ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tributaria

adrianaviz23 de Febrero de 2015

547 Palabras (3 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 3

LECCIÓN 1: PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

INTRODUCCIÓN

1. NATURALEZA DEL DERECHO PROCEDIMENTAL TRIBUTARIO

1.1. Principios del derecho procesal tributario

2. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO

2.1. Normas generales - actuación

2.2. Deberes y obligaciones formales

2.3. La declaración tributaria

2.4. Proceso fiscalizador del Estado

2.5. Requerimientos, emplazamientos y liquidaciones oficiales

2.6. Discusión de los actos de la administración

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

Autora lección: Yamile López Baquero; revisada: Rubén Quintero Casallas, funcionarios DIAN Bogotá. Actualizada por Gildardo Vanegas C.

Introducción

El procedimiento tributario integra uno de los elementos esenciales de la actividad administrativa que corresponde desarrollar a las autoridades tributarias. Comprende el conjunto de trámites, requisitos y formalidades que debe cumplir la DIAN en su función de control, determinación y recaudo de los impuestos nacionales.

Su fin no es otro que el de regular la actuación de derechos públicos, que se refieren a las relaciones del estado con los particulares en el marco de las obligaciones fiscales de estos últimos, así como el de regular la función misma del estado, indicando la forma como debe desarrollarse la actuación administrativa dentro de los parámetros establecidos por la ley y con un propósito básico: conservar incólumes las garantías que le corresponden a los contribuyentes.

Teniendo en cuenta las amplias facultades de fiscalización e investigación que tiene la administración tributaria, la ley ha establecido los instrumentos legales con que cuenta la dian para ejercer dichas facultades. La determinación oficial del impuesto a cargo de un contribuyente y las sanciones correspondientes, requiere del conocimiento y puesta en práctica de los mecanismos que la ley ha creado, a efecto de lograr que dicha determinación se ajuste a la realidad y se haga en forma oportuna, respetando los derechos que le asisten a los contribuyentes y velando por el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Desarrollo de la lección

1.1 Principios del derecho procesal tributario.

El autor Eduardo Cusgüen Olarte, en su libro manual de derecho tributario ha considerado como principios del derecho procesal tributario, adicionales a los de equidad, eficiencia y progresividad señalados como principios del sistema tributario colombiano por el artículo 363 y 388 (no retroactividad) de la constitución nacional, los de territorialidad de la ley, los límites espaciales y los límites temporales.

1.1.1 Territorialidad de la ley.

Consiste en que las leyes tributarias colombianas obligan cualquiera que sea la nacionalidad, estado o situación de las personas, en los siguientes casos:

- Que sean residentes en Colombia, entendiéndose por residencia lo establecido en el artículo 10 del estatuto tributario, siendo sujetos del impuesto en lo concerniente a sus rentas y ganancias ocasionales tanto de fuente nacional como de fuente extranjera (los extranjeros residentes en Colombia solamente están sujetos al impuesto de renta respecto de sus rentas de fuente extranjera a partir del 183 día de residencia continua o discontinua en el país – L. 1607/12).

- Sin ser residentes, las personas naturales nacionales y extranjeras y sucesiones ilíquidas, son sujetos del impuesto sobre la renta sólo en relación con sus rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional. Entendiéndose como ingresos de fuente nacional los señalados en el artículo 24 inciso 1° del estatuto tributario.

- En las sociedades extranjeras son gravables únicamente sus rentas de fuente nacional incluidas las ganancias ocasionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com