Tubo de aletas helicoidales
valeryd2Monografía28 de Agosto de 2011
918 Palabras (4 Páginas)928 Visitas
TUBO DE ALETAS HELICOIDALES.
Tubo de aletas helicoidales, es un tubo para un cambiador de calor, consistente en un elemento tubular interior y un elemento helicoidal exterior, cuyo elemento helicoidal tiene espiras sólidas con generatrices perpendiculares al eje principal del elemento tubular, y con ondulaciones que se extienden hacia el interior desde la periferia exterior de las espiras y cuyas profundidades se reducen con la distancia radial desde las mismas; caracterizado porque el elemento helicoidal tiene secciones onduladas que alternan con secciones uniformes, teniendo las secciones onduladas un ángulo central con preferencia no superior a 90°'y porque ambos tipos de secciones coinciden entre si, respectivamente, en la dirección del eje principal del elemento tubular, siendo la separación de las secciones sustancialmente igual a un cuarto de la circunferencia del elemento tubular, de modo que las secciones onduladas del elemento helicoidal ocupan posiciones diametralmente opuestas sobre el elemento tubular.
*A la vista de la Ley de Newton del Enfriamiento: Q-punto conv = As * h * ( Ts - Tf ) que modela la velocidad de transferencia de calor por convección entre una superficie y el fluido que la rodea, y teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos tanto Ts (temperatura de la superficie) como Tf ( temperatura del fluido ) son codiciones de diseño prefijadas, las posibilidades para incrementar la velocidad de transferencia de calor desde una superficie al fluido que la rodea son dos:
1 ) Aumentar el valor del coeficiente de película ( h ). Esto se puede hacer, por ejemplo, utilizando un ventilador para forzar la convección. En muchas ocasiones esta solución no resulta económicamente rentable o es demasiado complicada.
2 ) Aumentar la superficie de intercambio ( As ) mediante elementos adicionales llamados, en general, aletas.
Ecuación de la aleta.
El balance de energía en el elemento de volumen coloreado en la figura será: Q-punto cond,x = Q-punto cond,x+Dx + Q-punto conv , es decir;
(Velocidad de transferencia de calor por conducción en la sección correspondiente a x) = (Velocidad de transferencia de calor por conducción en la sección correspondiente a x+Dx) + (Velocidad de transferencia de calor por convección en la superficie lateral del elemento de volumen)
Por la Ley de Enfriamiento de Newton: Q-punto conv = h * ( p * Dx ) * ( Ts - Tf ), siendo p el perímetro de la sección transversal de la aleta. Sustituyendo en la ecuación del balance de energía y dividiendo porDx queda:
Tomando el límite cuando Dx ----> 0 queda:
Según la Ley de Fourier de la Conducción( transferencia unidireccional, régimen permanente ) : Q-punto,cond = - k At ( dT / dx ) , siendo At el área de la sección transversal de la aleta. Sustituyendo en la ecuacíón anterior se tiene:
Ecuación Ed1
Ecuación diferencial que habrá que resolver para cada tipo de aleta
Para el caso particular en que el área de la sección transversal de la aleta sea constante ( At = cte ) y conductividad térmica constante ( k = cte ) resulta la siguiente ecuación diferencial:
donde a2 = ( h p ) / ( k At ) ; J = Ts - Tf ; Ts es la temperatura de la aleta en cada sección transversal.
PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE UNA ALETA. EFICIENCIA Y EFECTIVAD. LONGITUD APROPIADA.
EFICIENCIA de una aleta es la relación entre la potencia térmica ( Q-punto ) que se disipa en la misma y la potencia térmica que se disiparía si toda la aleta estuviese a una temperatura igual a la de la base (la temperatura de la aleta será inferior a la de la base)
EFECTIVIDAD de una aleta es la relación entre la potencia térmica (
...