Técnica (el Pase) Del fútbol Salon
daggi23 de Junio de 2014
3.641 Palabras (15 Páginas)396 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Bolivariana de Venezuela
Mamporal Municipio Buróz
Estado Miranda
Propuesta de juegos pre-deportivo para la enseñanza de las técnicas (el pase) de futbol sala para los estudiantes del 9º sección “I” de la U. E. N “Almirante Luis Brión”
Profesor: Gil Carlos
Profesor tutor: Hernández Anibal
Estudiante: Rodríguez Jenny
Mamporal, 27/06/14
Resumen.
Históricamente la clase de educación física en nuestro país se ha caracterizado por llevar a cabo en su organización y ejecución una tendencia deportivista en donde se le da mucha prioridad a la enseñanza de los deportes en su estructura curricular, es mas en observaciones realizadas en instituciones educativas de nuestra región, apreciamos que el desarrollo de estas clases se fundamentan exclusivamente en la enseñanza de los deportes más populares como son el fútbol, el baloncesto, el voleibol, el balonmano entre otros, el 90% de los niños y jóvenes de las instituciones educativas cada vez que se les pregunta ¿qué quieren hacer hoy en clases de educación física? Ellos siempre responden, jugar fútbol. Es por ello que cobra importancia la propuesta de los juegos antes mencionados los cuales ayudan a enseñar el fútbol y sus técnicas de una forma muy didáctica y motivadora. Las técnicas del futbol salón son bases fundamentales para el desarrollo de este deporte, por esta razón debemos hacer énfasis de la correcta enseñanza de la técnica del pase y corregir algunos errores para lograr así un mejor desempeño en los estudiantes a la hora de realizar juegos pre-deportivos en la institución como en sus comunidades. Se sabe que un buen pase es esencial en el momento de realizar una combinación con otros jugadores del equipo para realizar una buena jugada, al dominar la conducción de la pelota con el peine interior del pie se obtendrá buenos resultados hasta para lograr una anotación o un gol.
Introducción
El fútbol es un deporte de gran popularidad, es un juego aérobico, que requiere tener buenas condiciones físicas, para poder practicarlo y ejecutarlo hay una larga duración de 90 minutos reglamentarios, prórrogas y decisiones de resultados por penaltis. Esta actividad física se consideró como un deporte en el año 1863. Creándose la Federación Internacional de Fútbol Amateur “FIFA” como su máxima institución representativa a nivel internacional.
En todos los continentes, los países tienen su representación hay importantes torneos, como la copa Libertadores, liga de campeones y las que se dan entre países Europeos, considerados como potencia futbolísticas, Suramérica tiene muy buena reputación y reconocimiento en este deporte por su participación en el evento más importantes de este como es el mundial, entre ellos Uruguay sede del primer mundial 1930. Brasil dando la sorpresa con el favorito (Maracazo) también Colombia, México, Paraguay, este importante deporte se ha arraigado tanto a nivel mundial, que actualmente es considerado como “El Deporte Rey” en nuestro país llego alrededor de 1870. Con la llegadas de compañías extranjeras para la explotación mineras.
El pase en el futbol de salón aparte de ser una herramienta fundamental para el desarrollo del juego, es el primer medio para crear, mejorar y aumentar el trabajo de equipo y las relaciones interpersonales en los estudiantes del 9º grado de la U. E. N. liceo Almirante Luis Brión.
Diagnostico
Diagnostico de los estudiantes del 9º grado de la U. E Liceo Almirante Luis Brión, los estudiantes están entusiasta a la práctica de deportes, en su horario académico de formación en su materia (Educación Física). Varones practican las disciplinas tanto como basquetbol, voleibol, futbolito y kikimbol.
Son adolescentes físico-mentales y corporalmente tienen potencialidades, manifiestan su gusto a la práctica al aire libre lo que imparte el educador físico (práctica) la teoría de las disciplinas, trabajos escritos que cumplen, pero parece no darle importancia a lo teórico, allí donde hace mas allá de impartir objetivos. El educador físico desarrolla estrategias, dinámicas y motiva al curso para que valore y comprendan la importancia del deporte (sus disciplinas). Enfocamos al fútbol salón en jóvenes varones.
- Ven y aceptan la materia muy bien al aire libre.
- Muchas veces no se cumple la uniformidad (mono, franela, calzado) adecuados para la clase por recursos económicos de la familia.
- El docente siempre logra organizarlos y trabaja con ellos en armonía; mucha conversación y ellos comprende y saben la importancia del deporte en sus disciplinas.
El Liceo U. E. N Almirante Luis Brión en la actualidad cuenta con una matrícula de 1614 o más estudiantes, 49 secciones, 4 coordinadores, 97 miembros del personal docente, 3 miembros del personal directivo, 16 integrantes del personal administrativo y 30 obreros, así como también consta de 1 biblioteca escolar, 2 laboratorios, 7 baños, 2 canchas deportivas, 1 cantina y áreas verdes destinadas a la recreación del estudiante y para cultivo en agricultura.
Planteamiento del problema
Los valores morales y éticos y la familia son los que permiten que el niño como persona vaya gradualmente viendo y viviendo en la escuela y su comunidad. Los docentes dan todo para cumplir lo que se requiere con el estudiante, el gobierno actualmente ha logrado reivindicarse en el área de educación mucho con las metodologías, diseños curricular, infraestructura, programas de avances tecnológicos y académicamente para la formación de todos los especialistas en el área y reconocer por ello el problema, que no es problema es necesidad de motivar y capacitar jóvenes con potencialidades para el deporte, enseñando las técnicas fundamentales del fútbol salón, como el pase para que obtengan mejores resultados y tengan una mejor defensa y una buena ofensiva en el terreno de juego.
Objetivo General
Crear motivaciones a los estudiantes del 9º grado sección “I” en la técnica (pase) del fútbol salón, mostrándoles las ventajas y desventajas para que entiendan su importancia en el momento de realizarlas.
Objetivos Específicos
Lograr motivar a los estudiantes para que tengan las condiciones en el momento de realizar las técnicas (pase) del fútbol salón.
Impulsar a la práctica y ejecución de las técnicas (pase) del futbol salón.
Mostrar la importancia de la integración en equipo y los valores de respeto, honestidad y no violencia.
Marco teórico
Reseña histórica.
La Unidad Educativa L. B Almirante Luis Brión, surge en el año escolar 1977-1978 como una necesidad de la comunidad de Mamporal, ya que los estudiantes tenían que trasladarse a otras comunidades para hacer estudios de Educación Básica Y diversificada, esta problemática origino que un grupo de pobladores tomara la iniciativa de gestionar la construcción de una edificación. Se logra la misma, y administrativamente es una extensión del liceo de Tacarigua. En 1979, logra su autonomía y surge como ciclo básico común Mamporal, mas tarde en el año 1987 paso a llamarse U. E “Almirante Luis Brión”. Fue en el año 1990 que se celebro la primera graduación de bachilleres en ciencias, la cual estaba integrada por una sola sección. Así sucesivamente fue creciendo la institución, se fueron creando secciones y se fue incrementando la población estudiantil. Finalmente para el año 2004-2005 paso a ser de U.E. a Liceo “Almirante Luis Brión” y en la actualidad año 2014 se llama U. E .N Liceo “Almirante Luis Brión”.
Desarrollo
Historia del fútbol sala en el mundo.
El fútbol Sala nació en Uruguay en 1930. Fue el Profesor Juan Carlos Ceriani quién utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol redactó el reglamento de este deporte. El término FUTSAL es el término internacional usado para el juego. Se deriva de la palabra española o portugués para el "fútbol", FUT, y la palabra francesa o española para "de interior", de salón o SALA. El juego se refiere en sus comienzos como Fútbol de Salón. Los precedentes del fútbol sala hay que buscarlos en Uruguay en el año 1930. En aquella época el fútbol era una auténtica locura en las calles de Montevideo. Era la época en que la Selección de Uruguay había obtenido el campeonato del mundo. Fué el profesor Juan Carlos Ceriani el que se dió cuenta de que los niños jugaban al fútbol en canchas de baloncesto al no haber campos de fútbol.
La técnica es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación de la investigación en cualquier otra actividad
La palabra técnica proviene de téchne, un vocablo raíz griega que se ha traducido al español como “Arte” o ciencia. La técnica supone que, en situaciones similares, repetir conductas o llevar a cabo un mismo procedimiento producirán el mismo efecto. Por lo tanto, se trata de una forma de actuar ordenada que consiste en la repetición sistemática de ciertas
...