Técnicas de comunicación y negociación efectiva.
hdsanmarEnsayo3 de Noviembre de 2017
541 Palabras (3 Páginas)485 Visitas
[pic 2]
Nombre del alumno: Esvereidy Elizabeth Álvarez Hernández.
Matricula: 89099.
Grupo: AS28
Materia: Técnicas de comunicación y negociación efectiva.
Docente. Mtro. Carlos Gustavo Prado Cabrera.
Número y tema de actividad: Actividad de aprendizaje 3.
Ensayo de la Negociación.
Ciudad y fecha: San Luís Potosí, S.L.P. a 23 de octubre del 2017.
LA NEGOCIACIÓN.
- INTRODUCCIÓN.
Reducida a su esencia una negociación, es una comunicación interpersonal (Lewicki R.J. 2012), tomando en consideración esta simple definición en el aspecto general, La negociación es indudablemente una actividad permanente en nuestro devenir en todas las actividades que realizamos.
Cuando no estamos de acuerdo, con nuestra pareja, con nuestros jefes, con nuestros compañeros y decidimos llegar a un arreglo para poder solucionar ese conflicto, de allí la importancia de tener habilidades para llevar a cabo una negociación efectiva.
Para el efecto se utilizan las negociaciones más conocidas, la Distributiva donde su característica es una parte gana más que la otra y la Integrativa donde el resultado es Ganar-Ganar.
- DESARROLLO.
Se consideran cinco etapas o fases en la negociación según el modelo de Munduate (1992):
- Preparación; Conocer y establecer la naturaleza conflictiva y determinan sus propias metas.
Directivos de un nosocomio desean negociar con personal de enfermería por la tardanza que presentan para recibir su turno debido a que se estacionan en un lugar muy retirado, el cual es sufragado por el propio interesado.
- Antagonismo; Se establece el tono de la negociación y la atmosfera en la que se desarrollará.
Ambas partes desean llegar a una solución que les ayude, y llegar a un acuerdo ya que no desean ser disciplinados por el hecho de llegar constantemente tarde, sin embargo el personal médico si cuenta con estacionamiento, el personal directivo, desea llegar a una solución.
- Aceptación del marco común; Las partes deben dilucidar si adoptarán una postura competitiva de colaboración o cesión.
Directivos y personal de enfermería demuestran una actitud de colaboración con el fin de llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes, en el menor tiempo posible.
- Presentación de alternativas; Se materializan las ofertas y contraofertas.
El Personal directivo manifiesta que cuenta con un predio rustico el cual puede ser utilizado para su estacionamiento, sin embargo no existen recursos presupuestados para darle limpieza; por su parte el personal de enfermería propone que podría utilizarse el dinero que dan por mes a la pensión de estacionamiento para la limpieza y habilitación del estacionamiento, pero les gustaría que tuviera una techedumbre o sombra.
La dirección del nosocomio ofrece un material de mallasombra para que sea utilizado para la sombra del estacionamiento.
- Cierre; Una vez acercadas las posiciones y expuestos los acuerdos alcanzados se da concluida la negociación.
- REFLEXIÓN FINAL.
Es muy importante que se consideren cada una de las etapas, ya que el dar seguimiento a este procedimiento, garantizará una negociación efectiva, hay que recordar que en todas las etapas de nuestra vida y en la mayoría de las actividades se generan conflictos los cuales tienen que ser resueltos o llegar a un acuerdo satisfactorio.
Bibliografía:
La naturaleza de la negociación: Munduate, L., et al. (2006). Gestión del Conflicto, Negociación y Mediación (pp. 119 - 132). Psicología Pirámide. España.
Estrategia y técnicas de negociación integrativa: Lewicki, R. J., et al. (2012). Fundamentos de negociación (pp. 66 - 95). McGraw-Hill. México
...