UNA BODA Y PARTE DE OTRA.
Alejandra LealMonografía23 de Junio de 2016
3.454 Palabras (14 Páginas)297 Visitas
Franklin Tovar
UNA BODA Y PARTE DE OTRA
(Sube el telón, se ve una mesa central cubierta por un mantel blanco, algunas sillas alrededor, elegantes cortinas al fondo marcaran la puerta principal, flores ornamentaran el ambiente. Una música alegre y fiestera predomina mientras los actores realizan preparativos como para un fiesta: adornan, asean, arreglan, etc., todo lo harán bailando al compás de la música, el baile puede ser coreográfico, pero ordenadamente desordenado. Entra un hombre con actitud derrotista, camina directamente al equipo de sonido, para la música, todos se detienen)
HOMBRE 1 (después de una pausa): ¡El matrimonio no va! (silencio total, pausa larga, actores dudan, se miran y se disponen a continuar la tarea) ¡El tío Carlos acaba de morir!
SEÑORA 1: ¿Queeé…?
SEÑORA2 : (llora a moco suelto): ¡Ay… Ay… Ay…! ¿Por qué…? ¿Por qué…?
HOMBRE1: Animo mi amor, el tío Carlos…
SEÑORA 2: ¿Por qué...? ¡ Por que no se murió después de la boda!
HOMBRE1: ¿Cómo?
SEÑORA 3: Eso es verdad.
SEÑORA2: Aunque sea un día después…
HOMBRE1: Que culpa tiene el tío, además, era tan bueno que era incapaz de morirse adrede
SEÑORA2 : Si, pero los gastos…
HOMBRE: Él estaba asegurado, no te preocupes.
SEÑORA2: Me refiero a los gastos de la boda.
SEÑORA 1: Las invitaciones. ¡Qué pena!
SEÑORA 3: Los trajes… Los anillos…
SEÑORA 1: La bebida…
SEÑORA 2: La comida…
SEÑORA3: La torta… El cortejo…
SEÑORA1: La orquesta…
SEÑORA 2: La miniteca…
SEÑORA 3: ¡Ay Los regalos… El…
SEÑORA2: ¡La boda tiene que ir!
HOMBRE:1 ¡El velorio tiene que ir!
SEÑORA 2: ¡La boda!
SEÑORA 4: ¡El velorio...!
SEÑORA 3: La boda
SEÑORA5: el velorio
(La discusión va aumentando hasta convertirse en una algarabía total. Después de una pausa, todo se transforma en ambiente de velorio: en el centro hay una urna, dos candelabros, un crucifijo, dos coronas. Los actores se colocan alrededor, se escuchan llantos y lamentaciones, después de una pausa aparece un hombre con traje levita, batuta en mano, dando la impresión de un verdadero director de llantos, convirtiéndolos en un bien logrado coro macabro. En las pausas o silencios se oirán comentarios, propios de todo velorio, el supuesto director señalara con su batuta a quien le corresponda hablar)
DIRECTORA DE ORQUESTA
ESPOSA: ¡Ay...! ¿Por qué te fuiste, desgraciado?
----CORO----
SEÑORA 5: Yo lo vi ayer en el este.
----CORO----
SEÑORA 4: Era lo mejor de la familia.
----CORO----
SEÑORA3: ¡Quedo igualito!
HOMBRE1 : Pero un poco más hinchado.
----CORO----
SEÑORA1: Precisamente ayer lo vi en Carmelitas
----CORO----
ESPOSA: ¡Ay! ¡Muérgano…! ¡Dios mío, con tantas deudas!
----CORO----
HOMBRE:¡Pobre… Pobre… Pobre…!
----CORO----
ESPOSA: ¡Ay…! ¡Que dolor…! (a un familiar, habla normal) ¿Qué haces tú ahí?, se va a quemar el chocolate, anda a atenderlo. (Sigue llorando) ¡Ayyyyy…!
----CORO----
SEÑORA4:¡Ay…! (A otra en tono e chisme) Que velorio tan pobre
SEÑORA5: ¡Qué horror! Solo dos coronas
SEÑORA4: La urna es de lo más barata
----CORO----
HOMBRE1: Parece mentira, ayer hable con él.
----CORO----
ESPOSA: ¡Ay… No… No…! (a un familiar, habla normal) Dile al perro que se calle que me desconcentra.
HOMBRE: …Entonces, Jaimito le dijo al borracho, tú lo que eres es un…
----CORO----
SEÑORA4: Parece mentira, ayer lo vi en Caricuao…
ESPOSA:¡ Que vaina! Todo el mundo lo vio ayer, menos yo que estaba con el… y con semejante recorrido no se va a morir.
----CORO----
HOMBRE: ¡Pobre… Pobre… Pobre…!
SEÑORA2 (asomándose a la puerta): ¡Ahí vienen los novios! (inmediatamente el coro se transforma en coro nupcial, igual que el ambiente. Sobre la puerta principal cae una campana matrimonial, entran los novios, de la campana cae el acostumbrado arroz)
TODOS (gritando): ¡que vivan los novios! ¡Que vivan! ¡Que vivan! (el coro, lentamente, va entrando en un son o salsa latina creando un ambiente fiestero)
HOMBRE (al novio): ¡Felicitaciones!
NOVIO (emocionado): ¡Gracias!
HOMBRE (a la novia): ¡Felicitaciones!
NOVIA (emocionada): ¡Gracias!
HOMBRE (el mismo, a la novia, dolorosamente): ¡Mi sentido pésame!
NOVIA (con gran dolor): ¡Gracias, gracias!
SEÑORA 1(a la novia, emocionada): ¡Felicitaciones querida!
NOVIA (emocionada): ¡Gracias!
SEÑORA 1(la misma, con gran dolor): ¡Mi sentido pésame!
NOVIA (dolorosamente): ¡Gracias! (el resto de los invitados rodean a los novios felicitándolos y consolándolos, la novia repetirá la acción anterior en cada encuentro. La urna servirá de barra sin dejar de ser urna, a un lado de ella alguien hace de mesonero mientras limpia con un trapo la tapa de la urna, los invitados se acercan a la barra-urna, el mesonero sirve, algunos recogen el trago alegremente, luego se dirigen, al cristal de la urna, observan con gesto de resignación, continúan con alegría. La luz de los candelabros se vuelve rosada terminando de crear el ambiente de boda, se oye música de vals, todos bailan formando una coreografía mecánica y grotesca. Fin del baile, todos aplauden, conservando el efecto mecánico y grotesco logrado en la coreografía)
SEÑORA 4: (rompiendo el estilo y ambiente): ¡Ay! ¡Llego la hermana del tío Carlos! (Todo vuelve a velorio, la gente con extrema curiosidad espera la entrada de la tía, mientras murmuran)
SEÑORA5 (a otra): ¡Vente…Vente!
SEÑORA1: Seguro que se desmaya, ella lo quería mucho…
SEÑORA 3 (a otra: ): ¿Tú crees que llore?
SEÑORA5: Si lo hace es bien hipócrita, porque ella odiaba al hermano. (Todos hablan transformando el ambiente en casi un casino de juego, entre el murmullo se oirá claramente)
HOMBRE:¡ Cien bolos a que llora!
SEÑORA5: ¡Voy a que no!
HOMBRE:¡Voy!
SEÑORA4: ¡Diez a uno a que no!
SEÑORA3: ¡Se desmaya y llora!
HOMBRE: ¡Pago cien a uno a que se desmaya!
SEÑORA1: ¡Voy, ella lo quería mucho!
HOMBRE: ¡1.000!
SEÑORA1: ¡500!
SEÑORA5: ¡No llora!
SEÑORA2: ¡10.000¡
SEÑORA4: ¡No se desmaya!
SEÑORA3: ¡15.000!
HOMBRE: ¡Llora! (La tía entra, pequeña fanfarria triunfal o de suspenso, su entrada es recia, camina directo hacia el ataúd, observa el cristal, pausa, llora. Algunas personas cobran alegremente, de inmediato todo se transforma en gran tristeza, la tía sigue llorando, los demás en variados momentos, con cabeza cabizbaja hacen el movimiento y al unísono de “No puede ser”. La tía se dirige a la novia, se abrazan, en ese momento hay un cambio de luz y todo se vuelve de fiesta, eso es, única y exclusivamente en la duración del abrazo, luego todo vuelve a velorio, el algunos momentos se pondrán notar pequeñas pinceladas de boda. Un hombre con pasos seguros y recios camina a un lado del escenario, toma una guitarra y toca un tablao flamenco)
HOMBRE (cantando): ¡Aaaaaaaaaaaa!
En esta noche de boda
Vos te fuiste…
CORO: ¡Ay que triste, dolorosa…!
HOMBRE: Por eso gozamos una boda
y parte de otra…
CORO: ¡Ay qué triste y parte de otra!
HOMBRE: ¡Aaaaaaaaaaaa!
Que el pae lo tenga en su gloria,
¡Ay… Qué pena!
CORO: ¿Por qué pena?, si es la gloria.
HOMBRE: Que abajo tenemos otra
Con más mierda…
CORO:¡Ay que pena… Si es la otra!
(Todos bailan y palmean)
HOMBRE: ¡Llora… Llora… Llora…!
¡Llora guitarra
Y ríe al mismo tiempo,
Que hay boda en la casa
Pero en la otra hay un muerto! (Al finalizar el flamenco todo vuelve a velorio, después de una pausa, todos repiten el gesto de “No puede ser”)
...