UNIDAD DE CONSERVACION, MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LA VIDA SILVASTRES
ZENISC18 de Septiembre de 2012
517 Palabras (3 Páginas)757 Visitas
México está considerado como uno de los países más ricos en lo que a flora y fauna silvestre se refiere. Ocupa el primer lugar mundial en cuanto al número de diferentes especies de reptiles, segundo en mamíferos, cuarto en anfibios y el decimoprimero en aves; todo esto sin contar con la enorme riqueza que representan su diversidad en hongos, plantas e insectos.
Sin embargo, este maravilloso patrimonio está en constante presión y podemos perderlo; los cambios en el uso del suelo, las malas prácticas de agricultura y la ganadería extensiva sin ningún tipo de control, deforestan año con año miles de hectáreas e impactan negativamente los hábitat y ecosistemas naturales. Por esto, la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, a través del Instituto Nacional de Ecología, ha diseñado una estrategia (UMA) con la finalidad de detener y revertir estos procesos de deterioro e identificar alternativas viables de desarrollo en el sector rural, compaginando la conservación con el aprovechamiento.
QUE ES UNA UMA
Es la forma de denominar a las Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre y se refiere a un esquema de trabajo que se aplica a un área rural determinada, con el cual se crean oportunidades para aprovechar de forma legal y viable la vida silvestre.
Una de las características más sobresalientes de las UMA, es sin duda el que permite la protección de la vida silvestre y sus hábitat, al tiempo que brinda la posibilidad de llevar a cabo aprovechamientos razonables y sustentables; lo anterior bajo un adecuado manejo incrementa la porción del territorio nacional dentro de un proceso real de conservación y abre nuevas alternativas de producción.
DONDE PUEDE DESARROLLARSE UNA UMA
En todo el territorio nacional donde se pretenda manejar la flora y fauna silvestre mexicana bajo cualquier régimen de propiedad, ya sea privada, ejidal, federal, estatal, municipal, comunal, o bien empresas bajo distintas modalidades de operación.
Son consideradas como UMA los viveros, jardines botánicos, criaderos intensivos y extensivos, zoológicos y ranchos cinegéticos
COMO FUNCIONA UNA UMA
• Centros productores de pie de cría.
• Bancos de germoplasma.
• Como nuevas alternativas de conservación y reproducción de especies en su hábitat
• Para labores de educación ambiental e investigación.
• Capacitación.
Como unidades de producción de ejemplares, productos y subproductos que puedan ser incorporados a los diferentes circuitos del mercado legal para su comercialización y aprovechamiento.
COMO OPERA UNA UMA
Con base en la ejecución de su Plan de Manejo, previamente aprobado por la SEMARNAT, mismo que es elaborado por el técnico responsable, de acuerdo a los objetivos de la misma, garantizando con un programa de trabajo la conservación de los ecosistemas y la viabilidad de las poblaciones de todas las especies existentes en el lugar.
Se requiere dar especial atención cuando se manejan especies introducidas, es decir, que no son nativas de una región determinada y que también son conocidas como exóticas, por lo que deberán sujetarse a disposiciones y restricciones en su manejo y operación y siempre bajo condiciones de estricto confinamiento para no afectar de ninguna forma a las poblaciones nativas, por lo que se tendrá que presentar un Plan de Contingencia.
...