Un Alcalde Fuera De Sintonía
alexjimenez5519 de Julio de 2014
663 Palabras (3 Páginas)238 Visitas
UN ALCALDE FUERA DE SINTONÍA II
A continuación se exponen algunos argumentos que ayudarán a comprender la razón de ser de la separata de último momento, publicada el día 17 de junio, titulada: “UN ALCALDE FUERA DE SINTONÍA”.
PRIMERO: La lógica del discurso del actual mandatario de los tambeños, insistía que la aprobación de proyectos como El Salón Cultural, el Centro de Integración Ciudadana, la pavimentación de algunos kilómetros con Placa Huella y la reconstrucción del Coliseo Municipal, entre otros, fueron una realidad GRACIAS y SÓLO GRACIAS a la decidida intervención del senador, Eduardo Enríquez Maya y representante a la cámara, Liliana Benavides.
Y los tambeños le creímos. Y pensamos: “muy bien, muchas gracias señores parlamentarios; sin ustedes, no tendríamos los proyectos que decían y dicen se ejecutarán en nuestro pueblo”.
SEGUNDO: Sin embargo, aquellos parlamentarios, Eduardo Enríquez Maya y Liliana Benavides, que EN SU MOMENTO tenían una indiscutible influencia ante el Gobierno central, vemos como HOY, después de apoyar al señor, Oscar Iván Zuluaga, candidato presidencial derrotado, sin duda HAN PERDIDO TAL INFLUENCIA. Más aún, cuando, Marta Lucía Ramírez, líder natural de los conservadores, ha hecho un llamado para que se sumen a la oposición del gobierno de Juan Manuel Santos.
TERCERO: Si la lógica del discurso de nuestro mandatario, William Dorado Hidalgo, era cierta; llevándonos a creer que es INDISPENSABLE el apoyo de un parlamentario para que se dé el visto bueno por parte del gobierno central a proyectos como los antes mencionados, la misma lógica diría, que a la ausencia de aquellos parlamentarios o PADRINOS, lo normal es que en un futuro también se vea en entredicho la ejecución de los respectivos proyectos, por supuesto, si es que aún no han sido finiquitados legal y administrativamente.
CUARTO: Aunque en el municipio de El Tambo, el vencedor fue Juan Manuel Santos, con un total de 4.224 votos, frente a los 1.980 que obtuvo Oscar Iván Zuluaga, la experiencia dicta que no es suficiente con los votos para ser favorecidos: en nuestro pueblo siempre ha habido un candidato presidencial que alcanzó una amplia mayoría y este hecho no ha servido para que se vea un apoyo directo a nuestro municipio. Aquí coincidimos, (aunque no debería ser así) con el discurso del alcalde, cuando dice que es INDISPENSABLE el impulso que un senador puede dar, dando pie a que se aprueben algunas propuestas que sin su intermediación no se habrían tenido en cuenta.
QUINTO: El núcleo de sentido de la separata que publicamos el día 17 de junio no es un ataque al actual mandatario, sino una SOLICITUD para que presente un informe del estado real del avance de los proyectos antes mencionados: El Salón Cultural, el Centro de Integración Ciudadana, la pavimentación de algunos kilómetros con Placa Huella y la reconstrucción del Coliseo Municipal, entre otros. Y DEPENDIENDO DE LOS RESULTADOS del informe; si es necesario, y SÓLO SI ES NECESARIO, liderar un Frente ciudadano en apoyo y respaldo ante el Gobierno Nacional a estas obras que son de primera importancia para nuestro pueblo. No olvidemos que a la ausencia de los dos PADRINOS CONSERVADORES, bien puede haber otros, como Antonio Navarro Woolf, Camilo Romero, Guillermo G. Realpe, Gilberto Betancourt o hasta el mismo Javier “Tato” Álvarez, quienes resultaron ganadores en las anteriores elecciones presidenciales y que en adelante TENDRÍAN la misma influencia que antes ostentaban los conservadores.
CONCLUSIÓN: Es una vergüenza tener que hablar de padrinazgos, de influencias y demás términos politiqueros, pero lastimosamente es así como en la actualidad se maneja el mundo político-administrativo de nuestro país. Y mientras eso cambie, ojalá en poco tiempo, debemos por el bien de todos, actuar conforme a esta lógica perversa para procurar
...