ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unas Fotografías Me Hablaron Y...

PonchoMx11 de Octubre de 2012

728 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

Unas fotografías me hablaron y...

Hace unos días tuve la oportunidad de estar presente, apreciando y disfrutando, mientras un fotógrafo de Monterrey analizaba el avance de su último proyecto.

El análisis resultaba tan interesante que comencé a tomar notas y luego, al ordenarlas descubrí algunas cosas interesantes: unas, sobre el análisis en sí, que será material para otra lectura; y otras sobre el proyecto y las imágenes.

¿Qué había en la obra de este fotógrafo que me llevó a “apreciarla”, o sea a “darle un valor”?

¿Qué me daba? ¿Qué me dejaba? ¿Qué me evocaba o provocaba para poder “disfrutarla”? (Entendiendo por “disfrutar”, “algo que da (un) gusto”)

Primero, era INTERESANTE.

O sea, atrajo mi atención sin que tuviera que detenerme a pensar o a analizar si lo que estaba viendo me gustaba o no. A primera vista “enganchaba”.

Segundo, CONVENCÍA.

Tenía elementos suficientes para animarme a una observación más profunda, más detallada, más pausada. En un mundo donde todo lo queremos solucionado picando botones, el tiempo se ha convertido en el recurso más valioso; el dar mi tiempo es sólo para lo más importante. Si no, un vistazo, un «LIKE», y a lo que sigue.

La obra de este fotógrafo primero llamó mi atención y luego me convenció de que valía la pena dedicarle tiempo y que ese tiempo iba a resultar productivo.

Lo tercero fue que la obra PROVOCÓ un dialogo conmigo mismo.

La imagen se me presentaba y, visualmente, me decía algo (y yo tenía que silenciarme para poder apreciar o asimilar el mensaje de la imagen). Luego yo intentaba –quizá a modo de juego, en forma lúdica– de responder(le). Cada imagen motivaba una interpretación distinta, y las evocaciones que provocaba una, hacían que mi vista se detuviera en otra, dándole sentido y significado; la historia se hilaba y entonces seguía a otra más y…

Sin lugar a duda hubiera podido seguir durante un largo tiempo estableciendo vínculos y relaciones.

Llevamos pues la presentación de una obra que (1) Llamó mi atención. (2) Resultó ser lo suficientemente interesante para decidir que había que dedicarle tiempo, porque un simple vistazo no era suficiente. Y (3) Motivó a la interacción, a la pregunta, al diálogo, a la identificación... y a la imaginación.

Después de eso, buscando tener muy presentes los elementos de observación analítica y de crítica objetiva, me di cuenta de que la obra MANTENÍA UN TONO DISCURSIVO COHERENTE. Las imágenes, aunque todas diferentes, armonizaban. Cada una por separado era una palabra o una frase, y todas juntas resultaban una historia bien contada.

A veces, buscando coherencia, se obtiene monotonía o redundancia. En este caso el artista logró un fantástico equilibrio en los paralelismos, pero sin llegar, sin acercarse siquiera a la reiteración aburrida o al hastío visual.

Para terminar, la CALIDAD DE LA PRESENTACIÓN del producto. El tiempo y los recursos invertidos eran claramente observables. Sin lugar a dudas no era un proyecto desarrollado en una tarde en el parque (…aunque es muy posible aceptar que hay buenos y excelentes proyectos que salen en una tarde en el parque). Intuí que atrás de esas imágenes hubo todo un plan, con metas bien definidas y plazos bien establecidos. El artista siempre supo qué quería lograr: un proyecto bien presentado, que mostrara elementos visuales, discursivos y técnicos frescos, originales, creativos e innovadores.

Entonces, resumiendo, vi –disfruté de– una obra bastante interesante, que me motivó a pensar y examinar. ¿Qué tenía? ¿Por qué tuvo éxito conmigo? ¿Por qué unos proyectos fotográficos funcionan, incluso al grado de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com