ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidades De Informacion

lorenita011220 de Abril de 2014

3.830 Palabras (16 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 16

UNIDADES DE INFORMACION

Las unidades de información son las que se encargan de adquirir, procesar, divulgar y almacenar información en las cuales encontramos:

 El sistema bibliotecario: adquiere conocimiento técnico científico y humano

 Centros de documentación procesa

 Redes de información divulga

 Bases de datos almacena

EL SISTEMA BIBLIOTECARIO

Primero definiré lo que es una biblioteca:

Una biblioteca es una unidad de información que adquiere, procesa, divulga y almacena datos para adquirir conocimientos de tipo científico, técnico y humano. Según el tipo de información que se busque.

 Conocimiento científico: es una pregunta crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir.

 Conocimiento técnico: es el que se obtiene por empirismo, campo y práctica, es el último de los conocimientos ya que este se obtiene gracias al conocimiento teórico, está orientado al saber hacer, a crear objetos artificiales que tienen una finalidad práctica, a satisfacer sus necesidades modificando la naturaleza.

 Conocimiento humano: El conocimiento humano es todo el saber que a través de la historia el hombre ha logrado atrapar en su conciencia y plasmarlo en una acción y comunicarlo de diferentes maneras en la sociedad.

El sistema bibliotecario es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para cumplir unos objetivos como lo es el de bridar conocimiento ya se científico, técnico u humano.

La diferencia entre la biblioteca y un archivo administrativo es que la biblioteca sirve para brindar conocimientos el archivo es para la gestión administrativa.

Un proceso técnico es un conjunto de actividades de fondo documental.

FONDO DOCUMENTAL

Los fondos constituyen la mayor agrupación documental, existente en un archivo y corresponden al "conjunto de documentos, de cualquier formato o soporte, recibidos y producidos por una empresa, en los cuales encontramos cuatro tipos de fondos que son:

 FONDO ACUMULADO: Es un conjunto de documentos recibidos y producidos por una empresa que se encuentran en desorden.

 FONDO DOCUMENTAL: Es un conjunto de documentos recibidos y producidos por una empresa que se encuentran totalmente organizados.

 FONDO ABIERTO: Es un conjunto de documentos recibidos y producidos por una empresa que se encuentran en funcionamiento.

 FONDO CERRADO: Es un conjunto de documentos recibidos y producidos por una empresa que se encuentran quietos por que la organización ya no los utiliza.

ADQUISICIÓN Y SELECCON En la adquisición es importante conocer:

 Conocer la necesidad del usuario

 Consulta la bibliografía global-regional-local.

 Consulta editorial global- regional-local.

ADQUISICIÓN: Los documentos se adquieren por:

 DONACION: Es cuando se regala un grupo de libros, como lo hizo Belisario Betancourt quien dono su biblioteca personal a la biblioteca de la universidad de Antioquia.

 EXPROPIACION: Se hace cuando el documento hace parte del patrimonio histórico.

 COMPRA DIRECTA: Compro, cotizo y entrega.

 LEY DE DEPOCITO LEGAL: Es un mecanismo que permite la adquisición, el registro, la preservación y la disponibilidad del patrimonio bibliográfico y documental nacional, y que tiene como fin preservar la memoria cultural y acrecentar y asegurar el acceso al patrimonio cultural de la nación. Tiene un carácter de interés público al hacer posible que cualquier persona pueda acceder a éste.

La Biblioteca Nacional y las bibliotecas departamentales son las entidades responsables en Colombia de recibir y preservar a lo largo del tiempo las obras publicadas en el país. Esta disposición está reglamentada por la Ley 44 de 1993, el decreto 460 de 1995, el decreto 358 de 2000 y la ley 1379 de 2010.

CATALOGALIZACION

Es un proceso técnico que permite almacenar y ubicar libros en una biblioteca de manera coherente, por esto se utiliza el sistema Dewey. Fue desarrollado por Melvil Dewey, bibliotecario del Amherst College en Massachusetts, EE. UU., en 1876 y desde ese momento ha sido enormemente modificado y ampliado en el transcurso de sus veintitrés principales ediciones que han ocurrido hasta 2012. Durante este tiempo y desde 1894 también se han desarrollado 14 ediciones abreviadas, basadas en la Edición mayor desarrollada generalmente un año antes. Las 10 grandes clases que lo conforman son (basadas en la Edición 14 abreviada, del año 2008)

 000 - Ciencia de los Computadores, Información y Obras Generales.

 100 - Filosofía y Psicología.

 200 - Religión, Teología.

 300 - Ciencias Sociales.

 400 - Lenguas.

 500 - Ciencias Básicas.

 600 - Tecnología y Ciencias Aplicadas.

 700 - Artes y recreación.

 800 - Literatura.

 900 - Historia y Geografía

Estas categorías principales se subdividen a su vez cada una de ellas en diez clases, en un modelo jerárquico decimal, de diversos niveles. El primer nivel (también llamado sumario) comprende estos diez grupos, en segundo sumario estaría formado por cien grupos, diez por cada uno de los diez anteriores. El tercer nivel abriría un abanico de mil posibilidades, e incluso podríamos seguir añadiendo más si fueran necesarias.

EL ISBN.

EL International Standard Book Number. Es un Sistema internacional de numeración para publicaciones tipo libro, certificado por normas ISO que identifican cada título impreso o digital de acuerdo con su procedencia región país o área. En Colombia el I.S.B.N. está contemplado en la ley 98 de 1993

Art 11.

NUMEROS DE EJEMPLARES

El número de ejemplares es la cantidad de libros que hay en una unidad de información del mismo autor, y el mismo nombre del mismo libro es decir sus ediciones.

865.25 CIEN AÑOS

C 170 G DE SOLOEDAD

GARCIA MARQUEZ GABRIEL

EDITORIAL OVEJA NEGRA, BOGOTA, COLOMBIA 1967

365 Pág. 1° EDICION

ISBN 980-13170

530.1 CALCULO APLICADO

C 70 N A LA FISICA

NIRO ROBERT

EDITORIAL UMBRO, BILBAO, ESPAÑA 1978

360 pág. 3° EDICION

ISBN 958-42

LA PRUEVA DEL CIELO

P A

ALEXANDER EVEN

EDITORIAL PLANETA,BARCELONA, ESPAÑA 2013

255 pág. 3°EDICION

ISBN 978- 95842

BIBLIOTECA NACIONAL

Fue fundada en el año 1777 por el Sr. Manuel del socorro Rodríguez, conocido como el padre del periodismo. En la cual fue creador del primer periódico conocido como el aviso del terremoto en el año 1786 en la cual dio a viso a los habitantes sobre la tragedia del terremoto que sufrió Bogotá y que fue restablecida en los años 1900 en el área de Chapinero.

Definición: es una unidad de información que se encarga de salvaguardar, conservar y de restaurar el patrimonio bibliográfico de la nación contemplando en los periódicos, revistas, libros e impresos (folletos).

Objetivo:

El objetivo de estas bibliotecas es preservar y conservar la memoria individual y colectiva de la nación en general, también recuperar, recolectar fondos documentales ya sean colecciones que se han declarado patrimonio documental e histórico.

Funciones:

 Coordinar la red de bibliotecas

 Aplicar y controlar la ley de depósito legal

 Y capacitar a personas parta el manejo y utilización de los documentos.

Servicios:

 Consultar

 Reprografía (scanner, fotocopiadora)

 Visitas guiadas

 Servicio del usuario (alertas del mes, carnetización y orientación)

 Referencias bibliográficas.

Actividades:

 Seminarios

 Talleres

 Conferencias

 Conciertos

 Lectura sin fin

 Orientaciones

BIBLIOTECA INFANTIL

Son una unidad de información que permite el desarrollo social, psicomotriz del niño además de estar destinadas hacia ellos, buscando que por medio de los libros los niños generen un gusto por la lectura.

Fundación Rafael Pombo:

Es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo en la construcción de una cultura de los derechos de la infancia todo mediando lúdicas para que los niños se desempeñen mejor, además la biblioteca infantil integra y fomenta la cultura. La Fundación Rafael Pombo se inauguró en 1985

Definición:

Es un lugar diseñado para incentivar la mente y la imaginación de los niños por medio de la lectura, de juegos, actividades como colorear, manualidades, juegos con muñecos entre otros, con el objetivo de crear un gusto hacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com