ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Univercidad Pedagogica Nacinal

carpaz8 de Octubre de 2013

849 Palabras (4 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 4

PRESENTACION

Este trabajo contiene pensamientos relativos a la materia de CORRIENTES PEDAGOGICAS que se vieron durante el periodo, este trabajo es presentado de forma breve pero muy explicativa de lo que se trabajóen el curso.

Para empezar con mi trabajo explicare el primer método o más bien la primera pedagogía vista en el curso de corrientes pedagógicas contemporáneas que fue el de PEDAGOGIA CONTRUCTIVISTA El constructivismo es una corriente de la didáctica que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo; Se considera al alumno como poseedor de conocimientos que le pertenecen, en base a los cuales habrá de construir nuevos saberes se decía que en pedagogía se denomina Constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo obtiene información e interactúa con su entorno. Hubo diferentes opiniones de cómo se basaba el aprendizaje del constructivismo pero se decía que el Constructivismo ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, “el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias”; se decía que a este proceso o mas bien a esta pedagogía constructivista se le llama como proceso social de construcción del conocimiento.

Algunos de los beneficios de este proceso social eran:

- Los estudiantes pueden trabajar para clarificar y para ordenar sus ideas y también pueden contar sus conclusiones a otros estudiantes.

- Eso les da oportunidades de elaborar lo que aprendieron.

En si la pedagogía constructivista nos hablaba o más bien nos daba a entender que el alumno tomaba su propio conocimiento con ayuda del profesor para así construir otro por las dudas que tenía más bien reforzaba su conocimiento dependiendo de lo que él pensaba de lo que él creía.

Para pasar a el segundo tema que la pedagogía institucional les hablare para que nos sirve la pedagogía pasada en nuestro vida laboral o más bien en nuestra formación pues esta nos sirve para crear un nuevo conocimiento que nos sirva para bien y no para mal muchas veces pensamos en cosas que podemos estar equivocados o más bien por el simple hecho de que no las sabemos las pensamos erróneamente pero con esto hablando ahora del niño podemos darle lo necesario para que él se desarrolle solo y piense lo conveniente para él o más bien para que el construya con lo que ya tenía un conocimiento más fuerte o más claro.

En segundo tema explicado hablare de la PEDAGOGIA INSTITUCIONAL en esta nos decía que el profesor tenía que surgir como un facilitador ¿ para qué?’ para que el alumno así cumpla con el hecho de tomar sus conocimientos propios y no tanto tradicionales como lo asían antes o más bien como no antes como se sigue haciendo en nuestra vida diaria en casi todas las escuelas del estado y hasta se puede decir que del país y con esto el alumno llegue a la socialización escolar; decía que no era nada más hacer un trabajo dinámico en el cual este no lo haga del todo aburrido si no que sea técnico y lleve una organización para así causar un interés en el alumno y con esto aportar una formación tanto sistemática y por lo tanto muy superior a lo del sistema tradicional.

En tercer lugar les hablare de la PEDAGOGIA CRITICA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com