Uso Terapeutico De La Masoterapia
silvia03118720 de Noviembre de 2014
18.137 Palabras (73 Páginas)950 Visitas
INDICE
INTRODUCCION
OBJETIVOS
DESARROLLO
TEMA 1………. LA MASOTERAPIA Y SUS PRINCIPIOS BIOFISIOLOGICOS
ACTIVIDAD 1…… NARRATIVA DE COMO EL MENSAJE ES UNA TERAPIA ALTERNATIVA
ACTIVIDAD 2…… EXPRESION CORPORAL
TEMA 2………… REGIONES ANATOMICAS DE APLICACIÓN DE LA MASOTERAPIA
ACTIVIDAD 1…. TIPOS DE MASAJE Y SU APLICACIÓN EN EL CUERPO
ACTIVIDAD 2…. CONOCIENDO MI CUERPO
TEMA 3………. AMBIENTACION Y TECNICAS PARA EL MASAJE
ACTIVIDAD 1…. EL MOMENTO DEL MASAJE
ACTIVIDAD 2……LA PRACTICA DEL MASAJE
TEMA 4…….. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DEL MASAJE
ACTIVIDAD 1 MASAJE, SI O NO?
CONCLUCIONES
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
INTRODUCCION
La masoterapia al ser una actividad de contacto piel a piel, en la relación ayuda se considera una forma de comunicación no verbal que favorece el bienestar y mejora el estado físico, psíquico y emocional. Las enfermeras como profesionales el cuidado a la salud de las personas utilizando la masoterapia como una herramienta más del cuidado, utilizando para ello, los principios fisiológicos, las indicaciones y las técnicas adecuadas , El aprendizaje está facilitando. El masaje tiene una tradición milenaria , básicamente es una relación de ayuda que se basa en el contacto físico y se desarrolla mediante técnicas y formas de comunicación no verbales , podemos decir que el masaje es un baile sutil , un encuentro en el que se establece una relación de ayuda entre el terapeuta y la persona con una clara intención sanadora mutua y en la que se requiere la presencia o el contacto de ambas partes para favorecer el bienestar y mejorar el estado físico , ´psíquico y emocional . Bajo este tenor las enfermeras como profesionales del cuidado a la salud en esta relación de ayuda podemos proporcionar el masaje terapéutico conocido como masoterapia. Una herramienta más de cuidado, utilizando siempre, los principios fisiológicos, las indicaciones específicas y las técnicas adecuadas. Este método considera el uso de distintitas técnicas de masaje con fines terapéuticos para el tratamiento de enfermedades y lesiones. La maso terapia logra a través de los masajes prevenir ciertas afecciones ya que al favorecer la oxigenación de los músculos y los órganos se estimula la circulación sanguínea y linfática, logrando relajamiento y limpieza del cuerpo.
OBJETIVO
• Identificar los efectos mecánicos, fisiológicos y psicológicos de la masoterapia, a partir de sus principios para reconocer su importancia en la práctica de enfermería
• Aplicar la maso terapia como terapia alternativa, desde ejercicios prácticos, con la finalidad de ubicar su potencialidad en la práctica profesional de la enfermería.
• Adquisición de conocimientos y habilidades para el uso del masaje
• Aplicar los conocimientos en la vida profesional.
TEMA 1. LA MASOTERAPIA Y SUS PRICIPIOS BIOFISIOLOGICOS
Actividad 1. El masaje como terapia alternativa
Le doy masaje a mi hermana que sufre de migraña , están fuerte el dolor y es más fuerte el dolor y es más marcado del lado derecho que su cara se le contrae y tiene una sensación de hormigueo , normalmente le doy masaje en su cuarto , en su cama con la luz apagada sin ruido , el masaje lo comienzo arriba de las cejas y después por los parietales en forma circular común poco de presión sin lastimar ya que la relaje sigo con toda la cabeza de arriba hacia abajo hasta llegar a lo que es el trapecio esto lo realizo en 25 minutos al terminar sigo con su cara orejas . Después de 45 minutos a una hora aproximadamente ella se encuentra más relajada y hay veces que se queda dormida. Al término del masaje es una satisfacción al ver que pueda ayudar a mi hermana con solo un masaje pero también mis manos me quedan muy adoloridas y tensas.
LA MASOTERAPIA COMO TERAPIA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA POR ENFERMERAS
¿Qué piensas de la masoterapia como terapia alternativa y complementaria realizada por las enfermeras?
Me parece una buena práctica ya que las terapias alternativas y complementarias de la medicina alternativa , es una parte importante de las intervenciones de enfermería para mejorar la salud , y el cuidado alternativo , la rehabilitación y así lograr un complemento integral y de calidad al cliente ( paciente ) en el hospital o en su hogar .
DIFERENCIA ENTRE CUERPO Y CORPOREIDAD
Cuerpo: es toda esa masa corporal que integra nuestro cuerpo, músculos, huesos etcétera.
Corporeidad: se expresa a través del cuerpo que es en donde se ven reflejados todos sus movimientos naturales o reflejos que se refiere a lo motriz , las emociones , sentimientos que es la parte del pensamiento .
Actividad de aprendizaje 2. Ejercicio práctico de expresión corporal
¿Por qué el cuerpo es una vía de comunicación?
El cuerpo es una vía de comunicación y una de las fuentes más importantes ya que nos habla de un sistema corporal ya que nos habla de un sistema corporal ya que a partir de la realidad corporal nace la necesidad gestual de expresión y comunicación humana creando corporeidad de muchas maneras tales como son física, psíquica y espiritual, el cuerpo es el vehículo para ser estar, sentir, expresar, en el mundo y para el mundo que le rodea. Tenemos que ser cuerpo y sentirlo ya que tener cuerpo es expresarlo tomando conciencia de mi cuerpo ya que se puede hablar desde el.
¿Cuáles son los contextos sociales para que el cuerpo se comunique?
El cuerpo de una persona espacio corporal y el mundo.
EJERCICIO
Para realizar este ejercicio elegí mi recamara, con música relajante cerré los ojos y escuche la música inicie con movimientos en mi cuerpo después baile al ritmo de la música, realice movimientos de manos, pies y cabeza por medio de la música, sentí una paz interior. Entre en un estado total de relajación me acosté en mi cama y me quede dormida.
TEMA 2 REGIONES ANATOMICAS DE APLICACIÓN DE LA MASOTERAPIA
Actividad de aprendizaje 1
Tipos de masaje y su aplicación en el cuerpo
1. lugar o lugares de nuestro cuerpo es más fácil y difícil de realizar el masaje
Partes en las que es más difícil proporcionar es la cara ya que suele ser muy sensible a leves fricciones y caricias.
Los pies y las manos suelen ser puntos de fácil acceso para brindar un buen masaje.
2. ¿en qué casos utilizarías las técnicas básicas?
Roces o effleurage : para iniciar realizar el masaje y relajar
Roces o frotamiento profundo: en una lesión muscular.
Amansamiento o petrissage: ayuda a tener adecuada motilidad intestinal
Vibraciones gastritis y taquicardia
Sacudimiento: para relajar las extremidades inferiores y superiores
Fricción: para tener una adecuada circulación
Percusión o tapotement: en fisioterapia pulmonar
Mecimientos: cuando hay mayor tensión causada por ansiedad y estrés.
Actividad de aprendizaje
Conocimiento de mi cuerpo
Tríceps: región anterior del brazo
Braquiorradia: en el brazo
Trapecio semi espinal del tórax: Parte posterior o dorso – lateral del tórax
Esternocleistoideo: cuello
Gran dorsal: parte inferior de la espalda por debajo de la axila
Recto femoral: pierna
Tibia anterior: parte anterior e interna de la pierna
tríceps Es el principal extensor del antebrazo en la articulación del codo por lo que también puede entender y aducir el humero sacudimiento
braquiorradial Flexiona el brazo Fricción sacudimiento amasamiento
Trapecio semi espinal del tórax Eleva el hombro y acerca la escapula a la columna vertebral , extiende la cabeza haciéndola girar Effleurage
Pretissage
Vibraciones
Taponetem
comprensión
Gran dorsal Rotación interna , aducción y extensión
Del hombro
Flexión lateral
Del tronco. inclinación
De la pelvis hacia adelante y hacia afuera
Extensión vertebral Effleurage
Sacudimientos
Roce
profundo
Recto femoral Flexor de cadera y extiende la pierna
(extensor de rodilla ) Amansamiento
Fricción
Frotamiento
profundo
Tibia anterior Flexor aductor y fuerte supinador del
Tobillo Effleurge
sacudimientos
esternoclestoideo Extensión de
La cabeza sobre el cuello Pretrissage ,
Effleurage
Fricción
profunda
prectineo Mueven el muslo en
Aducción : cruzar la pierna sobre la otra Petrissage
Effleurage
Fricción
profunda
TEMA 3. AMBIENTACION Y TECNICAS PARA EL MASAJE
Actividad 1. Momento de masaje
Mi espacio para ofrecer masajes seria mi habitación con música relajante (instrumental) acompañada de aromas exquisitas mediante inciensos, con velas en el centro de la mesa. En la entrada con un camino de pétalos sabanas en mi cama y cortinas de color blanco.
Artículos que utilizaría:
• sábanas blancas
• velas
• pétalos
...