ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VALOR DE LA LEGALIDAD Y EL ESTADO DE DERECHO

EDUARDOVILLAEnsayo7 de Octubre de 2015

853 Palabras (4 Páginas)832 Visitas

Página 1 de 4

Este es el momento en que las aves guardan un silencio, en el que las voces de LLERA se fusionan para evocar un recuerdo, me refiero al Benemérito de la Américas Don Benito Juárez García.

Honorables miembros del jurado calificador.

Estimados compañeros Oradores, gladiadores del verbo y la acción.

Publico selecto que atiende a mis palabras.

Subo a este coliseo de la metáfora elegante e imperecedera para disertar el tema:

“Valor de la Legalidad y el Estado de Derecho”

A más de una década en la alternancia en la presidencia y a 14 años de gobiernos divididos, el país no ha podido superar problemas ancestrales como la desigualdad, derivada de un crecimiento económico precario y de instituciones públicas débiles, no es el problema de la democracia sino los hombres en el poder y más que eso los arreglos políticos, que engendran gobiernos débiles e ineficaces. Las elecciones nunca habían sido más democráticas y sin embargo la calidad de las autoridades no mostraron mejoría.

Nuestro problema rebaza el ámbito formal y se marca en la aplicación y respeto a las leyes, violar la ley es una especie de deporte nacional que comienza por los gobernantes y se extiende a los gobernados.

Estamos viviendo una crisis de la política, de las instituciones y de los principales actores políticos, de una sociedad que se rige por un estado de derecho, como son los partidos políticos, las instituciones gubernamentales mismas que reflejan un bajo nivel de valoración social, y una desconfianza y poca credibilidad. Por ello existe la necesidad de un verdadero estado de derecho en México, que se traduzca en un estado eficaz que trascienda la postura de un partido político, esta debe ser la primicia fundamental para que el país supere los problemas de ayer, de hoy y de siempre.

La superación de la crisis fiscal que ahora nos afecta, se agudiza la más complicada de ellas, tenemos un sistema hacendario disfuncional. Los niveles de elución y evasión se han vuelto insostenibles, de cara a una economía informal cuya proporción distorsiona la finalidad, los mercados y la competencia además de propiciar la ilegalidad es urgente y necesario un cambio profundo, que no admitan concesiones para nadie y para nada por más importante que este sea.

Los partidos políticos en nuestro País, deben avanzar en los senderos democráticos a la hora de seleccionar a sus candidatos, es la fórmula más sana e inteligente para dividir la competencia en terna por el poder. El acuerdo popular es la esposa de capacidad decisoria a la base de los partidos, dar pie a la complicidad y al chantaje, y además les dibuja las propuestas alternativas que deben sustentar los proyectos en competencia.

Mientras más amplia sea la base de electores mayor será la legalidad del candidato, más convincente. Como consecuencia a su propuesta y más firme la vinculación del partido por su base social, entonces el compromiso por la legalidad debe ser entendida en todos los órdenes de gobierno y sociedad, debe ser el eje principal de un acuerdo nacional.

Legalidad y democracia van de la mano, de la misma forma que lo hacen la constitución y el anhelo nacional de justicia social, legalidad es justicia laboral, legalidad supone sanción al abuso, legalidad se traduce en justicia sociable, legalidad significa igualdad, legalidad es el rostro de un país libre y soberano, legalidad es estado de derecho que Juárez nos legó.

Y quiero terminar mi discurso de la siguiente manera, hoy hace 21 años Luis Donaldo Colosio ya embestido como candidato invito a su casa a Francisco Cárdenas Cruz, teniendo el deseo de despedir el año en compañía de sus amigos, abrió una botella del mejor vino que tenía a la mano, sirvió dos copas la de su invitado y la de él,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com