Valores En La Carrera De Comucicacion
Dexter0727 de Febrero de 2014
761 Palabras (4 Páginas)318 Visitas
VALORES EN LA COMUNICACIÓN.
Los principios éticos son criterios o valores que orientan las acciones que realizamos y las decisiones que tomamos, que han sido aprendidos a través de la relación con la familia, el entorno social y la educación, y que son incorporados por cada persona, porque apuntan a su humanización y a la de la sociedad en que vive.
Estos se clasifican en:
- Principio de beneficencia, del logro de las metas propuestas.
- Principio de dignidad o respeto hacia las personas.
- Principio de justicia.
- Principio de no hacer mal a nadie.
Estos principios éticos, aplicados a la profesión periodística, se ven increíblemente afectados cuando los medios de comunicación son manejados como un negocio más y no como un bien para la sociedad, cuando los contenidos que se muestran apuntan a vender más y en realidad no aportan nada.
MI CARRERA
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN:
Ciencia de carácter interdisciplinario que estudia los sistemas de comunicación humana y sus medios. Esta precisión es muy importante en el enfoque de la comunicología.
El interés por constituir y habitar la comunicología no era con el afán académico de construir un “Discurso explicativo sobre la comunicación", como describe la etimología de la palabra, sino porque supone que comprendiendo mejor la comunicación entre los seres humanos, pueden solucionarse muchos de los llamados problemas de comunicación que producen desde las guerras hasta la falta de atención a las hambrunas, desde conflictos laborales hasta la quiebra de las empresas, desde la victoria de un candidato hasta la instalación exitosa de una empresa en el otro rincón del planeta.
Ahora bien, el sentido por la cual fue concebida la comunicología, parece estar cada vez más lejos de su operación funcional. Y no lo digo por algo en específico, sino por una generalidad de comunicólogos latinoamericanos que aún no asimilamos la verdadera responsabilidad del científico social.
Para quienes estudiamos las asignaturas humanísticas, es decir, filosofía, antropología, sociología, literatura, ética, historia, lingüística, incluyendo los medios que están como plataforma de comunicación.
El comunicólogo tiene el derecho y la obligación de la libertad de opinión. La libertad al dar su opinión, a partir del conocimiento de los hechos logrando llegar a la verdad. La verdad es un valor fundamental del derecho a informar, de opinar y a ser informados.
“El comunicólogo debe informar, veraz y objetivamente”, la tarea primordial de un comunicólogo es la de servir el derecho a una información verídica y auténtica por la adhesión honesta a la realidad objetiva, situando conscientemente los hechos en su contexto adecuado, manifestando sus relaciones esenciales sin que ello entrañe distorsiones, empleando toda la capacidad creativa del comunicólogo, a fin de que el público reciba un material apropiado que le permita formarse una imagen precisa y coherente del mundo, donde el origen, naturaleza, y esencia de los acontecimientos sean comprendidos de la manera más objetiva.
El comunicólogo debe tener la responsabilidad ética de la imagen. Un profesional debe aprender a desarrollar una imagen integral, que abarque factores desde la vestimenta, hasta la identidad y el compromiso ya que estos reflejaran sus valores éticos.
“Y también debe buscar la responsabilidad social”.
En responsabilidades sociales del programa infantil, familiar, o de interés común, debemos ser cautelosos en la información o el contenido que en el mismo se presenta; de lo contrario estaríamos incurriendo en una falta de aplicación a nuestro propio código de ética, lo cual nos llevaría a perder fiabilidad y credibilidad de todo aquel que en determinado
...