ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas de la globalización

galberto5823 de Abril de 2015

928 Palabras (4 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 4

Ventajas de la globalización.

*Permite la difusión de los avances tecnológicos: Los de los países desarrollados al resto del mundo. La globalización hace posible que, por ejemplo, tecnología desarrollada en Estados Unidos o Finlandia pueda llegar a países como el Perú, beneficiando a sus habitantes.

*Permite la difusión del conocimiento y estudios: Científicos, culturales, artísticos, médicos, etc., de un rincón del mundo al otro. Esto se acrecienta aún más con la inmediatez de una sociedad de la informática y lo digital, de las telecomunicaciones súper desarrolladas.

*Permite elegir: La globalización hace posible el llevar los productos de un lado del mundo a otro, de tal manera que a través de “centros comerciales” se pueden conseguir una variedad inmensa de productos, nacionales e internacionales. Las personas tienen mayores posibilidades para elegir.

*Hace posible convenios entre distintos países: De tal manera que personas que trabajan o estudian en un país X pueden trasladarse por ese convenio a trabajar o estudiar a un país Y, y viceversa. Los tratados económicos brindan algunas posibilidades para, por mutuo acuerdo, reducir aranceles en pos de abrirle las puertas a las exportaciones importantes etc.

Desventajas de la globalización

*Favorece a los países desarrollados: Muy por encima de los países en vías de desarrollo.

*La globalización es totalizadora: Su error es no saber aceptar cuando una minoría rechaza la presencia de una cultura globalizante dentro de su entorno. Por ejemplo, que un gobierno venda las tierras de una tribu amazónica a una empresa internacional extractiva.

*La globalización es creadora de convenciones: Hace que “lo normal” para la nación globalizante se haga “lo normal” para las naciones globalizadas, de tal manera que la gente de estos países ahora reconoce como “extraño” o “no-tan-normal” aquello autóctono u originario.

*La globalización puede convertirse en una dictadura: Asolapada dictadura mundial política, económica y cultural si no es bien conducida, si no hay un contrapeso consciente y que apueste por el desarrollo sostenible y la pluralidad.

*Las "inversiones extranjeras" de países poderosos sobre países más débiles: Más allá de traer “desarrollo”, trae a una empresa gigante que aplasta a las empresas más pequeñas de la nación en vías de crecimiento. Las industrias extranjeras terminan ahogando a las industrias nacionales, que a su vez terminan sirviendo únicamente para exportar materias primas a los países desarrollados

1. ¿Por qué crees que sean formado los organismos internacionales?

R= porque ayuda a los problemas económicos y a los países de tercer mundo

2. Menciona, sin ver en el libro dos organismos internacionales y una función de cada uno de ellos.

R= la ONU ayuda a los países en crisis y el fondo monetario nacional.

3. Señala dos organismos internacionales a los que pertenezca México.

R= la ONU y el banco de México

4. ¿En qué forma influyen en nuestro país los organismos internacionales?

R= ayuda a fomentar la paz y la cooperación internacional

5. ¿Crees que tenga alguna utilidad real estos organismos?

R= si porque fomentan la paz y la cooperación aunque algunas veces no cumplen tal como deberían

A cuánto asciende la deuda externa de México en 2015.

La inminente alza de la tasa de interés referencial de la Reserva Federal de Estados Unidos implicará un aumento en el costo del servicio [intereses] de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com