ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas De La Globalización

valeriamata10 de Marzo de 2014

661 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

VENTAJAS

• Economía y mercado globales

• Mayor desarrollo científico-técnico

• Aumento de las exportaciones e importaciones

• Entrada de capital de inversión

• Produce también un intercambio de gastronomía, literatura, arte, formas de pensar, etc.

• Permite la difusión del conocimiento y estudios

• Hace posible convenios entre los distintos países

• Privatización de empresas públicas

DESVENTAJAS

• Aumento excesivo del Consumismo

• Favorece a los países desarrollados

• Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural

• Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real

• Enorme gasto de energía para transporte, infraestructuras y móviles de transporte (barcos, camiones, aviones, etc.)

• Trae a una empresa gigante que aplasta a las empresas más pequeñas de la nación

• Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo

¿Qué hacen los organismos internacionales para luchar contra la pobreza?

Los Organismo Internacionales (como el FMI y el Banco Mundial) procuran establecer vínculos entre las medidas adoptadas por las autoridades nacionales, el respaldo de los donantes y los materiales necesarios para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio (ODM). También proporcionan préstamos para los países pobres que están endeudados (PPME).

¿Qué problemas se encuentran para la aplicación real de los programas de desarrollo?

Los países que conforman el tercer mundo, experimentan aspectos negativos que impiden la aplicación de programas de desarrollo, como la modernización sustancial de sistemas educativas, ésta se lograría si los gobiernos, por medio de entidades serias y de prestigio incorporan la ciencia y la tecnología en los planes y programas de desarrollo económico y social, que creen condiciones favorables para la generación de conocimiento científico y tecnológicos y estimule la capacidad innovadora del sector productivo, a través de instituciones educativas, universidades e institutos.

¿Es inevitable la globalización o existen formulas alternativas de organización mundial?

Muchos de los países que han logrado integrarse a la globalización han tenido un crecimiento económico rápido y su pobreza ha disminuido. La globalización por tanto es inevitable, ya que actualmente ya son muchos los países que se están incluyendo en esta, y así mismo como pase el tiempo el resto de países también tendrán que hacerlo.

¿Cuáles son los grandes problemas que deben superar los países pobres?

Mejorar el mercado interno, fijar metas, promover la justicia social, crecimiento económico sostenible, políticas sociales apropiadas, reducción de los déficit en la infraestructura de los servicios sociales básicos como escuelas, centros de salud y mejoras en la calidad de los servicios prestados; generación de ingresos y empleo, provisión de otros servicios básicos (agua, saneamiento, vivienda) programas especiales para los grupos más vulnerables, mayor participación popular en el diseño de las políticas, e iniciativas que tengan como meta mejorar el acceso de los pobres al sistema judicial.

¿Es posible encontrar formas de desarrollo conjunto entre los países?

Cuando en los países desarrollados las políticas buscan solo su bienestar y desarrollo, es muy difícil hacer un desarrollo conjunto, debido a que, como solo les interesa el poder de su país, no les queda espacios para pensar en el bienestar mundial. La única manera de hacer un desarrollo conjunto es crear una conciencia moral mundial, de tal manera que los países desarrollados vean como explotan a los países subdesarrollados y empiecen a actuar en miras al bienestar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com