ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Viaje Kenia-Tanzania

avitorTrabajo30 de Junio de 2017

3.491 Palabras (14 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 14

Introducción:

El verano pasado decidimos un amigo y yo irnos de vacaciones a Kenia y Tanzania. En principio no nos querían dejar ir pero tras insistir mucho conseguimos que lo hicieran. Durante las semanas anteriores al viaje tuvimos que tramitar todos los permisos necesarios y nos pusimos todas las vacunas que teníamos que ponernos para la zona donde íbamos a ir además me compré ropa y algunas cosas que creía que me harían falta.

La tarde antes salimos en autobús desde Purullena hasta Granada. Tras llegar a la estación de autobuses cogimos nuestras maletas y fuimos andando hasta la estación del tren donde cogimos el tren para ir a Madrid. Cogimos el tren de las 17:32 que llegaba a Madrid a las 21:45, habíamos reservado una oferta especial para jóvenes por lo que nos salió muy bien de precio. Al llegar a Madrid nos bajamos en la estación de Atocha y cogimos el metro que nos llevó al aeropuerto. Dormimos en un hotel en Barajas que estaba al lado del aeropuerto. Nos levantamos muy temprano ya que teníamos que estar listos para el embarque hasta las 5:20 de la madrugada. A la hora en punto estábamos en el aeropuerto en la cola para embarcar aunque antes habíamos tomado un vaso de leche y una pasta en la cafetería del aeropuerto. Tras lo que fuimos a la cola para ir al avión.

Una vez facturado el equipaje y hechos los trámites necesarios para el embarque salimos para subir al avión. Nos subimos al avión por las escaleras y yo me senté junto a la ventana para poder ir mirando durante el viaje.

El avión salió puntualmente a las 7:20 de la mañana con destino a Amsterdam donde hicimos el trasbordo.

Durante el vuelo la sensación era muy agradable ya que podía ver los paisajes desde el aire que es algo a lo que no estoy acostumbrado pero me gustó mucho.

A las 10:00 de la mañana llegamos a Amsterdam como teníamos previsto y como teníamos un poco de tiempo, una hora y cuarenta y cinco minutos, aprovechamos para dar una vuelta por el aeropuerto y los alrededores. Tras ver la zona nos fuimos al avión para continuar con nuestro viaje hacia Kenia.

A las 11:45 salimos hacia Kenia aterrizando en el Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta a las 21:50 horas tal y como teníamos previsto. Una vez allí nos bajamos del avión y fuimos a recoger el equipaje. Por suerte no tuvimos ninguna incidencia con el mismo y después de recoger el equipaje fuimos a donde nos estaba esperando el guía.

Tras encontrar al guía nos trasladamos por carretera al hotel donde nos instalamos en nuestra habitación tras lo que fuimos a cenar en el propio hotel.

La cena consistía en comida típica de la región a la que como no estábamos acostumbrados nos resultó un poco rara.

Como había sido un día muy largo por el viaje estábamos cansados por lo que tras la cena nos fuimos a nuestra habitación para descansar ya que al día siguiente empezaba nuestra aventura de una semana en Kenia y Tanzania.


DÍA 1 (NAIROBI-ABERDARES)

Nos levantamos y desayunamos para ir al Parque Nacional de Aberdare según el plan previsto. Nos acompañaba un guía que nos iba dando información sobre el mismo. El traslado fue por carretera y me impresionó mucho ver como los animales se cruzaban por la misma aunque no se acercaban al vehículo. Era impresionante ver allí mismo en libertad a animales que solamente había visto en el zoológico y en la tele. Estaba alucinado.

El Parque Nacional de Aberdare está situado en la cordillera que tiene su mismo nombre unos 100 Km al norte de Nairobi y se extiende sobre una amplia variedad de terrenos, ya que abarca alturas que van desde unos 2100 m a 4300 m sobre el nivel del mar. Fue creado en 1950 con una extensión de 584 Km2 ampliándose después hasta los 770. Es el parque más elevado de toda África. La mayor parte del paisaje la forma una selva húmeda y lluviosa con algunas neblinas. [pic 1]

Después del almuerzo nos trasladamos al Treetops Lodge  para pasar la noche. Como las habitaciones en el hotel eran pequeñas solamente llevábamos el equipaje de mano ya que habíamos dejado el resto del equipaje en el hotel base. Tras instalarnos en el hotel pudimos ver a los animales beber agua tras lo que cenamos. El lodge imita la forma del Arca de Noé. Se compone de tres plantas con varias salas de observación y un búnker a ras del suelo desde los que podrás disfrutar (a escasos metros) de la fauna silvestre que se acerca a beber a la charca junto a la que está construido. Elefantes, búfalos, antílopes jeroglíficos, mangostas y facoceros son visitantes habituales de la charca. Rinocerontes, leones y hienas también la suelen visitar.[pic 2][pic 3]

 La cena fue una cena típica de la zona a la que no me terminaba de acostumbrar ya que es una comida diferente a la que estamos acostumbrados pero quería probar la comida típica de la zona.

 Después de cenar disfrutamos un poco de la tranquilidad de la noche y observamos como era el cielo visto allí……..

Tras esto nos retiramos a nuestra habitación a dormir.

Este primer día no hicimos actividades especiales pues fundamentalmente lo que hicimos fue trasladarnos de un sitio a otro.


DÍA 2 (ABERDARES – LAGO NAKURU) [pic 4]

Nos levantamos temprano y desayunamos en el hotel. Tras ello fuimos al hotel base a recoger el equipaje para ir por carretera hacia el Parque Nacional Lake Nakuru. Durante el traslado sufrimos un pinchazo que nos hizo retrasarnos un poco aunque como todo no es malo pudimos ver animales mientras reparaban el pinchazo.

Tras llegar al Lodge almorzamos. Ya no me parecía tan rara la comida de la zona y hasta le encontraba cierto encanto, es cuestión de acostumbrarse. Tras el almuerzo nos fuimos a la habitación hasta la hora de hacer el safari que teníamos planeado por la tarde. Llegada la hora nos fuimos para el safari por el parque Nakuro.

  El Parque Nacional Lago Nakuru es un parque nacional situado en Kenia, ubicado a 157 km de Nairobi, cerca del municipio de Nakuru, en el condado del mismo nombre. Dentro de su perímetro se encuentra el lago Nakuru, conocido por su antigüedad geológica y por su alcalinidad. El parque fue declarado santuario de rinocerontes en 1987.

Ofrece un variado paisaje en el que se combina el lago, zonas de pastos, bosques de acacias y euforbias y acantilados escarpados.

Las mejores vistas del parque se observan desde lo alto del acantilado de los papiones.[pic 5]

Entre su fauna destaca por encima de todo la presencia de rinocerontes blancos, cuyo número ha aumentado tras su reintroducción, hace pocos años.

El Parque Nacional del Lago Nakuru, que cubre un área de 188 km2, es mundialmente famoso por el espectáculo de aves acuáticas y terrestres que ofrece.

El Nakuru es uno de los lagos del Ristvalley y un hermoso santuario de aves, con más de un millón de flamencos en algunas épocas del año. Además de los flamencos destacan las jirafas de Rothschild. A estas se añaden gran diversidad de especies de mamíferos. Entre los herbívoros se aprecian defassa, impalas, gacelas de Thomson y Grant, búfalos, cebras comunes, etc. También es factible ver hipopótamos, primates (babuinos, monos vervet, colobos blanquinegros). Entre los carnívoros destacan leones y leopardos. Además de los flamencos hay gran variedad de aves destacando entre las terrestres, el avestruz, el pájaro secretario, el marabú, etc.

Durante el safari pudimos ver gran cantidad de los animales de los que he hablado anteriormente y que me encantaba cada vez que veía uno de ellos, era impresionante.

Después del safari regresamos al hotel para cenar y descansar.


DÍA 3 (LAGO NAKURU – MASSAI MARA)

Masái Mara (o Massai Mara o Maasai Mara) es una reserva natural nacional situada al sudoeste de Kenia, en el condado de Narok. Forma parte de la región del Serengueti y es en realidad una continuación del parque nacional del Serengueti. Se llama así porque la tribu masái habita dicha zona y por el río Mara que lo cruza. Es famoso por su fauna excepcional.[pic 6]

Ocupa un área de 1510 km² en la zona del Gran Valle del Rift. Su superficie se redujo de 1672 km² que tenía en 1984.1 Comprende tres secciones: el Triángulo de Mara, Musiara (donde está el Pantano de Musiara), y Sekenani.2

La mayor parte del territorio es sabana salpicada por las distintivas acacias. La fauna tiende a concentrarse en la zona occidental del valle, ya que el acceso al agua es más fácil. La frontera oriental del parque dista unos 224 km de Nairobi.

Por la mañana desayuné en el Lodge y salimos por carretera hacia la reserva nacional de Masai Mara. Esta vez no tuvimos ninguna incidencia en el trayecto. Allí almorzamos en el Mara Sopa.  Por la tarde salimos a realizar un safari por el área. Másai Mara es uno de los principales atractivos de Kenia y el parque más visitado. En él se aprecia el auténtico paisaje de África. Las vistas eran impresionantes. Me encantaron. La reserva la atraviesa el río Mara. El cauce de este río es la barrera natural que deben atravesar cada año los grandes rebaños de ñues y cebras, que se desplazan entre ambos parques. Estos rebaños tienen que salvar en el río infinidad de cocodrilos. En Mara también destacan, leones, leopardos, cocodrilos, rinocerontes, búfalos, etc. Entre las aves sobresalen los buitres y los marabúes. Después del safari en el que vimos numerosos animales y nos lo pasamos muy bien ya que empezamos a relacionarnos más con la gente del grupo regresamos al Lodge donde cenamos y descansamos.[pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (836 Kb) docx (929 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com