ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida Y Muerte De La Imegen

Astrid010827 de Marzo de 2015

840 Palabras (4 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 4

30 000 años a. de C. Sepulturas del Auriñaciense y dibujos de color ocre ejecutados en 30

Imágenes recopiladas.

30 000 años a. de C. Sepulturas del Auriñaciense y dibujos de color ocre ejecutados en huesos.

Pinturas rupestre de Altamira y Lascaux; un hombre boca arriba, con cabeza de pájaro, un bisonte herido, caballos que huyen de las flechas 15000 a.C

La azagaya-pene frente a la herida vulva, cadáveres abigarrados de la edad de bronce, congelados en el suelo de Altai, cráneos de orbitas realzadas con hematites; simbolismo conjunto de la fecundidad y muerte. 5000 a.C.

Mastabas menfitas e hipogeos del alto Egipto con sus sarcófagos de grandes ojos pintados, la barcas del mas allá y las ofrendas de víveres en el muro 2 000 a.C.

1.500 a.C.Tumbas reales de Mecenas, con sus marcas funerarias en oro.

800 a.C. frescos de las necrópolis etruscas.

350 a.C. Primeras cerámicas griegas. Del mismo periodo, frescos de Plutón y Perséfone en la tumba del rey Filipo de Macedonia.

Siglo VI Bajorrelieves de las sepulturas romanas. Catacumbas cristianas. necró

Figuras yacentes de bronce y cofrecillos de hueso XI

Mascaras de cobre dorado del siglo XIII

Losas Funerarias, estatuas sepulcrales de blanca de champaña, papas y santos arrodillados renacentistas.

La imegen.

¿Qué es la imagen?

Precisamente esto es lo que hemos estado viendo viendo a lo largo de las clases. La imagen principalmente comenzando hace 30.000 años a. C. donde esta servía como lenguaje, para poder sobrevivir, para poder comunicarse unos con otros. Con la imagen en la prehistoria es como se ponían de acuerdo para casar o realizar distintas acciones.

Más tarde a todo esto se le daría una razón religiosa, divina, hacían a las venus de piedra ya que creían que la mujer era algo mágico, pintar sobre un muro se volvió mágico ya que creían que si lo pintaban con la acción echa ellos regresarían con bien.

Y este denotativo mágico a la imagen se le daría también durante muchos años pero de esto lo hablaremos poco a poco.

Muchos años despues de la prehistoria nos encontramos con los Egipcios quienes ante la muerte de su faraon, momificaban al mismo, enterrandolos en un sarcofago con su imagen, todas sus cosas y pertenencias con el finde que este pudiera pasar con bien al otro mundo, al paraiso etc… y no es aquí ¿Donde tambien vemos esa pustura de magia en la imagen?

Hay magia en la imagen, para comunicar, para inmortalizar, asi es la imagen tambien ha sido utilizada para inmortalizar tal ves se deba a la preocupacion del humano por dejar huella en la historia, pero este caso de realizar imágenes para inmortalizar viene de algunos añas atrás donde la pintura servia para este metodo donde se realizaban pinturas de los reyes o los papas para poder inmortalizar su rostro y que siempre estuvieran presentes, pues los podemos conocer aun despues de los años transcurridos en la actualidad.

Y justo después de esto se crean las imágenes de la Iglesia, imágenes de santos y dioses, imágenes que nos “ayudan”, imágenes que oramos, imágenes a las que se les da una denotación divina, es una imagen que podemos decir tiene también una denotación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com