ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vinculo de las ventas

megustalofacilDocumentos de Investigación3 de Febrero de 2016

593 Palabras (3 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 3

La misión es la imagen que se tiene de una empresa, donde se pretende llegar, cómo queremos vernos como empresa en un futuro definido.

Las metas u objetivos son consecuencia de la misión de la empresa establecen lo se debe realizar a partir de una situación presente para llegar a una situación futura y proponen los recursos y medios con los que se cuenta para lograrlo y representan en concreto aquello que la compañía quiere alcanzar.

Estrategia UCE (Unidades Comerciales Estratégicas de negocios) El pilar de una estrategia de negocios es la decisión de cómo competirá en su industria para conseguir una ventaja competitiva sostenible por medio de competencias distintivas; calidad o atributo que la distingue de sus competidores. Para que una UCE implante una estrategia competitiva se debe de trabajar en conjunto con las estrategias de marketing y los programas funcionales de marketing adaptándose todos a la estrategia que se quiere implementar.

Analizar las oportunidades de mercado: una necesidad humana no satisfecha representara una oportunidad de mercado atractiva siempre que:

Las oportunidades sean congruentes con la misión y los objetivos de la empresa, que existan los suficientes clientes en perspectiva para el producto o servicios necesitados para que el posible volumen de ventas sea sustantivo y que la empresa cuente con los recursos y la experiencia necesaria para captar una parte del todo el mercado.

Generación de estrategias: generar estrategias es una idea creativa son muchas y muy variadas las estrategias que se pueden diseñar. Sin embargo, no todas las estrategias serán igual de productivas para la empresa. Todo dependerá de tus intereses y de las características de tu empresa, se emplean varias estrategias para un mismo objetivo.

Seleccionar la estrategia: Para seleccionar la estrategia que mejor se adapte a la empresa y minimizar la probabilidad de equivocación, es importante tener los siguientes criterios realizar un análisis estratégico, es decir, estudiar el entorno en el que se ubica el mercado en el que actúas es si los pros y los contras de cada una de las estrategias, tú estrategia debe ser flexible y estar abierta a los cambios. Es conveniente disponer siempre de un plan B, por si el primero no surtiera el efecto deseado.

Programar la mezcla de marketing: un programa de marketing combina los elementos de la mezcla de marketing para aplicar las estrategias.

Auditar y ajustar la estrategia: las condiciones del entorno y competencia cambian, se deben evaluar los planes periódicamente, comparar resultados con los objetivos del plan, si se aleja ajustar el marketing mix y evaluar la oportunidad o cambiar las estrategias.

Función de las ventas personales en las estrategias de marketing: del tipo de relación que se quiera con el mercado y la estrategia de marketing dependerá el tipo de la fuerza de ventas y el papel que desempeñará para poner en práctica la estrategia de marketing de la empresa. Las relaciones ocurren a lo largo de una línea recta y que se definen según el tipo de transacción entre el comprador y el vendedor. Existen 3 tipos de relaciones:

1. Intercambios de mercado: transacción entre el comprador y el vendedor

2. Relaciones funcionales: son de largo plazo y ocurren entre vendedor y comprador están basadas en amistades personales.

3. Asociaciones estratégicas: relaciones a largo plazo.

Como ya se mencionó la ARC busca relaciones duraderas y de lealtad con los clientes y en esto juegan un papel muy importante los vendedores para lograr dicho objetivo. Las relaciones entre organizaciones que dan por resultado asociaciones estratégicas normalmente pasan por una serie de etapas que se citan a continuación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com