ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia Doméstica

mandrilo2 de Julio de 2011

6.914 Palabras (28 Páginas)1.895 Visitas

Página 1 de 28

“La Criminalidad de la Violencia Doméstica hacia la mujer, en el Distrito de Santiago, Provincia de Veraguas

INTRODUCCION

La presente investigación con respecto a las principales causas que conduce la violencia doméstica hacia la mujer en el Distrito de Santiago Provincia de Veraguas en los años 2007- 2008-2009, está relacionada con capítulos la cual le estaré mencionando a continuación.

En el capítulo I, planteamiento del problema, por lo tanto le hablare sobre la hipótesis general y los objetivos ya que es de suma importancia en este capítulo.

Seguidamente el capítulo II marco teórico, le hare mención sobre el concepto de violencia doméstica: La violencia domestica es toda acción u omisión protagonizada por los miembros que conforman el grupo familiar, este puede ser por afinidad, sangre o afiliación y que transforma en agresores las relaciones entre ellos causando daño físico, psicológico, sexual, económico o social a uno o varios de ellos. Y la vez mencionare las causas de la violencia doméstica, clasificación de la violencia doméstica y las características del agresor.

Y el ultimo capitulo desarrollado en el proyecto de la metodología de la investigación se proyecta en el tipo de investigación a realizar, el sistema de hipótesis, sistema de variables, para dar continuidad con la definición conceptual, operacional e instrumental, con el sistema de operacionalizacion.

Como otro punto está capítulo IV: análisis e interpretación de los resultados y capítulo V: presentación de la propuesta y finalmente terminare con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

CAPITULO 1

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Identificación y Planteamiento del problema:

La Criminalidad en la violencia doméstica hacia la mujer, es un flagelo social a través de las distintas formas en que se manifiesta azotando a la sociedad, dando como consecuente resultado un grado de inseguridad ciudadana que preocupa al matiz social relacionado con el seno familiar.

La criminalidad en la violencia doméstica hacia la mujer, es un gran problema para la sociedad, por tal motivo nos abogamos en el estudio de buscar las causas que conduce a la violencia doméstica, se ha observado un grado de maltrato hacia la mujer sin ver alguna solución a este problema para la sociedad.

La criminalidad en la violencia doméstica hacia la mujer, es un fenómeno de gran actualidad, aunque posiblemente haya existido desde hace muchísimo tiempo. Las víctimas de la violencia doméstica son personas que han tenido la desgracia de emparejarse con sujetos extraordinariamente con matiz psicológico negativo, y no por ello tender hacia este tipo de individuos.

Es de gran interés en nuestro medio preguntarnos, ¿cuáles son las principales causas de la violencia doméstica en el Distrito de Santiago Provincia de Veraguas?

Para responder a esta importante interrogante se plantea el siguiente estudio sobre” la criminalidad de la violencia doméstica en el Distrito de Santiago Provincia de Veraguas.

1.2Justificación:

En la actualidad, la criminalidad de la violencia doméstica hacia la mujer, en el Distrito de Santiago Provincia de Veraguas, va en aumento afectando en gran medida los derechos y seguridad mujeres, estudios basados en aspectos legales y estadísticos emanados de diversas organizaciones en la república de Panamá, denotan el incremento de los delitos de la violencia doméstica, razones por la cual este estudio le ofrece gran importancia a las causas, consecuencias, el cómo y porque se dan estas acciones que se convierten en una causal de criminalidad.

1.2.1Importancia:

La importancia de estudio sobre la criminalidad de la violencia doméstica hacia la mujer, se basa en investigar la evolución de las causales de este delito en un área delimitado del país, como es el distrito de Santiago, con el objeto de conocer el papel que puede jugar el profesional de la investigación criminal y seguridad respecto a problemas como la violencia doméstica. Su impacto social y su normativa de investigación, porque el estudio comprende los aspectos investigativos, legales y sociales que competen a este tipo de delitos.

1.2.2Aporte:

Este estudio que trata sobre los aspectos legales investigativos y sociales que competen a la violencia doméstica con un matiz de criminalidad, específicamente haciéndolo énfasis a la mujer como principal víctima, constituye un importante aporte para toda la sociedad o comunidad en general en momentos que en todo el país se presentan actos de criminalidad vinculados a la violencia doméstica. De igual forma esta investigación constituye un aporte específico para estudiantes de la carrera de investigación criminal y seguridad como punto de referencia para la realización de futuros estudios relacionados al problema, como también para autoridades que tienen competencias sobre la misma.

1.3Hipótesis General:

El trabajo se orienta en base de la siguiente hipótesis del trabajo:

Ho: La violencia doméstica presenta un incremento en los últimos años en el Distrito de Santiago Provincia de Veraguas.

1.4 Objetivos:

Esta investigación se sustenta en los siguientes objetivos generales y específicos, los cuales se presentan a continuación:

1.4.1Objetivos Generales.

• Conocer la incidencia de la violencia doméstica en el Distrito de Santiago Provincia de Veraguas en los años 2008- 2009.

1.4.2 Objetivos Específicos:

• Determinar las incidencias de modalidad de Violencia doméstica hacia la mujer, que frecuentemente se manifiesta en las familias del distrito de Santiago, provincia de Veraguas.

• Identificar la incidencia o casos de la violencia doméstica contra la mujer en el Distrito de Santiago, Provincia de Veraguas.

• Determinar las posibles causas de la violencia doméstica contra la mujer en el Distrito de Santiago Provincia de Veraguas.

• Identificar las técnicas y procedimientos aplicados por las autoridades de investigación criminal y seguridad en el tratamiento de la violencia domestica contra la mujer en el Distrito de Santiago, Provincia de Veraguas.

1. 5 Alcance y limitaciones:

La presente investigación se proyecta con el siguiente alcance y limitaciones.

 Alcance

Ante la situación de violencia doméstica hacia la mujer, la investigación está proyectada a estudiar en la población del distrito de Santiago, las diversas manifestaciones de violencia doméstica y de manera específica la que afecta a las mujeres por el maltrato en sus diferentes manifestaciones o tipos y según sus autores o gestores. Este estudio investigativo recoge y analiza información estadística sobre los índice de incidencia, al tiempo que se identifican las técnicas y procedimientos aplicados por las autoridades de investigación criminal y seguridad en el tratamiento de la violencia domestica contra la mujer en el Distrito de Santiago, Provincia de Veraguas.

1.6 Limitaciones:

Como en toda investigación, se presentan limitaciones las cuales son en este caso convertidas en oportunidad para lograr de forma eficiente y eficaz los objetivos planteados.

Desde el inicio del estudio la identificación del problema como la ubicación de la bibliografía de consulta se constituyen en una de las principales limitaciones, sin embargo en el desarrollo de las actividades de este estudio y gracias a la orientación metodológica muy pronto fueron superadas. Finalmente puede denotarse como otra limitante importante los prejuicios familiares para facilitar una profunda información fidedigna.

CAPITULO II Marco Teórico: La Criminalidad de la Violencia Doméstica hacia la mujer, en el Distrito de Santiago Provincia de Veraguas en los años 2007- 2008-2009.

2.1 Concepto de la violencia doméstica:

La violencia doméstica es el uso intencional de la fuerza física o el poder contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades y que tiene como consecuencia probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte. La violencia doméstica como un patrón de conducta constante de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación o persecución contra una persona de parte de su cónyuge, ex-cónyuge, persona con quien cohabita o haya cohabitado, persona con quien sostiene o haya sostenido una relación consensual o persona con quien haya procreado hijos(as) para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (221 Kb) docx (36 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com