Violencia Hacia Los Caballos
Krystall_Azuara27 de Enero de 2014
4.460 Palabras (18 Páginas)527 Visitas
VIOLENCIA HACIA LOS CABALLOS "INHUMANIDAD DE UNA SOCIEDAD"
CAPITULO 1 MALTRATO HACIA LOS ANIMALES
1.1 Concepto de maltrato animal.
a. El maltrato a los animales comprende una gama de comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso e intencional.
Podemos catalogar los maltratos en directos e indirectos, los directos serian los maltratos intencionales como la tortura, mutilación o en conclusión un asesinato malicioso del animal, y los indirectos por la negligencia de los cuidados básicos que el animal necesita, provisión de alimentos, de refugio y de una atención veterinaria adecuada .
b. Desde un punto de vista patológico o criminal el concepto de maltrato animal abarca todas aquellas acciones de crueldad y de violencia infringidas por el hombre a otros animales con ensañamiento y de manera injustificada, y que generan un gran rechazo social. Sin embargo este concepto, que puede ser entendido como crueldad animal, comparte espacio con comportamiento que podrían ser entendidos como trato inadecuado de los animales y que producen menor condena en la sociedad.
c. La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía. Algunos consideran sólo el sufrimiento por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con animales y las industrias de huevos. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran importancia moral.
Al analizar las definiciones anteriores nos damos cuenta que el maltrato hacia los animales es muy común y demasiado salvaje para seguirlo permitiendo es por ellos que se han creado documentos y leyes donde se han estipulado sus derechos para poder defenderlos y protegerlos contra los abusos del hombre.
1.2 LEYES Y REFORMAS QUE DEFIENDEN A LOS ANIMALES
1.2.1 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOSDERECHOS DE LOS ANIMALES
La declaración, proclamada el 15 de octubre de 1978, fue aprobada por laOrganización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(UNESCO), y posteriormente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Preámbulo
Considerando que todo Animal posee derechos.
Considerando que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguenconduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los Animales.
Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana de los derechos de la existenciade las otras especies de Animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en elmundo.
Considerando que el hombre comete genocidio y existe la amenaza de que siga cometiéndolo.
Considerando que el respeto de los Animales por el hombre está ligado al respeto de los hombres entreellos mismos. Considerando que la educación debe enseñar, desde la infancia, a observar,comprender, respetar y amar a los Animales.
Se proclama lo siguiente:
Artículo 1
Todos los Animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Artículo 2
a) Todo Animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho a exterminar a los otrosanimales o de explotarlos violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos alservicio de los Animales.
c) Todos los Animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo 3
a) Ningún Animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un Animal, ésta debe de ser instantánea, indolora y no generadora deangustia.
Artículo 4
a) Todo Animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambientenatural, terrestre, aéreo o acuático, y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a ese derecho.
Artículo 5
a) Todo Animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre, tienederecho a vivir y a crecer al ritmo y en condiciones de vida y de libertad que sean propias de suespecie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con finesmercantiles es contraria a ese derecho.
Artículo 6
Todo Animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
Artículo 7
Todo Animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad de trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
Artículo 8
a) La experimentación animal que implique un sufrimiento fisico o psicológico es incompatible con losderechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como toda otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artículo 9
Cuando un Animal es criado para la alimentación, debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
Artículo 10
a) Ningún Animal debe de ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirven de Animales son incompatibles con la dignidad del Animal.
Artículo 11
Todo acto que implique la muerte de un Animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo 12
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo 13
a) Un Animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas de violencia en las cuales los animales son víctimas deben ser prohibidas en el cine y en la televisión salvo si tiene como fin el dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
Artículo 14
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los Animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
1.2.2REFORMA AL ARTÍCULO 337.- “El que por cualquier medio o procedimiento maltrate a un animal domestico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales”
CAPITULO 2. MALTRATO HACIA LOS CABALLOS
2.1 Formas de maltrato hacia los caballos
Existen varias formas de maltratos dirigidos a los caballos y se justifican diciendo que son trabajos o deportes sanos y para bienestar de las personas pero la verdadera pregunta es ¿es realmente adecuado para estos seres?
…la violencia hacia los caballos se puede presentar de diversas formas enseguida daremos algunos tipos:
a. Venderlos a laboratorios o clínicas sin el cumplimiento de sus garantías.
b. Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por médicos
c. Usarlos para rituales
d. Circos en donde se les obliga a ridiculizarse
e. Mantenerlos en cautiverio o fuera de su hábitat
f. El caballo cortado por sus dueños
g. Es obligado a mover cargas más pesadas que un automóvil
h. Es obligado a trabajar diaria a luz del sol sin probar agua
i. Son obligados hasta la madrugada sin descanso
j. Son obligados a llevar cargas por lugares de piedra y escombro
k. Si llega a enfermar no importa el caballo debe dar hasta su ultimo suspiro
l. Si se desmaya y es obligado a levantarse jalándolo de las riendas y golpeándolo
m. El alimento llega a ser nulo y el agua innecesaria
n. Las riendas son ajustadas a tal grado que llegan a encarnárseles y a incrustárseles a la piel
o. Muchas veces si el animal ya no sirve se les deja en el abandono o se les mate de forma cruel…
Dentro de estos tipos maltrato que reciben estos animales, existen dos tipos en que se les llega a dañar: 1.- físicamente y 2.- psicológicamente creándole alteraciones de forma gradual en su cuerpo.
2.1.1 Maltrato al caballo de salto.
La practica del “caneado” en los entrenamientos de salto, utilizando elementos que denominaríamos agresivos, pasa por la colocación de alambres, alambres de púas, revestimiento de obstáculos con bandas elásticas con púas del mismo material, fustas o látigos con descarga eléctrica (picanas), lastimaduras practicadas adrede en coronas y nudos de los miembros del animal, mas de una vez cubiertas con protectores o vendas embebidas en trementina o alguna sustancia irritante, castigo impidas o con fustas o varas en manos y patas antes de las pruebas, etc. Para algunos, la performance es un “vale todo”
Los que entendemos que el caballo es un ser viviente que pone en a nuestra merced su destino, ya sea para ser nuestro compañero en el deporte o en el trabajo,
...