Visitas Iniciales
axsaaa1 de Mayo de 2012
639 Palabras (3 Páginas)1.377 Visitas
LAS VISITAS INICIALES
Al considerar la aceptación de un nuevo cliente, generalmente el auditor se reunirá con la dirección de la entidad y efectuará un recorrido por las oficinas e instalaciones de la fábrica.
Durante este proceso, se pueden incluir visitas adicionales y/o implicar a varios miembros del personal del auditor, con diferentes conocimientos, el auditor debería lograr una interpretación de las necesidades y exigencias de la dirección y recopilar los datos preliminares necesarios para tener una visión global del posible compromiso y estimar sus honorarios.
Antes de decidir si aceptar o no el nuevo cliente, el auditor debería establecer varias normas y procedimientos, como se establece en la Declaración sobre Normas de Control de Calidad del AICPA, (QC) Nº 1 y la Guía de Interpretación para el establecimiento de las Normas y Procedimientos de Control de Calidad (Guía QC).
Es una revisión global orientada a conocer el negocio del cliente y cuyo propósito es desarrollar un plan tentativo para la auditoría.
Cuando se considera aceptar a un posible cliente, el auditor realizara un recorrido por las oficinas e instalaciones de la fábrica, este proceso es útil para conocer mejor la empresa del cliente y sus operaciones, por lo que representa una oportunidad para observar las operaciones y conocer el personal importante.
El auditor debe lograr una interpretación de las necesidades y requerimientos, debe recopilar datos preliminares necesarios para recopilar los datos preliminares necesarios para tener una visión preliminar y global del tema.
El auditor antes de decidir si aceptará o no a el nuevo cliente, el auditor debería establecer varias normas y procedimientos, como se establecen en la Declaración sobre Normas de Calidad y la Guía de Interpretación para el establecimiento de la Normas y Procedimientos del Control de Calidad El auditor deberá hacer indagaciones y averiguaciones sobre el auditor antecesor si existe.
Para desarrollar este plan, es necesario conocer:
1. La industria o industrias en las que opera este cliente.
2. La organización del cliente.
3. La naturaleza general de los sistemas de contabilidad y control cliente.
4. Los problemas de negocio singulares del cliente.
CARTA DE COMPROMISO
El auditor, como parte de la planeación del trabajo, acostumbra a formalizar un convenio con el cliente con respecto a la Auditoría para la cual ha sido contratado. Esto se realiza por medio de una carta compromiso donde se describe la naturaleza y alcance de trabajo, la responsabilidad del auditor, la fecha en que se entregará el informe y el costo de la Auditoría.
Es de interés tanto del cliente como del auditor que el auditor mande una carta compromiso que documente y confirme la aceptación del auditor del nombramiento. La NIA "Términos de los trabajos de auditoría" proporciona lineamientos a los auditores sobre este tema.
La carta compromiso ayuda a evitar malos entendidos de los términos del compromiso, y forma la base de una relación entre el auditor y el cliente. La forma y contenido de las cartas compromiso de auditoría pueden variar para cada cliente pero generalmente incluyen lo siguiente:
• El objetivo de la auditoría de los estados financieros.
• La responsabilidad de la administración por los estados financieros.
• El alcance de la auditoría, incluyendo referencia a la legislación, reglamentos aplicables, o pronunciamientos de los organismos profesionales a los que el auditor pertenece.
• La forma de cualesquier informes u otra comunicación de resultados del trabajo.
• El hecho de que, a causa de la naturaleza de la prueba y otras limitaciones inherentes de una auditoría, junto con las limitaciones inherentes de cualquier sistema
...