ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vivienda Y Habitat

hemery28 de Junio de 2013

771 Palabras (4 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 4

LA VIVIENDA Y HABITAT EN VENEZUELA: Los problemas que presenta Venezuela en cuanto a estas variables son El gran déficit de población sin vivienda y hábitat del 53.5% de la población total. Además la vivienda y hábitat son un derecho constitucional para toda la población (según Art. 82).

LA VIVIENDA Y HABITAT A NIVEL MUNDIAL: Es una problemática de gran escala a nivel mundial, ya que existen miles de millones de personas que no poseen esta. Es un problema tratado de manera directa por: La ONU. El Banco Mundial. Entre otras organizaciones sin fines de lucro.

EL HABITAT COMO DERECHO HUMANO

Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos. El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas sociales y al crédito para construcción, adquisición o ampliación de viviendas. Artículo 82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Entre los hechos relevantes del presente período, destacan la reforma de toda la legislación que rige el derecho a la vivienda, la definición de políticas oficiales por medio de un Plan Nacional de Vivienda (PNV), la reestructuración administrativa de los diferentes organismos con competencia en la materia, y la asignación de nuevas fuentes y montos para la inversión pública.

La Segunda Conferencia de la ONU sobre Asentamientos Humanos (Hábitat II, 1996), demanda compromiso y eficiencia en los gobiernos para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pueblos. Propone el desarrollo sostenible que integre lo económico, lo social y la protección ambiental, incorporando la participación de las comunidades como sujetos fundamentales en la configuración de los espacios territoriales y la cooperación con los demás actores12. Asimismo, declara como suyos “…los objetivos universales de garantizar una vivienda adecuada para todos y de lograr que los asentamientos humanos sean más seguros, salubres, habitables, equitativos, sostenibles y productivos”13. Dentro de este marco considera que “una vivienda adecuada significa algo más que tener un techo bajo el que guarecerse. Significa también disponer de un lugar privado, espacio suficiente, accesibilidad física, seguridad adecuada, seguridad de tenencia, estabilidad y durabilidad estructurales, iluminación, calefacción y ventilación suficientes, una infraestructura básica adecuada que incluya servicios de abastecimiento de agua, saneamiento y eliminación de desechos, factores apropiados de calidad del medio ambiente y relacionados con la salud, y un emplazamiento adecuado y con acceso al trabajo y a los servicios básicos, todo ello a un costo razonable. La idoneidad de todos esos factores debe determinarse junto con las personas interesadas, teniendo en cuenta las perspectivas dedesarrollo gradual. El criterio de idoneidad suele variar de un país a otro, pues depende de factores culturales, sociales, ambientales y económicos concretos.”14En sintonía con el derecho internacional de los derechos humanos, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) asume que “toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias” (art.82)15. Asimismo, en lareciente Ley de Vivienda y Hábitat (LRPVH) venezolana “la vivienda y hábitat dignos son definidos en términos de parámetros de calidad, mediante el cumplimiento de las condiciones mínimas necesarias para garantizar la satisfacción de las necesidades de cada grupo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com