ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HABITAT Y VIVIENDA


Enviado por   •  29 de Diciembre de 2014  •  4.845 Palabras (20 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 20

1.- La Sociología de la Ciudad.

La definición sociológica de ciudad debe diferenciarse de la jurídico-administrativa.

Según los indicadores predominantes de la estructura socioeconómica de la ciudad, puede distinguirse entre ciudades de consumo, de producción, de vivienda, de residencia, plazas militares, administrativas, comerciales, portuarias o industriales.

Según el tamaño de la población:

Ciudades Comarca 2000-5000 Habitantes

Ciudades Pequeñas 5000-20000 Habitantes

Ciudades Medianas 20000-100000 Habitantes

Grandes Ciudades Más de 100000 Habitantes

Como indicio de la aglomeración creciente y de la intensificación de las relaciones funcionales entre la ciudad y las zonas agrícolas de su entrono o entre ciudades, son sociológicamente relevantes los conceptos de área urbana (unidad entre ciudad y campo) y áreas metropolitanas, o bien megalópolis (varias ciudades que se confunden entre sí).

La tendencia a gran ciudad permitió que las relaciones de los barrios o zonas de la ciudad adquirieran un carácter fuertemente diferenciado.

Se suele entender por ciudad el lugar en el que se habita, donde se duerme, aunque, por extensión, pueda entenderse como tal todo gran conglomerado de casas y agrupaciones humanas. Considerada desde esta última perspectiva, la sociedad moderna es típicamente urbana.

El crecimiento en importancia de la ciudad atrajo el interés de los sociólogos desde finales del s. XII, época en que aparecieron los primeros trabajos sobre los fenómenos y agrupaciones urbanas en Inglaterra y los Estados Unidos. Estos sociólogos consideraban a la ciudad como un laboratorio en el que investigar «la forma en que la población está estructurada y la manera cómo los individuos están integrados en grupos funcionales que realizan el trabajo necesario para la subsistencia» (S. A. Greer, o. c., 104).

Se trata de estudiar la ciudad como una forma de comunidad urbana en la que hay particulares fuerzas ecológicas de integración, en la que los seres humanos adquieren ciertas formas de comportamiento y en la que instituciones y formas de organización social dan a la vida humana un aspecto característico llamado urbano. Se pretende indagar en la ciudad y su civilización como una forma especial de integración de la actividad de las personas y como una fuente para la iniciación y control de la vida social.

Hay que destacar que la nueva Política Nacional de Vivienda y Hábitat y el Mapa Estratégico, se incorpora de manera directa la interacción e integración de las comunidades en todo el proceso de proyectos urbanístico y de rehabilitación urbana, preservando la memoria socio-espacial, sus modos de vida, identidad y sus saberes constructivos que fueron ignorados durante décadas anteriores.

2.- El Mercado como Institución Urbana.

3.- El Pensamiento Marxista y el Desarrollo Urbano.

En un enfoque muy distante del reduccionismo funcionalista, encontramos la concepción marxista de la ciudad. Distante en cuanto que su punto de reflexión, no está constituido por la ciudad caótica, que oprime al hombre y que podemos y debemos enderezar, o corregir, a través de la acción planificadora, sino que más bien, se le acepta, evidentemente, no sin crítica a su existencia, como un paso avanzado, progresista y revolucionario, en el desarrollo social, no habla de una ciudad ideal y planificada, sino, de una entidad histórica y determinada.

En efecto, los análisis del marxismo sobre la industrialización, tienen en cuenta el hecho urbano. En particular, el papel desempeñado por las ciudades en el proceso de territorialización de la actividad social dominante: tanto industrias como burguesía, con sus respectivos soportes materiales de existencia: fábricas y proletarios. Y entre ellos, toda una serie de elementos, articulados o en descomposición, de formas de producción y relaciones sociales pre-capitalistas.

Así, mientras los planificadores se dedicaron a subsanar o proponer salidas al "desorden urbano", por el contrario, encontramos que la tendencia marxista destaca la existencia de un orden muy definido, el orden que tiene como motor a la ganancia y que encuentra en el

Estado a su garante por excelencia. Miremos una excelente descripción de la posición marxista, a través de uno de sus teóricos contemporáneos:

"La ciudad es una realidad doblemente histórica. Es un producto de la historia y es el lugar de la historia. Su existencia y su futuro se explican por un conjunto de factores complejos: económicos, demográficos, sociales, culturales, políticos y administrativos. Pero esos factores se manifiestan en forma de conflictos sociales, de confrontaciones ideológicas, de iniciativas urbanísticas y económicas y de cambios políticos que ocurren en la ciudad.

"La ciudad de Marx no es producto de una historia deshumanizada, sino la historia misma hecha carne y movimientos, de trabajo convertido en piedra y de memoria que es cultura."(Borja, 1989: 204)

En la concepción de Marx, tanto en La Ideología Alemana (1846), como en los Grundrisse (1857-1858) y en El Capital (1867), se considera que la ciudad es una condición histórica y necesaria, para el desarrollo del mundo industrializado capitalista.

La separación campo / ciudad, constituye la expresión del tránsito de la barbarie a la civilización. Es la expresión de la contradicción entre dos sociedades, con intereses y organizaciones diferentes, que se presentan en conflicto, que se torna más agudo, a medida que la sociedad se hace más compleja. En la base, de estos procesos diferenciadores, dice Marx en la IDEOLOGIA ALEMANA, encontramos la división social del trabajo y el contraste de intereses, separación del trabajo agrícola, de un lado, y el trabajo industrial y comercial, de otro. En este contexto, las contradicciones históricas Campo / ciudad, se resuelven a través del avance del capital sobre el agro, y por tanto, la progresiva urbanización integral del territorio. Debe quedar claro, que no se trata de que la división del trabajo social sea superada, o desaparezca, sino más bien, que el tejido urbano comienza a extenderse sobre el espacio rural, sometiéndolo y articulándolo. Ya la ciudad no es un simple escenario, en donde se suceden fenómenos, sino, la matriz que estructura y territorializa esos procesos y fenómenos reconocidos como urbanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (31.7 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com