ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vivir En La Muerte No Es Vivir

valeconstante3 de Julio de 2013

832 Palabras (4 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 4

Son innumerables las veces en las que cometemos actos de los que nos arrepentimos, al menos en mi caso. De acuerdo con la Real Academia Española, el arrepentimiento es el “pesar de haber hecho algo”. Suelen ser cosas sencillas como no haber hecho la tarea, gritarle a tu mamá, romper la dieta, gastar el dinero en el casino, llegar borracho a la casa, serle infiel a tu pareja, o simplemente un insulto o una mirada. Como personas correctas e instruidas, eso es lo máximo que podríamos cometer que valga la pena arrepentirse. Por otra parte están las personas sin educación, en su mayoría, que cometen graves delitos; además de las despechadas, en algunos casos. ¿Pueden estas personas arrepentirse? Todo ser humano tiene la capacidad de cambiar para bien, independientemente de las consecuencias que traigan consigo los actos previos.

Para cada tipo de crimen existe una sentencia correspondiente de acuerdo con el grado de graveza que éste tenga. La más extrema es la pena de muerte, la que en la mayoría de países ha sido abolida. Le sigue la cadena perpetua, que es en la que me voy a centrar. Ésta es la privación de la libertad de por vida de un individuo que ha cometido un crimen muy grave. ¿Realmente la pena de muerte es la más extrema? En mi opinión, no la es. Permanecer el resto de tu días en una cárcel, equivalente a un infierno, es el peor castigo que a una persona le puede tocar. Me parece justo que el delincuente sea enviado a la prisión para pagar las cuentas, pero, ¿Y si la persona se ha retractado y aprendió la lección? El Secreto de sus Ojos es una película argentina donde el remordimiento por parte del delincuente es indiferente hacia sus superiores. Isidoro Gómez es buscado por un par de investigadores por violar y asesinar a una chica con la que estaba obsesionado. Al término de la cinta se da a conocer que uno de los investigadores descubre que el criminal ha sido encerrado con cadena perpetua por parte del esposo de Liliana, la asesinada. Gómez, tan solo con sus expresiones, da a conocer el arrepentimiento y dolor que siente en ese momento. Más allá de lo que cometió, debo aceptar que me dio compasión.

En algunos países donde se aplica la cadena perpetua también se emplea lo que se denomina juicio de revisión, el que consiste en que después de un tiempo determinado de sentencia, el juez realiza una verificación al encarcelado sobre su estado en relación a la sociedad; es decir, si es que se ha arrepentido y no es un problema más, o si continúa siendo un peligro, y a base de eso se toma una decisión. Pienso que si esa revisión se va a tomar en cuenta, la sentencia no debería llamarse cadena perpetua, ya que cabe la posibilidad de que la condena sea perecedera. Independientemente de ese último punto de vista semántico, considero que tal juicio debería darse a cabo en todos los países.

En el caso de Isidoro Gómez se podía haber utilizado lo anteriormente dicho, debido a que en serio pienso que él había aprendido la lección. El ser humano es un ser sociable, por ende, necesita socializar; y él, literalmente, además de no tener libertad, estaba privado de la sociedad por completo. “Dígale que aunque sea me hable”, dijo Gómez a uno de los investigadores, refiriéndose al esposo de la asesinada, el que lo tenía encerrado. Por una parte se está haciendo justicia porque él debía pagar las consecuencias, pero no nos olvidemos de que existe el perdón.

Existen razones válidas para cometer un delito, por así decirlo, y otras que no. Cuando éstos son por celos u obsesión amorosa hacia una persona, claramente existe un problema. Otra de las soluciones para apaciguar la condena del delincuente y que brinda un lado positivo es ayudarlo. Estas personas no están en lo correcto y probablemente no lo sepan, y si es que sí, no saben cómo estarlo. Se las podría auxiliar con centros de atención

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com