ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Y Si No Quiero Comer Carne?

Lanacaramelo11 de Octubre de 2013

745 Palabras (3 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 3

¿Y si no quiero comer carne?

¿Ya es hora de parar?, esta sociedad y las varias sociedades que han existido comen carne por doquier, sin saber que hay mas halla de ese plato suculento que ponen en su mesa, sin saber qué es mejor que un trozo de carne que tarde o temprano cobrara “venganza” dentro de los que la consumen. “Un animal es como un niño pequeño, Inocente y sin sabiduría alguna”, ¿queremos seguir llevando a los inocentes al matadero, ponerlos en nuestras mesas y agradecer por ello?.

El Veganismo, sus ventajas en la salud tanto espiritual como físicamente, como agradecen los animales este aporte ya que vivimos en una sociedad que inculca otra sociedad inconscientemente echando a victimas inocentes al matadero, se gasta mas en carne que en otro alimento que no es de origen natural. La elección esta en nuestras manos, dejemos ya de ser cómplices.

El veganismo es una alternativa ética y sana al consumo y dependencia de los productos no adaptados a nuestras necesidades físicas y espirituales como la carne, el pescado, los lácteos, los huevos, la miel, los productos derivados de los animales, y otros artículos de origen animal como el cuero y las pieles. Se puede afirmar que es el estilo de vida más sano y respetuoso con los animales y la Naturaleza. la adopción del veganismo contribuye a paliar el hambre mundial, a proteger el medio ambiente y a mejorar la calidad de vida de todo el planeta, creando las condiciones idóneas para una convivencia social basada en la no violencia. Pitágoras, el gran filósofo y matemático griego, reconocía el significado y la importancia de una dieta exenta de animales en la siguiente exhortación pronunciada hace ya 25 siglos:

"¡Oh, dioses! ¿Puede darse mayor delito que introducir entrañas en las propias entrañas, alimentar con avidez el cuerpo con otros cuerpos y conservar la vida dando muerte a un ser que, como nosotros, vive?"

La mayoría de los animales que se crían para satisfacer la demanda de carne, leche y huevos provienen de explotaciones intensivas donde no se respetan sus necesidades más básicas ni sus derechos como seres vivos, sufriendo mutilaciones y malos tratos en unas condiciones deplorables de hacinamiento total para obtener de ellos el máximo rendimiento posible mientras tanto cuando una persona deja de consumir carne, hace un gran aporte a la naturaleza, los mejores nutrientes se encuentran en las plantas, hortalizas, legumbres, son deliciosos, es muy intolerante escuchar a una persona decir “La carne es deliciosa” mientras cientos de animales son maltratados en los mataderos, decimos que Hitler fue cruel, pero no vemos lo que le hacemos a los animales? Somos Hitler! Masacramos inocentes animales inocentes. El consumo de grasa y proteína animal sobrecarga la función renal y es perjudicial para nuestro aparato circulatorio.

Una alimentación a base de carne, pescado, huevos y leche incide negativamente sobre nuestra salud, favoreciendo el desarrollo de enfermedades de origen nutricional como la arteriosclerosis, la hipertensión, el cáncer, la osteoporosis, la diabetes y las enfermedades del corazón. Mientras que una dieta basada en el consumo de fruta, vegetales, cereales y legumbres, rica en fibra y elementos nutritivos, es ideal para mantener limpio nuestro organismo y nuestras arterias, pudiendo obtener así la cantidad adecuada de grasas y proteínas sin preocuparnos por el colesterol, que sólo se encuentra en los productos de origen animal. La leche de vaca contiene la proporción ideal de grasa y proteínas para los terneros, sin embargo, no es un alimento adecuado para el ser humano, Tu decides ser cómplice de homicidios o ayudar a proteger nuestro entorno.

Solamente queda afirmar que por ahora los cambios son lentos y la concientización es grande, la decisión esta en cada uno, en tener la fuerza de voluntad suficiente para poder cambiar algo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com