¿Y Tu Cuanto cuestas?
electroaguila27 de Marzo de 2012
691 Palabras (3 Páginas)640 Visitas
n una sociedad donde todo se ha convertido en una mercancía, estedocumental llamado ¿Y Tu Cuanto cuestas?, busca hacer un análisis acerca delvalor que tiene el ser humano. A través del ³análisis´ de varios puntos que vandesde el manejo de las drogas, el racismo o el manejo de los medios.Este video documental es un resumen relacionado con la influencia querepresenta Estados Unidos de América sobre México y algunos países del sur de América en cuanto: a economía, política, cultura y moral.Basado en las entrevistas y encuestas realizadas a habitantes de ambasnaciones, lo cual nos muestra las dos caras de la moneda, es decir, las opinionesde cada uno de los habitantes de México y Estados Unidos.Dicho esto, los Estados Unidos o América del norte esta constituido por unsistema capitalista en el que su modelo económico los obliga a vender y vender hasta llegar al extremo de promocionar y vender lo que es innecesario para suconsumo y/o el consumo de los demás países que se ven influenciados con estesistema. Desde el punto de vista para los mexicanos, su vecino del norte es unaentidad económicamente casi desarrollada lo cual se forja en los valores delcapital privado y en el cual en necesario vender para subsistir, estas ventas estadestinadas a países de menor estatus social cuyos ingresos se multiplican lascifras, es decir, que lo que procesan tiene un alto costo para los demás países,pero hacen lo posible para crear necesidad donde no la hay y así crear unasociedad consumista, de modo que esto convierte a Estado Unidos en un imperio,seguido a esto los mexicanos sostienen que sus vecinos del norte son racistas,egoístas, imponentes y dominantes.Por otra parte algunos de los habitantes de los Estados Unidos de Américaopinan que los mexicanos no son exactamente como su cultura lo indica, ya queen ese país predomina la violencia, la pobreza, el narcotráfico y que depende encierta forma de lo que produce o comercializa y con esto adicto al consumo de loque produce Estados Unidos. México esta controlado por la mafia, que trabajapara su propio enriquecimiento. Operan obedeciendo las necesidades de EstadosUnidos y los grandes monstruos económicos mundiales.
Para muchos de los estadounidenses un ciudadano mexicano representasolo un obrero, sirviente o una persona a los que ellos pueden manipular oexplotar, debido a que la gran mayoría de estos mexicanos residen ilegalmente enese país, para ellos ³mexicano sin podadora es un mexicano desempleado´.En la realidad, los Estados Unidos es un gigantesco imperio controlado por gobernantes ambiciosos con sed insaciable de poder y dominación global.La lógica esencial del capitalismo, y de su expresión actual, la globalizacióncorporativa, persigue un crecimiento económico y productivo ilimitado e infinito, enun medio, en una realidad, en un entorno y en una fuente de recursos: lanaturaleza, la tierra, la vida, necesariamente finitos y limitados. Por esa razón, losteóricos del sistema la mayoría de los economistas académicos, pues hoy elcapitalismo es la economía en lugar de incorporar en sus análisis las variablesecológicas y sociales, las excluyen expresamente.En este análisis, es notoria una gran contradicción en lo que respecta aambas culturas, ya que el modelo de los Estados Unidos es monopolizado por unaserie de propagandas comerciales que aparecen siempre en todo lo que losdiferentes medios transmiten, dado a que inevitable que las personas utilicenestos medios, lo que hace mucho mas fácil el acceso de nuevas necesidades a losdiferentes usuarios de estos medios, por su parte en México es quien se veafectado por el este bombardeo mediático, debido a que su poca solidezeconómica los hace mas frágiles a ser consumistas y lamentablemente eso esalgo no se puede frenar de la noche a la mañana. En el mismo orden de ideas,México o mejor dicho, la mayoría de sus habitantes están consientes de larealidad, ellos saben el papel
...