Zona De Nicaragua
yinaika201114 de Enero de 2014
664 Palabras (3 Páginas)327 Visitas
Introdución
Los cultivos Frutales, se pretenden desarrollar en los departamentos de Masaya, Carazo, Granada, Managua, Rivas, León, Chinandega, Estelí, Nueva Segovia, Boaco, Matagalpa y Jinotega.
En cuanto a los cultivos frutales existe una divercidad de productos característicos de las zonas tropicales de Nicaragua, bajo un esquema a nivel de patio pequeñas áreas compactas como parte del programa de diversificació de cultivos, las frutas más cultivadas en el pais corresponde a cítricos, piña, platano, papaya, aguacate, maracuya, mango, pitahaya, sandia,melón y tamarindo, frutas de alto consumo nacional, y cuya demamda es la sastifecha con la produción naciona y cuentan con demanda en el mercado internacional.
Otras especie frutales de bajo consumo son:granadilla, mamón, nancite, níspero entre otros, frutas de consumo interno y de poca demanda en el mercado internacional.
Objetivos
Distingir y localizar las diferentes variedades cultivas y sistema productivos que se tienen en nuestro paiz.
Los mas cultivados en el pais son:
El aguacate:
En Nicaragua el aguacate ce cultiva de forma dispersa en todo el territorio, las mayores plantaciones comerciales se encuentra en las zonas de Masaya, Carazo, Rio San Juan y las mayores plantaciones del pais estan en Rivas.
En Nicaragua están presentes todas las variedades comerciales del aguacate, más algunas locales. Se le encuentra en casi todo el país, y se le puede encontrar durante casi todo el año, pues las distintas variedades producen en diferentes épocas.
El aguacate es conciderado uno de los frutos más sabroso del mundo tropical y subtropical.
Mango:
Los mangos son una fruta popular en Nicaragua (así como en otras partes del mundo), y se les puede obtener durante casi todo el año, aunque la cosecha alcanza su punto máximo en los meses de marzo y abril. Hay varios tipos de mangos disponibles en Nicaragua, que se diferencian por sus pulpas, colores, formas, y gustos. Todos los mangos tienen cáscara verde en sus primeros días, y al sazonar pasan por el rojo, el naranja y finalizan en un color amarillo. Con mayor frecuencia se come fresco, haciéndolo un excelente producto para vendedores ambulantes
piña
El grueso de la producion ce concentra en la zona de ticuantepe
El cultivo de la piña en el departamento de Nueva Guinea, Región Autónoma del Atlántico Sur, RAAS, de Nicaragua, ha crecido en los últimos diez años. Actualmente se siembran unas 100 manzanas de esta fruta, la cual, en su mayoría, se comercializa en el mercado local, según datos de productores de la zona.
Plátano, guineo y banano
Las musáceas (plátano, guineo y banano) son cultivos que prosperan en ambientes tropicales, poseen muy buena aceptación en el mercado de frutas frescas y agroindustria, razón que les provee alta importancia económica y de seguridad alimentaría.
Nicaragua dentro de su territorio de vocación agrícola, posee diferentes áreas que ofrecen condiciones que van desde las adecuadas hasta las óptimas para la siembra de musáceas, con altas posibilidades de rentabilidad económica o de seguridad alimentaria; entre estas zonas se plantean: Rivas, Granada, Carazo, Managua, León, Chinandega, Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia y zonas de la RAAN y RAAS.
Rivas tiene la mayor cantidad de área sembrada, Con León y Chinandega las zonas que poseen las mejores condiciones agroclimáticas para la siembra de musáceas como el plátano, banano y guineo, por las características edáficas y la abundancia del recurso agua (agua subterránea) para el establecimiento de explotaciones bajo riego.
Papaya
El sector de la papaya en particular (especialmente se produce
...