ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zonas Sismicas

el_checo26 de Agosto de 2014

646 Palabras (3 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 3

1---LAS PRINCIPALES ZONAS SISMICAS DE AMERICA:

El Cinturón de Fuego del Pacífico (o Anillo de Fuego del Pacífico), también conocido como Cinturón Circumpacífico, está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca. Incluye a Chile, parte de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, parte de los Estados Unidos, parte de Canadá, luego dobla a la altura de las Islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.

2---Region de la corteza terrestre donde ocurren sismos y temblores con frecuencia

Los países más sísmicos a nivel mundial son Japón, Chile e Indonesia (los tres países en los limites de placas tectónicas y con un muy elevado número de volcanes), que son los que normalmente se pelean el titulo del "País más sísmico del mundo".

3---Los terremotos más fuertes ocurridos en América en los últimos 20 años.

- Dos terremotos, uno de 7.6 puntos de magnitud ocurrido el 13 de enero y el segundo de 6.6 el 13 de febrero del 2001 mataron 1.150 personas en El Salvador.

- El 26 de enero de 1999 un terremoto de 6 puntos escala Richter en la zona central de Colombia causa la muerte de 938 personas.

- También en Colombia, el 6 de enero de 1994 unas mil personas perecen bajo las avalanchas causadas por un sismo en el valle del río Páez, en el sudoeste del país.

- El 1 de setiembre de 1992 un terremoto de 7 puntos de magnitud sacude la costa del Pacífico en Nicaragua, matando a unas 120 personas.

- Perú vivió un grave terremoto el 29 de mayo de 1990, cuando un movimiento sísmico de 5.8 puntos alcanzó la ciudad de Moyobamba, dejando 101 muertos.

- Más de mil personas murieron el 5 de marzo de 1987 cuando un terremoto de 7 puntos de magnitud golpeó la zona de El Reventador, al este de Quito, en Ecuador.

- El 10 de octubre de 1986 un sismo de 7.5 puntos alcanzó la capital de El Salvador, donde fallecieron unas 1.500 personas.

- El 19 de setiembre de 1985 un terremoto de 8.1 puntos conmovió la ciudad de México y sus alrededores, matando entre 6.000 y 12.000 personas.

- El 3 de marzo de 1985, 177 personas murieron a consecuencia de un terremoto de 7.4 puntos en Santiago de Chile.

- Un sismo de 5.5 puntos deja medio millas de muertos en la localidad colombiana de Popayán.

- Otra vez en Colombia, el 12 de diciembre de 1979 un terremoto submarino de entre 7.7 y 8.1 puntos mata a unas 600 personas en el puerto de Tumaco, destruido a causa del sismo y de las olas gigantescas subsiguientes.

- Un terremoto de 7.5 puntos al norte de la ciudad de Guatemala mató unas 23.000 personas el 4 de febrero de 1976.

- El 23 de diciembre de 1972 un terremoto de 6.5 puntos arrasa Managua, la capital de Nicaragua, causando la muerte de entre 5.000 y 7.000 personas.

- Más de 50.000 personas murieron el 31 de mayo de 1970 cuando un terremoto de 7.9 puntos sacudió las localidades de Chimbote, Huaraz y Yungay, en Perú.

4----la enfermedad conocida como agnosia del movimiento.

Agnosia del movimiento.- Inhabilidad de reconocer el movimiento de un objeto.

La “agnosia de movimiento” puede ocurrir por lesiones bilaterales del área medial de la corteza temporal, la cual se manifiesta por una incapacidad para percibir el movimiento de los objetos o su desplazamiento de manera continúa. El paciente no vería un carro moviéndose, sino por ejemplo, un carro detenido en la esquina, luego detenido frente a él y luego detenido en la otra esquina! Vería una secuencia interrumpida, sin continuidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com