ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zonas Sismicas Y Volcanicas De Mexico

1230283125 de Noviembre de 2013

903 Palabras (4 Páginas)937 Visitas

Página 1 de 4

Zonas Sísmicas y Volcánicas de México

1.- Tres Vírgenes

6.- Tancítaro

11.- Xitle

16.- Cofre de Perote

2.- Sangangüey

7.- Paricutín

12.- Ajusco

17.-Pico de Orizaba

3.- Tequila

8.- Jorullo

13.- Iztacoahtl

18.- San Martín

4.- Nevado de Colima

9.- San Andrés

14.- Popocatépetl

19.- Chichonal

5.- Volcán de Colima

10.- Nevado de Toluca

15.- La Malinche

20.- Tacaná

La corteza de la Tierra se encuentra dividida en fragmentos denominados "placas" que se mueven unas con respecto a otras. El territorio mexicano se encuentra dividido entre cinco placas tectónicas: Cocos, Pacífico, Norteamérica, Caribe y Rivera. El movimiento relativo entre estas placas ocasiona que nuestro país se encuentre en una de las zonas sísmicas más peligrosas del mundo.

La mayoría de los sismos en México se origina a lo largo de las fronteras entre las placas tectónicas, sin embargo, un número menor se inicia en el interior del territorio, principalmente a lo largo de la faja volcánica, donde se concentra la mayor población de México.

En una recopilación que el Sistema Sismológico Nacional realizó entre 1964 y 1995, se determinó que, en promedio, los sismos que se presentan al año y sus magnitudes, según la escala de Richter, son los siguientes:

- 100 sismos al año con magnitudes mayores o iguales a 4.5- 3 sismos al año con magnitudes iguales o mayores a 6.0- 1 sismo de magnitud igual o mayor a 7.5 cada 5 años

El mayor peligro lo presentan los sismos que ocurren a lo largo de las costas del Pacífico, entre las ciudades de Puerto Vallarta y Tapachula. No sólo se producen sismos con mayor frecuencia, sino también los mayores sismos registrados en México tuvieron su epicentro en estas poblaciones. Estos sismos, que por su cercanía a las costas representan un grave peligro para las poblaciones costeras, también afectan al Valle de México, como se ha constatado durante los grandes sismos de 1911, 1957, 1979 y 1985.

La "Escala Richter", establecida por el Dr. Charles F. Richter, representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico.

Magnitud en Escala de Richter.

Efectos del terremoto

Menos de 3.5

Generalmente no se siente, pero es registrado

3.5 - 5.4

A menudo se siente, pero sólo causa daños menores

5.5 - 6.0

Ocasiona daños ligeros a edificios

6.1 - 6.9

Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas

7.0 - 7.9

Terremoto mayor. Causa graves daños

8 o mayor

Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

Zonas Sismicas y Volcanicas del Mundo

El Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, también conocido como Cinturón Circumpacífico, está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.

Incluye a Chile, parte de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, México, parte de los Estados Unidos, parte de Canadá, luego dobla a la altura de las Islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.

El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas, las cuales están en permanente fricción y por ende, acumulan tensión. Cuando esa tensión se libera, origina terremotos en los países del cinturón. Además, la zona concentra actividad volcánica constante. En esta zona las placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad (varios centímetros por año) y a la vez acumulan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com