ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ámbitos De Experiencia

ines3691 de Marzo de 2015

767 Palabras (4 Páginas)652 Visitas

Página 1 de 4

ÁMBITOS DE EXPERIENCIA PARA EL APRENDIZAJE.

Los ámbitos de las bases curriculares de la educación parvularia organizan los aprendizajes esperados que los niños y niñas deben adquirir durante su proceso de educación inicial o preescolar.Existen tres ámbitos los cuales están estrictamente organizados de tal maneta que las educadoras de párvulos puedan realizar una planificación de calidad implementando y evaluando los aprendizajes que deseaalcanzar con los niños y niñas. Estos tres ámbitos son:

Formación personal y social: Este ámbito abarca todos los rasgos característicos de las personas, que son: autonomía, identidad, seguridad,confianza, valoración personal, convivencia, etc., es importante destacar que la formación personal y social es un proceso continuo que dura toda la vida.

Comunicación:La comunicación es el ámbito enal cual se pretende que los niños y niñas logren expresarse y relacionarse con otros, su medio y con ellos mismos. La comunicación es esencial en la vida ya que todos necesitan expresarse no solo deuna forma verbal, sino que también de una forma artística o no verbal.

Relación con el medio natural y cultural:Este ámbito hace alusión a la relación que el niño y la niña establecen con el medionatural y cultural de una forma activa, reciproca y permanente, de tal forma que los niños y niñas se apropien de su medio. Es importante que los párvulos sepan identificar los distintos elementos queconforman el medio en el cual están insertos, según el contexto en el cual se encuentran.

Estos ámbitos están delimitados entre ellos con el fin de obtener un ordenamiento y sistematización deltrabajo educativo, pero sin embargo están vinculados entre si ya que los niños y niñas aprenden sobre los demás y también de si mismos (formación personal y social) ellos, la gente, y todo lo que los rodeason parte del contexto natural y cultural (Relación con el medio natural y cultural), pero nada de esto seria posible sin la comunicación que es el mediador entre el niño y su entorno.

Las áreas en Educación Infantil se plantean desde un enfoque global e integrador y se desarrollan mediante la realización de experiencias significativas para los niños y niñas.

Los objetivos que se presentan a continuación se van relacionando hasta completarse y complementarse siguiendo un proceso de enriquecimiento de la formación global de la persona.

Identidad y Autonomía Personal

1. Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de la propia persona, valorando su identidad sexual, sus capacidades y limitaciones de acción y expresión, y adquiriendo hábitos básicos de salud y bienestar.

2. Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales, adquiriendo progresivamente seguridad afectiva y emocional y desarrollando sus capacidades de iniciativa y confianza en la propia persona.

Descubrimiento del Medio Físico y Social.

3. Establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, aprendiendo a articular progresivamente los propios intereses, puntos de vista y aportaciones con los de las demás personas.

4. Establecer vínculos fluidos de relación con las personas adultas y con sus iguales, respondiendo a los sentimientos de afecto, respetando la diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.

5. Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y cuidado, identificando las características y propiedades más significativas de los elementos que lo conforman y algunas de las relaciones que se establecen entre ellos.

6. Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno, mostrando actitudes de respeto, interés y participación hacia ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com