Áreas Funcionales De La Organización
gal12315 de Febrero de 2015
752 Palabras (4 Páginas)486 Visitas
Alumno: Haro Bellomo Gala.
Numero Cuenta: 310085029
Unidad: Áreas funcionales de la organización
Actividad: 2
Asesor: Ana Luisa Nava
Grupo: 8291
Asignatura: Administración
De acuerdo a las conclusiones de la parte 4 del libro Administración una perspectiva global, 11ª. Edición, de Harold Koontz, página 478, estudia el cuadro comparativo de las prácticas de Integración de personal que se lleva a cabo en países como Japón, Estados Unidos, China, México y Colombia. Realiza un análisis al respecto y, de acuerdo a tu punto de vista, comenta cuál proceso crees que sea el más efectivo para que un empleado pueda desempeñarse de manera eficaz en las funciones encomendadas.
“Las personas deben ser conscientes de que no están picando piedras sino construyendo catedrales“
José Ignacio Goirigolzarri
368
Gracias al comparativo realizado por Harold Koontz, podemos observar las grandes similitudes y diferencias que se presentan en la integración de personal de estos cinco países.
De tal forma, destacan las similitudes entre los países de oriente, donde una de las actividades de mas importancia es la capacitación y evaluación de los empleados.
Por otro lado, en lo occidente, se ve que la capacitación no se tiene como prioridad.
En Japón, el personal es contratado desde antes de terminar la carrera, directamente en las escuelas, por lo que la rotación entre empresas es casi imposible. Poseen programas de capacitación, evaluación y desarrollo para los mismos. En cuanto al ascenso, se evalúan únicamente el éxito y desempeño presentados en la empresa, así mismo se emplean los criterios de antigüedad, edad, desempeño y antecedentes académicos.
En este esquema, se trata de asegurar un empleo de por vida, de tal forma que no despiden a sus empleados, en su lugar los transfieren a unidades necesitadas de apoyo. Este tipo de prácticas, genera en los empleados una lealtad a la empresa.
En China, el personal es contratado desde antes de terminar la carrera, directamente en las escuelas, también se contrata personal de otras organizaciones. Poseen programas de capacitación, y evaluación constantes. El ascenso en las empresas es lento, se evalúa el desempeño, la capacidad y los antecedentes académicos. En este rubro, también tiene peso las amistades y buenas relaciones.
En la actualidad, el empleo es seguro de por vida independientemente del desempeño.
En Estados Unidos, el personal es reclutado desde la carrera, sin embargo, el mayor índice de contratación, se presenta en empleados de otra compañías competidoras.
Así mismo, se presenta un alto índice de rotación debido a una alta expectativa de avance rápido en las empresas, este avance depende del desempeño individual.
Las evaluaciones de desempeño, se realizas poco después de la integración al puesto, de manera tal que si no se cumplen con las expectativas, se da por terminado el contrato; también se trata de evaluar por lo menos una vez al año, enfocándose a resultados en corto plazo.
Se tienen capacitación con muchas limitantes, ya que existe el temor que la gente capacitada se cambie de compañía, por lo que se da mas que nada en áreas especializadas.
En la actualidad, el empleo no es seguro de por vida, ya que en caso de crisis económica se recurre al desempleo.
En México, el personal es reclutado en su mayoría por estructuras familiares o recomendaciones. Tambien es frecuente encontrar individuos que acuden a solicitar directamente en las empresas; estos últimos, deben cubrir la totalidad
...