ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÉTICA Y OBLIGACIÓN MORAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL

gjimenez17Ensayo21 de Abril de 2017

945 Palabras (4 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 4

ÉTICA Y OBLIGACIÓN MORAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL

Como punto de partida, puedo decir que en los últimos años el rol de la ética y obligación moral en el trabajo ha dado mucho de qué hablar o más bien presenta muchas falencias, especialmente en nuestro país, donde nada más y nada menos la corrupción, el enriquecimiento ilícito, la falta de responsabilidad, el compromiso e interés por los aspectos individuales más que los de grupo ha traído consigo muchos problemas. Estoy segura que muchas de las personas que cometen este tipo de actos no se han planteado esta pregunta ¿Y en que afecta a los demás mi vida profesional al no ser una persona moral o ética? En mucho, principalmente se afecta el respeto mutuo con los compañeros de trabajo, desconfianza, discordias, etc.

Pero como el trabajo lo toman como una OBLIGACIÓN impuesta por una necesidad y un medio del cual se obtiene dinero para satisfacer dichas necesidades y he ahí el grave error, por eso hay tanta corrupción que es lo que está haciéndole mucho daño a las empresas, a nuestra calidad de vida, a la sociedad, al progreso de la nación, entre muchas otras cosas; Pero bueno no hay que sorprenderse esta es nuestra querida y amada Colombia.

Como futura profesional que quiero hacer parte del cambio, debo acatar la ética como opción de vida, por mis sentimientos propios y por el hecho de tener responsabilidad ante terceros ya que las decisiones que tome están respaldadas por las demás personas que creen fielmente en nosotros, los servidores públicos, y sobre todo en nuestra integridad. Contribuir a la formación de un Estado cuya contribución al bien común sea adecuada y significativa, esa es nuestra función social. Debemos tener presente que los términos básicos del lenguaje de la ética son los valores, derechos, obligaciones, reglas y relaciones, estas son cosas que la gerencia de una empresa por ningún motivo debe descuidar, al contrario, tiene que promoverlas, y si nosotros como profesionales las omitimos redundará en perjuicio propio y en el de las personas con quienes se interviene o se interactúa. Debemos desarrollar al máximo el juicio PRÁCTICO y PROFESIONAL para activar nuestro pensamiento ético, reconocer qué es lo correcto de lo incorrecto y contar con el compromiso personal para mantener el honor y el deber. Nunca pero nunca debemos olvidar que la ética se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir.

La capacidad moral es el VALOR de nosotros los profesionales como personas, esto le da a nuestro trabajo un toque de seriedad, nobleza, dignidad, que cuando la sociedad nos observe sientan digno aprecio, pero no quiero decir que abarque sólo en este sentido, también es traspasar nuestra propia esfera profesional en un horizonte mucho más amplio. Si elegimos de acuerdo a nuestra propia vocación, tenemos garantizado la mitad de nuestro éxito en el trabajo. Seamos personas de bien para que día a día nuestra conducta se vea reflejada en algo positivo. Pero bueno al fin de cuentas, mi conducta, mi moralidad dependen única y exclusivamente de mí, más no de las personas que nos rodean, hay que comenzar a dar ejemplo si queremos ver cambios. Somos los únicos RESPONSABLES de ACTUAR INTELIGENTE y LIBREMENTE, somos los únicos que podemos responder por la bondad o malicia de nuestros actos ante nuestra propia conciencia, ante el prójimo y ante Dios.

Hay que dejar atrás el egocentrismo de sobresalir sin importar atropellar a los demás, la elección de una profesión sin tomar en cuenta las cualidades y preferencias, sino, solamente el aspecto económico fácilmente puede traducirse en un fracaso, lo cual significa pérdida de tiempo y esfuerzo. Las aptitudes y capacitación que se requiere para ejercer este trabajo de CONTADORES PÚBLICOS, está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de la sociedad. Sin este horizonte y finalidad la profesión se convierte en un medio de lucro o simplemente, en el instrumento de la degradación moral de nosotros mismos. Pero si tenemos una conducta honesta, dentro y fuera del ejercicio de nuestra profesión, traerá consigo confianza y prestigio, lo cual es un grandioso estímulo que nos impulsará con más certeza en el recto ejercicio de la carrera y en nuestra vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (115 Kb) docx (748 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com