Ética Y Corrupción En La Educación
mirninchi1 de Noviembre de 2013
620 Palabras (3 Páginas)447 Visitas
ÉTICA Y CORRUPCIÓN EN LA EDUCACIÓN
La corrupción es una problemática que ha venido en aumento y que afecta muchos de los sectores de nuestra sociedad y la educación no es ajena a este problema. Cuando nos referimos a la corrupción en el panorama educativo surge la pregunta, ¿Dónde está el centro de tal corrupción?, ¿En el sistema educativo en general? ¿En los entes rectores de la misma? ¿En los docentes?
En la mayoría de los casos cuando se hace referencia al tema de la corrupción en la educación, se tiende a responsabilizar en primera medida al docente, sin embargo se sabe que ciertos hechos de corrupción a nivel de política y de gobierno, en los cuales se busca un beneficio particular se toman decisiones o determinados acuerdos que no benefician a la gran mayoría o que ofrecen una educación de calidad muy pobre, pero no podemos desconocer que en algunos casos también se presenta la corrupción a nivel de algunos docentes en particular cuando solo priman sus intereses y realizan un trabajo en el cual pasan por alto muchas normas o cometen abusos de diferente índole afectando así el aprendizaje y la formación de los educandos.
Desde el mismo sistema educativo como tal se cometen actos de corrupción como ofrecer puestos a personas no preparadas para ejercer la profesión docente, negarle la oportunidad a un docente que ha concursado y tiene los méritos para ejercer una plaza, por ofrecerle su puesto a alguien que tiene “influencias” y que no cumple los requisitos requeridos, violando así el derecho docente o desviar a otros fines particulares dineros que el estado ha asignado para favorecer la educación. Un claro ejemplo de esto lo podemos ver en la noticia que apareció en noviembre de 2011 en un periódico colombiano: “La investigación sobre los 180.000 estudiantes matriculados en colegios oficiales que nunca han asistido a clase o que son “fantasmas”, como los denominó el Gobierno Nacional, indica el grado de corrupción que se mueve en muchas de las Secretarías de Educación del país.”
Pero también encontramos hechos de corrupción en los salones de clase, cuando algunos docentes cometen actos como recibir dinero para favorecer a un estudiante en sus notas o a cambio de favores sexuales, cuando tienen preferencias y no son justos ni objetivos al asignar una calificación.
Considero que el problema de la corrupción en la educación es grave y que es necesario realizar cambios en el sistema educativo, encontrar soluciones que permitan superar la crisis que han generado los actos de corrupción que se presentan en autoridades, las instituciones, docentes, impidiendo que se reciba una educación de calidad y que se irrespete y se violen los derechos de los estudiantes y de algunos docentes y aun directivos.
Siendo la educación un derecho establecido en la constitución nacional, la búsqueda de soluciones debería comenzar por los mismos entes gubernamentales encargados de velar por el cumplimiento de las normas establecidas, pues muchas veces los mismos funcionarios no actúan de forma debida cuando se presentan hechos de corrupción que afectan los derechos de las personas. Crear programas y espacios para que la gente pueda denunciar confiadamente estos casos y hacer valer sus derechos.
Puesto que la educación es el medio para alcanzar un mejor desarrollo en el pais y para solucionar problemas de índole económico, social, cultural, político, etc., y puesto que el grave problema de corrupción a nivel educativo, es de conocimiento público sería apropiado crear una campaña que involucre a los actores del campo educativo (funcionarios, directivos, docentes, padres de familia y estudiantes) con el fin de tomar conciencia del grave daño que se ocasiona a la sociedad si no se ofrece una educación de calidad que promueva una formación integral para el buen desarrollo delos estudiantes.
...