ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética de la empresa: Nociones Preliminares

elmiqui02Síntesis24 de Noviembre de 2015

919 Palabras (4 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 4
  • Nombre. Miguel Martínez Espiritusanto.                     Ética de la empresa
  • Matricula. 100215639                                                                  Control IV

Ética de la empresa: Nociones Preliminares

  1. Conceptos de ética y empresa

     Ética y empresa son términos muy difíciles de enlazar porque tienen una opinión muy generalizada de esos conceptos, según Adela Cortina. Adela se refiere a estos términos  diciendo que la empresa se rige por la racionalidad estratégica y la ética  atiende a la racionalidad comunicativa, con lo cual estos dos términos han de entrar en conflicto.

    Para poder entender estos conceptos de manera enlazados mas no individual es necesario primero  estudiarlo de manera separada y luego es preciso indicar como el saber ético  se puede llevar al que hacer empresarial.

  1. ¿Qué es la ética?

    La ética es un tipo de saber que orienta la acción humana en sentido racional. Es la ciencia del buen vivir del vivir bien y de las virtudes humanas.

    Esta exige que las personas reflexionen actos de actuar, elijan lo más adecuado y que actúen conforme a las decisiones tomadas. También la ética busca que las personas definan el fin de sus acciones tomadas identificando los hábitos que deben asumir determinando los valores que orientaran la conducta.

 La ética de la empresa nace en el occidente y con una fuerte influencia filosófica propia de ese mundo. Por ese motivo, a la hora de abordarla, se hace necesario abarcar la historia de la ética filosófica  occidental  en al menos tres grandes momentos: la ética antigua Grecia, la ética medieval y renacentista  y la filosofía moral moderna.

Hay que recordar que la ética no es solo una ciencia de deberes; es también una ciencia de virtudes humanas. Las virtudes son hábitos honestos adquiridos por la fuerza de voluntad, guiados por la razón, que ayuda a obrar rectamente.

 La ética como ya se dijo pretende que el hombre obre racionalmente. Se obra racionalmente cuando el actuar esta guiado por las virtudes y no por los vicios. Se obra racionalmente cuando  se toman decisiones prudentes y cuando se toan decisiones justas.

  1. Que es la Empresa?

La empresa es una modalidad es una modalidad especificada de organización.  Se puede afirmar que la empresa es una comunidad de personas que aportan lo que poseen y lo que son, con un fin de servicio mutuo y de complementación.  Es una invención humana  diseñada para satisfacer mejor sus necesidades, mediante la unión de esfuerzos y  recursos bajo una dirección que le permite cumplir sus propósitos y aportar beneficios a la sociedad.

Queda claro entonces que, para una ética empresarial, es fundamental entender la empresa, principalmente, como un ente diseñado para satisfacer necesidades humanas con claridad. Es decir, para una ética de la empresa autentica, la empresa, antes que perseguir propósitos económicos, debe perseguir finalidades sociales.

  1. La Ética de la Empresa

La ética en la empresa es una disciplina realmente joven. Nació en los Estados Unidos de América en los años 70 con el nombre de business Ethic y luego paso a Europa en donde se le conoció como Ética de la empresa. Hoy a alcanzado un gran desarrollo y se le denomina también ética de la gestión, ética de la dirección y ética de la organización.

  1. ¿Por qué nace la Ética de la empresa?

El movimiento surgió debido a la convergencia de varios factores. Entre estos cabe destacar el cambio de mentalidad de algunos sectores de la misma sociedad capitalista.

La ética de la empresa es la disciplina que ayuda a que se tomen mejores decisiones en la empresa. Nace por la urgencia de recuperar la confianza en la empresa y  por la necesidad de tomar decisiones a largo plazo.

Características:

  • Responsabilidad
  • Defiende los intereses de los consumidores y los miembros de la empresa.
  • Es una ética de cooperación y no de conflicto
  • Trasciende el nivel de la legalidad vigente.
  1. ¿Qué es la ética en la empresa?

Es la disciplina que ayuda a que se tomen mejores decisiones cuando en la empresa se presenta conflictos de acción. El propósito de la ética no es que la gente sea más ética, sino que sea capaz de tomar mejores decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com