Ética profesional.
joremoSíntesis31 de Mayo de 2015
8.168 Palabras (33 Páginas)207 Visitas
Ética profesional.
• DEFINICIÓN:
"Acerca de Ética profesional, se ha escrito varias definiciones, entre las cuales tenemos: "Se define como parte de la filosofía que comprende al estudio de la moral y de las obligaciones del hombre. Por su parte el adjetivo profesional, gramaticalmente alude a lo perteneciente a una profesión"
Tenemos otra definición de Vaillarini, "La ética de una profesión es el conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas, una práctica y relaciones profesionales. El bien se refiere aquí, a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio"
Para nosotros, definimos a la ética profesional como una reflexión filosófica acerca de la moralidad de acuerdo con el ejercicio profesional; es la rectitud moral de la profesión. De otro nivel, se podría decir que es el examen de las posibilidades morales que enfrenta el profesional en el desempeño de sus actividades.
• CARACTERÍSTICAS:
Las características que hemos encontrado, según Chiquini Torres:
• "Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas y razones que un sujeto a realizado y establecido como una línea, directriz de su propia conducta.
• La ética es una rama o parte de la filosofía su campo de investigación es la moral.
• Solo el hombre tiene sentido ético y conciencia moral.
• Fenómeno social que rige la vida del hombre."
• OBJETIVOS:
• "El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional es principalmente la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor"
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/etica-profecional/etica-profecional.shtml#ixzz3bOoa9UxKGeneralidades Sobre Etica
1.2 Introducción a la ética
La ética es el tema filosofico que trata las de cuestiones de la moralidad.
Podemos decir, es una búsqueda para saber lo que es malo, bueno, correcto y lo incorrecto.
Esta rama de los estudios de filosofía busca los motivos de la elección, las metas y los ideales morales, junto con los patrones de mala conducta y lo bueno en forma sistemática.
La palabra ética se originó a partir de la Ethikos griego, que significa “carácter”.
Somos muy conscientes de que la filosofía ética griega se basa en la búsqueda de mejores patrones de vida y los problemas de la individualidad.
Por el contrario, moral se deriva de “más” de la palabra latina.
Este término fue usado por los romanos para explicar el comportamiento habitual de las personas.
De esta manera, a pesar de que estos dos términos se suelen utilizar indistintamente, la ética se refiere al cuestionamiento racional y la busqueda de las normas sociales, mientras que la moral significa las normas sociales, que a todos nosotros se nos enseña a obedecer y nutrido.
La ética es un tema interdisciplinario de estudio.
Hay diferentes opiniones de diferentes expertos.
Los psicólogos buscan saber sobre el desarrollo personal, las motivaciones del comportamiento y los valores que influyen en el pensamiento.
En el contexto de negocios, los educadores se esfuerzan por ayudar a las organizaciones, profesionales y empleados para evitar la delincuencia ética contraproducente y costosa.
Por otro lado, los sociólogos se esfuerzan por reconocer y mostrar diferentes prácticas y normas culturales.
Sin embargo, la historia muestra que los filósofos han dominado el estudio de la ética normativa.
Se aplican las reglas de la lógica y la razón para encontrar soluciones adecuadas de las cuestiones morales de la humanidad.
A primera vista, el razonamiento lógico parece ser un obstáculo evidente en este proceso que no llevan a las personas diferentes a las mismas respuestas o conclusiones éticas.
En el caso de las personas usan la razón correcta, es esencial saber lo que nos dice sobre la ética.
Esta búsqueda de lo mejor con la aplicación de la mayoría de los principios lógicos es la esfera de la ética general.
Las teorías éticas, y los sistemas son los resultados finales de esta búsqueda que intenta presentar y recomendar la moralidad humana.
Pautas Éticas: La ética es un conjunto externo de normas que tienen por objeto establecer las normas adecuadas y las expectativas para la conducta profesional.
Directrices éticas ofrecen una gran plataforma para todos nosotros.
Integridad se deriva de la persona. En otras palabras, la integridad es el signo de su selección para entender al carácter moral, la honestidad y los principios éticos.
Actuar de forma ética es algo adecuado para hacerlo, pero no es siempre fácil.
Muchas veces, coincidiendo con un alto estándar de conducta no son todas las decisiones duras y rápidas o bien o mal, sin embargo, es mejor elegir entre los dos últimos.
Es necesario dar prioridad a algunas de las decisiones y elegir entre contendientes principios y valores éticos.
Hay varios valores éticos fundamentales como la honradez, la justicia, la libertad, el respeto, la buena ciudadanía, el cuidado, etc, y la toma de decisiones éticas se basan en todos estos valores fundamentales de carácter.
Las decisiones éticas desempeñan un papel importante para generar comportamientos éticos.
Proporcionan una sólida base para las buenas prácticas empresariales.
Consecuencias de las conductas poco éticas:
• Demandas
• Las multas criminales / cargos
• carreras arruinadas
• El fraude y los escándalos
• La organización dañada en su reputación
• Tiempo de desperdicio
• La baja moral
• La legislación opresiva
• Las dificultades de reclutamiento
• El fraude y los escándalos
Por lo general la gente ha caído en un sistema ético malo ya que no tenían educación religiosa o por mala orientación de los padres o maestros.
Por lo general esto es así, ya que la experiencia de uno o más dilemas éticos en su vida.
Un dilema ético comprende la posibilidad de tomar decisiones en las que no parece haber mejor elección que hacerlas.
Todo el mundo resuelve los dilemas éticos en forma diferente.
Esta multiplicidad se conoce como la pluralidad ética.
Una buena base de la ética necesita un estándar de valores en el que todas las acciones y objetivos se pueden comparar.
Es evidente que en nuestra propia vidas, esta norma junto con la satisfacción, las hace habitables.
Para cada persona, esta es una norma fundamental de valor.
Casi cada uno de nosotros aspira a llevar una vida dichosa.
Un sistema de ética debe incluir decisiones día a día.
Se debe tener en cuenta nuestras relaciones con los demás, e identificar su importancia no sólo para nuestra existencia física, pero para nuestra felicidad y bienestar.
Con todo, la ética es una obligación para la vida humana.
El comportamiento ético es nuestro medio para determinar el curso de la acción correcta.
Es esencial entender que cualquier falla en la ética puede disminuir nuestra capacidad para ganar en nuestra vida.
Saludos y suerte prof lauro soto
- See more at: http://mitecnologico.com/igestion/Main/GeneralidadesSobreEtica#sthash.lqmfYuAD.dpuf
I. Diferentes divisiones Para ofrecer al lector distintos criterios sobre los que dividir los diferentes sistemas éticos, voy a resumir las clasificaciones realizadas por cinco autores: García Máynez, Leclercq, Grégoire, Abbagnano y Ossowska. En un último apartado examinaremos brevemente el sentido y la interpretación de la historia de la ética. 1. Ética empírica, ética de bienes, ética formal y ética valorativa. García Máynez, en su interesante texto de Ética, nos ha ofrecido un esquema histórico de las diferentes corrientes del pensamiento moral tomando como criterio de clasificación una perspectiva fundamentalmente gnoseológica. Según esta forma de división, el pensamiento ético se ha manifestado históricamente en cuatro formas principales: ética empírica, ética de bienes, ética formal y ética valorativa. En justificación de esta división nos dice: "No se trata de una clasificación establecida de manera apriorística, atendiendo solamente a consideraciones de orden teórico, sino de una división basada en el desarrollo mismo del pensamiento moral. Partiendo del estudio de las diversas teorías, es posible descubrir, a pesar de la variedad enorme que presentan, ciertos puntos capitales de coincidencia y caracterizar así las grandes formas que la especulación ética ha asumido en el curso de su historia. Aun cuando estas formas no se han sucedido unas a otras en toda su pureza, no es difícil señalar las épocas en que se manifiestan de modo más patente. Puede decirse, por ejemplo, que la moral de los griegos es, casi sin excepciones, ética de bienes; que el formalismo aparece en la obra de Kant, y que la filosofía de los valores es el cauce por donde corre el pensamiento ético de nuestros días" 1. a) Ética empírica. La delimitación de lo que debe entenderse por "ética empírica" fue establecida por Kant, al contraponerla a la "ética formal". Según Kant, sería "empírica" toda filosofía basada en la experiencia. Por el contrario, el nombre de "filosofía pura" correspondería a aquella que se funda en los principios racionales a priori. Toda teoría
...