Abrir Las Ciencias Sociales ensayos gratis y trabajos
Documentos 1 - 50 de 72.485 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Abrir Ciencias Sociales
Las ciencias sociales estaba interesada en la necesidad de estudiar cualquier problema local- internacional, dentro del contexto de la globalización y de las redes internacionales, El mundo del siglo XXI busca publicar estudios de los problemas más importantes de nuestro tiempo y un análisis en relación con la sociedad, la economía, l política y la cultura pero Lo que llamamos ciencia social se define sola como la búsqueda de verdades que fueran mas alla de
Clasificación:Longitud del ensayo: 269 Palabras / 2 PáginasIngresado: 24 de Febrero de 2013 -
Abrir Las Ciencias Sociales
Análisis del Texto ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES, de Immanuel Wallerstein. 1era. Parte Pablo Manuel Román Arroyo Resumen. Wallerstein, plasma en su trabajo, un esquema general de la labor de formación académica y de investigación siguiendo los pasos de las ciencias naturales en su camino a la formación de leyes y conceptos que identifiquen el andamiaje social, su conformación, estructura y movimiento en que está inmersa la sociedad en general. En el “Abrir las ciencias sociales”,
Clasificación:Longitud del ensayo: 650 Palabras / 3 PáginasIngresado: 19 de Septiembre de 2011 -
Abrir Las Ciencias Sociales
EL DILEMA DEL CONOCIMIENTO NOMBRE: Sandra L. Nill Vázquez. LICENCIATURA: Relaciones Internacionales. Lic.: Mariana Solano. 4CUATRIMESTRE. UNIVERDIDAD DEL SUR. Un elemento fundamental para el éxito de las propuestas de aproximación crítica A la ciencia, se considera el aspecto pedagógico y de particular manera al Profesor, en donde se analiza la concepción de ciencia que ellos tienen. La modificación de las estrategias de aprendizaje, la incorporación de nuevos y Diversos métodos de evaluación del aprendizaje
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.229 Palabras / 5 PáginasIngresado: 12 de Noviembre de 2011 -
Abrir Las Ciencias Sociales
RESUMEN DE ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES El trabajo coordinado por Immanuel Wallerstein, “Abrir las ciencias sociales”, constituye un buen esquema general para la creación de escenarios de discusión académica que nos permita entender con mayor precisión el papel que los investigadores tienen en el contexto de la modernidad, así como la posibilidad de generar nuevas teorías que profundicen las existentes y se concrete un avance, en términos de Edgar Morin, hacia la superación de obstáculos
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.495 Palabras / 6 PáginasIngresado: 25 de Enero de 2012 -
Abrir Las Ciencias Sociales
Ensayo del campo de las ciencias sociales nomoteticas Emmanuel Wallerstein en su libro “Abrir las ciencias sociales” (Wallerstein,1996), examina tres líneas que hacen que la modernidad cambie de escenario: la primera la ubica entre el estudio del mundo moderno- civilizado, es decir, en particular Wallerstein denomina el campo de las ciencias sociales nomotéticas junto con el estudio del mundo no moderno, como la antropología y los estudios orientales. La segunda, entre el pasado-historia- y el
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.373 Palabras / 6 PáginasIngresado: 29 de Marzo de 2012 -
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES" (IMMANUEL WALLERSTEIN)
Durante la reunión de 10 académicos entre los cuales se encontraban científicos de las ciencias sociales y las ciencias naturales se llevó a cabo la discusión que dio origen a esta obra titulada “_Abrir las Ciencias Sociales”._ En estas se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades, fueron reconocidas como tal en el siglo XVIII, Wallerstein nos menciona a la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales, sus aportaciones no
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.362 Palabras / 6 PáginasIngresado: 7 de Junio de 2012 -
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES” (IMMANUEL WALLERSTEIN)
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES” (IMMANUEL WALLERSTEIN) Durante la reunión de 10 académicos entre los cuales se encontraban científicos de las ciencias sociales y las ciencias naturales se llevó a cabo la discusión que dio origen a esta obra titulada “_Abrir las Ciencias Sociales”._ En estas se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades, fueron reconocidas como tal en el siglo XVIII, Wallerstein nos menciona a la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.367 Palabras / 6 PáginasIngresado: 15 de Agosto de 2012 -
Abrir las ciencias sociales
Abrir las ciencias sociales Ramón E. Azócar A Lunes, 27 de marzo de 2006 El trabajo coordinado por Immanuel Wallerstein, “Abrir las ciencias sociales”, constituye un buen esquema general para la creación de escenarios de discusión académica que nos permita entender con mayor precisión el papel que los investigadores tienen en el contexto de la modernidad, así como la posibilidad de generar nuevas teorías que profundicen las existentes y se concrete un avance, en términos
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.495 Palabras / 6 PáginasIngresado: 23 de Septiembre de 2012 -
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES
Por: José Aldemar Cañón. …………………………………………………………………………………………… ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES. A través de la historia se le atribuye a la especie humana la facultad propia de cambiar y transformar el entorno como única facultad propia de su especie, que lo ha llevado a la cima de una evolución que va más allá del genotipo que le brinda las herramientas suficientes para hacerlo, sino que las ha tomado las ha mejorado muchas veces en pro y otras
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.311 Palabras / 6 PáginasIngresado: 12 de Febrero de 2013 -
Abrir Las Ciencias Sociales
Abrir las ciencias sociales A lo largo de la historia el hombre a tenido una amplia necesidad por encontrar una ciencia que le ayude a definir lo que es una sociedad por eso el hombre crea las ciencias sociales en un principio solo se tenia la ciencia como algo que nos ayudaría a entender cosas inexplicables para el ser humano “la ciencia paso a ser definida como la búsqueda de las leyes naturales universales que
Clasificación:Longitud del ensayo: 976 Palabras / 4 PáginasIngresado: 18 de Junio de 2013 -
Abrir Las Ciencias Sociales
El trabajo coordinado por Immanuel Wallerstein, “Abrir las ciencias sociales”, constituye un buen esquema general para la creación de escenarios de discusión académica que nos permita entender con mayor precisión el papel que los investigadores tienen en el contexto de la modernidad, así como la posibilidad de generar nuevas teorías que profundicen las existentes y se concrete un avance, en términos de Edgar Morin, hacia la superación de obstáculos en ese inmenso mar de complejidades
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.483 Palabras / 6 PáginasIngresado: 21 de Julio de 2013 -
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES 3. ¿QUÉ TIPO DE CIENCIAS SOCIAL DEBEMOS CONSTRUIR AHORA? En el libro encontramos una interrogante que se pretende resumir esta intención: ¿cuáles son las implicaciones de los múltiples debates ocurridos desde 1945 dentro de las ciencias sociales para el tipo de ciencia social que debemos construir ahora? La respuesta, siguiendo el recorrido histórico de la evolución de las ciencias sociales, nos devela que las implicaciones de los debates no son del
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.131 Palabras / 5 PáginasIngresado: 26 de Julio de 2013 -
Abrir Las Ciencias Sociales
Abrir las ciencias sociales. El trabajo coordinado por Immanuel Wallerstein, “Abrir las ciencias sociales”, constituye un buen esquema general para la creación de escenarios de discusión académica que nos permita entender con mayor precisión el papel que los investigadores tienen en el contexto de la modernidad, así como la posibilidad de generar nuevas teorías que profundicen las existentes y se concrete un avance, en términos de Edgar Morin, hacia la superación de obstáculos en ese
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.487 Palabras / 6 PáginasIngresado: 21 de Agosto de 2013 -
Resumen: El Debate En Las Ciencias Sociales De 1945 Hasta El Presente. Abrir Las Ciencias Sociales De Immanuel Wallerstein.
Resumen: El debate en las Ciencias Sociales de 1945 hasta el presente. Abrir las ciencias sociales de Immanuel Wallerstein. Después de 1945 tres estructuras cambiaron la perspectiva de las ciencias sociales, la primera era que Estados Unidos salía con una fuerza económica de la segunda guerra mundial, a su vez se notaba la aparición de los pueblos no europeos, lo segundo fue una creciente expansión territorial de Universidades en todo el mundo, y el tercero
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.702 Palabras / 15 PáginasIngresado: 6 de Noviembre de 2013 -
Abrir La Ciencias Sociales
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES Immanuel Wallerstein Se realiza una reflexión sobre todas aquellas estructuraciones o divisiones de las Ciencias Sociales y exponiéndonos a la vez soluciones a los problemas generados a partir de la jerarquía que se evidencia entre el pasado y el presente… NADIA SAYURI GUZMAN RAMIREZ 14 DE JUNIO DEL 2012 ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES El trabajo elaborado por Immanuel Wallerstein, “Abrir las ciencias sociales”, constituye un buen esquema general para la
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.717 Palabras / 7 PáginasIngresado: 11 de Noviembre de 2013 -
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Acontecimientos Sociales / Abrir Las Ciencias Sociales Abrir Las Ciencias Sociales Ensayos: Abrir Las Ciencias Sociales Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.302.000+ documentos. Enviado por: rompab 19 septiembre 2011 Tags: Palabras: 650 | Páginas: 3 Views: 1795 Leer Ensayo Completo Suscríbase Análisis del Texto ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES, de Immanuel Wallerstein. 1era. Parte Pablo Manuel Román Arroyo Resumen. Wallerstein, plasma en
Clasificación:Longitud del ensayo: 685 Palabras / 3 PáginasIngresado: 2 de Diciembre de 2013 -
Abrir Las Ciencias Sociales Wallerstein
PRÁCTICA N° 1 – ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES – INMANUEL WALLERSTEIN 1.- Objeto de qué se habla Cómo se construyeron las ciencias sociales y el papel que desempeñan en la sociedad. La búsqueda de la definición de la ciencia para aplicarla dentro del contexto de la globalización. La ciencia como empresa con el fin de darnos un conocimiento empírico valorizado. 2.- Argumento (En qué se basa) La ruptura entre la ciencia y la filosofía. Pues
Clasificación:Longitud del ensayo: 677 Palabras / 3 PáginasIngresado: 18 de Febrero de 2014 -
Abrir Las Ciencias Sociales
Abrir las ciencias sociales Immanuel Wallerstein Como estudiantes de una Ciencia Social, es decir la Ciencia Política, a diario estamos inmersos en el mundo, ya no sólo de ésta, sino de todas las demás Ciencias Sociales como la sociología y la economía. Es por ello, que es de nuestra incumbencia saber que las Ciencias Sociales, para llegar a ser tal, tuvieron que pasar por varias etapas en las que se desprendieron de otras como las
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.151 Palabras / 5 PáginasIngresado: 25 de Febrero de 2014 -
Abrir Las Ciencias Sociales 2 Capitulo
Debates en las ciencias sociales de 1945 hasta el presente Después de 1945 tres procesos afectaron la estructura de las ciencias sociales: • El cambio de la estructura política del mundo. • El crecimiento demográfico y de la capacidad productiva. • La expansión extraordinaria, tanto cuantitativa/geográfica, del sistema universitario en todo el mundo. La expansión de los sistemas universitarios, crearon una presión social ya que los estudiosos buscaban nichos que pudieran definir su originalidad, las
Clasificación:Longitud del ensayo: 655 Palabras / 3 PáginasIngresado: 12 de Marzo de 2014 -
Abrir Las Ciencias Sociales
BRIR LAS CIENCIAS SOCIALES” (IMMANUEL WALLERSTEIN) ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES” (IMMANUEL WALLERSTEIN) Durante la reunión de 10 académicos entre los cuales se encontraban científicos de las ciencias sociales y las ciencias naturales se llevó a cabo la discusión que dio origen a esta obra titulada “_Abrir las Ciencias Sociales”._ En estas se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades, fueron reconocidas como tal en el siglo XVIII, Wallerstein nos menciona a la
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.372 Palabras / 6 PáginasIngresado: 25 de Marzo de 2014 -
Resumen: El Debate En Las Ciencias Sociales De 1945 Hasta El Presente. Abrir Las Ciencias Sociales De Immanuel Wallerstein
Resumen: El debate en las Ciencias Sociales de 1945 hasta el presente. Abrir las ciencias sociales de Immanuel Wallerstein. Después de 1945 tres estructuras cambiaron la perspectiva de las ciencias sociales, la primera era que Estados Unidos salía con una fuerza económica de la segunda guerra mundial, a su vez se notaba la aparición de los pueblos no europeos, lo segundo fue una creciente expansión territorial de Universidades en todo el mundo, y el tercero
Clasificación:Longitud del ensayo: 313 Palabras / 2 PáginasIngresado: 18 de Abril de 2014 -
Abrir Las Ciencias Sociales
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES Immanuel Wallerstein Traducción de Fernando Cubides* Nota introductoria Las páginas siguientes constituyen el registro de las palabras pronunciadas por Immanuel Wallerstein el 24 de octubre de 1995 en la Social Science Research Council de Nueva York. Su objetivo era la presentación del volumen Open the Social Sciences, un informe sobre la reestructuración de las ciencias sociales auspiciado por la Comisión Gulbenkian. Wallerstein es profesor de la Universidad del Estado de Nueva
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.565 Palabras / 23 PáginasIngresado: 7 de Mayo de 2014 -
RESUMEN DE ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES
RESUMEN DE ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES El trabajo coordinado por Immanuel Wallerstein, “Abrir las ciencias sociales”, constituye un buen esquema general para la creación de escenarios de discusión académica que nos permita entender con mayor precisión el papel que los investigadores tienen en el contexto de la modernidad, así como la posibilidad de generar nuevas teorías que profundicen las existentes y se concrete un avance, en términos de Edgar Morin, hacia la superación de obstáculos
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.484 Palabras / 6 PáginasIngresado: 8 de Mayo de 2014 -
Abrir Las Ciencias Sociales
El libro “Abrir Las Ciencias Sociales”, obra del profesor Inmanuel Wallertein nos relata la evolución que han sufrido las ciencias sociales desde el Siglo XVIII hasta la actualidad, nos muestra como los grandes sucesos históricos modificantes de las estructuras culturales y sociales predominantes en cada época así como la visión que se tenía en ella sobre el conocimiento fue cambiando gracias a la necesidad creciente de dar respuesta a nuevas condiciones existentes. Esto permitió la
Clasificación:Longitud del ensayo: 891 Palabras / 4 PáginasIngresado: 20 de Mayo de 2014 -
Abrir Las Ciencias Sociales
Análisis de Lectura “La construcción histórica de las Ciencias Sociales desde el siglo XVIII hasta 1945” del libro “Abrir las Ciencias Sociales” de Immanuel Wallerstein. Capitulo 1 y 2 Síntesis En los capítulos 1 y 2 el autor explica el origen y desarrollo histórico de las ciencias sociales desde el siglo XVIII hasta el presente, su origen como ciencia y su objeto social, explica las causas y consecuencias dentro del contexto histórico de su disciplinarización,
Clasificación:Longitud del ensayo: 705 Palabras / 3 PáginasIngresado: 28 de Mayo de 2014 -
Abrir Las Ciencias Sociales
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES CAPITULO I: LA CONSTRUCCION HISTORICA DE LA S CIENCIAS SOCIALES DESDE EL SIGLO XVIII HASTA 1945. Lo que hoy llamamos ciencia social es heredera de sabiduría, pero es heredera distante, que a menudo no reconoce ni agradece, porque la ciencia social se definió conscientemente a sí misma. La llamada visión clásica de la ciencia, fue constituida sobre dos premisas. Uno era el modelo newtoniano en el cual hay simetría entre el
Clasificación:Longitud del ensayo: 656 Palabras / 3 PáginasIngresado: 29 de Junio de 2014 -
Abrir Las Ciencias Sociales
Y tal vez debido a esto se busca abrir las Ciencias Sociales pero ¿a que se refiere Wallerstein con el término “abrir las ciencias sociales”?, se refiere al enfrentamiento directo de la cuestión de la existencia de esos reinos separados, con lo que se reabrirían completamente lo que llevaría a que arraigaran nuevas formulaciones y con esto se aclaren las bases intelectuales para la reestructuración de las disciplinas. “Pero esta tarea de reestructuración de las
Clasificación:Longitud del ensayo: 729 Palabras / 3 PáginasIngresado: 31 de Julio de 2014 -
Analisis De Abrir Las Ciencias Sociales
ENSAYO 1 La construcción histórica de las ciencias sociales desde el siglo XVIII hasta 1945 1. La construcción histórica de las ciencias sociales desde el siglo XVIII hasta 1945: El autor empieza planteando como la reflexión acerca del ser humano es bastante antigua y se ha ido plasmando a través del tiempo en textos religiosos, filosóficos y la sabiduría transmitida oralmente (dada por la experiencia).a pesar de que estas fueron las bases del inicio de
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.223 Palabras / 9 PáginasIngresado: 3 de Septiembre de 2014 -
Abrir Las Ciencias Sociales
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES. Escrito dirigido por el sociólogo Immanuel Wallerstein en la década de 1996, representa una estructuración histórica de las ciencias sociales, esquematizando el papel que representaban ante la separación de la ciencia y la filosofía, como el debate intelectual que personifica, dentro del desarrollo de las mismas desde el siglo XVIII hasta 1945 y del 19945 hasta el presente, posterior a esto se iniciara con la interrogante ¿Qué tipo de ciencia social
Clasificación:Longitud del ensayo: 790 Palabras / 4 PáginasIngresado: 8 de Septiembre de 2014 -
Abrir Las Ciencias Sociales
Abrir las ciencias sociales Wallerstein, dice que el surgimiento de las ciencias sociales, se debe a la separación o ruptura de la ciencia, y la filosofía, ya que la ciencia empezó a definirse por su contenido empírico, a ser entendida como una búsqueda de la verdad, a través de la investigación, a diferencia de lo que estaban haciendo los filósofos, que era especular, o deducir de algún modo. Fue una continuación de la ruptura entre
Clasificación:Longitud del ensayo: 929 Palabras / 4 PáginasIngresado: 9 de Septiembre de 2014 -
Abrir Las Ciencias Sociales 1
Abrir las ciencias sociales de Immanuel Wallerstein Las ciencias sociales son disciplinas modernas, que nacieron a partir de una nueva concepción del mundo en la que la razón y el conocimiento se basaban en los nuevos métodos del conocimiento científico. La separación de la ciencia y la filosofía fue el primer paso haca la creación de este nuevo orden de pensamiento, el conocimiento cierto y comprobable se contrapuso ante el conocimiento imaginado que expresaba la
Clasificación:Longitud del ensayo: 626 Palabras / 3 PáginasIngresado: 10 de Septiembre de 2014 -
Abrir Las Ciencias Sociales
Wallertsein en este texto nos propone, en base a fundamentos históricos, un análisis de las ciencias sociales desde el siglo XVIII hasta la actualidad, donde pone de relieve la importancia de la reestructuración de las ciencias sociales debido a los desacuerdos y a las discrepancias que tanto afectaron a la evolución de las distintas disciplinas. Para poder analizar el texto intentaremos resumir cada capítulo y nos centraremos en la problemática de “Abrir” las Ciencias Sociales.
Clasificación:Longitud del ensayo: 332 Palabras / 2 PáginasIngresado: 22 de Septiembre de 2014 -
Abrir Las Ciencias Sociales
A) La acepto. A partir de 1850 aproximadamente se reducen los centenares de nombres de campos de estudios que existían a unas pocas denominaciones que terminan siendo disciplinas. Se llega de esa forma a seis grandes denominaciones consideradas en referencia a tres criterios básicos de limitación. El primero es el de pasado-presente, diferenciando entre la historia y el trío conformado por la sociología, las ciencias políticas y la economía. La segunda diferenciación se da entre
Clasificación:Longitud del ensayo: 396 Palabras / 2 PáginasIngresado: 5 de Febrero de 2015 -
Abrir las Ciencias Sociales
Abrir las Ciencias Sociales (Cap. 1) En este capítulo se analiza como fue evolucionando históricamente las Ciencias Sociales. El ser humano ha mostrado mucho interés desde hace mucho tiempo por explicar todo lo que le rodea, pero eso no podía ser determinado como Ciencia Social porque es un producto del mundo moderno. Hubo el conocimiento de dos modelos para forjar una base del conocimiento humano: - el modelo Newtoniano, que nos habla de la simetría
Clasificación:Longitud del ensayo: 381 Palabras / 2 PáginasIngresado: 22 de Febrero de 2015 -
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES
ENSAYO-EXAMEN SOBRE WALLERSTEIN. En un principio a los intelectuales se les conocía como filósofos, que meditan y reflexionaban acerca de la naturaleza y los seres humanos con base a esto recibimos como una cierta herencia la ciencia social que se definió como búsqueda de verdades. La visión que se tenía de la ciencia era basada en un modelo newtoniano dando con esto una visión definida como teológica ya que se basa en verdades y afirmaciones
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.371 Palabras / 6 PáginasIngresado: 11 de Marzo de 2015 -
Abrir Las Ciencias Sociales Capitulo 1
1. La construcción histórica de las ciencias sociales desde el siglo XVIII hasta 1945 El autor nos habla del comienzo de las ciencias sociales, en donde menciona que con las corrientes de la ciencia clásica (Newtoniana y Dualismo cartesiano), los filósofos de ese tiempo empezaban a buscar leyes universales y generales (positivistas); hablaban de física social y el ambiente que vino fue bueno para el desarrollo de múltiples disciplinas sociales. En un nuevo paradigma, producto
Clasificación:Longitud del ensayo: 374 Palabras / 2 PáginasIngresado: 12 de Julio de 2015 -
Abrir las ciencias sociales
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES -Immanuel Wallerstein: Nació el 28 de Noviembre de 1930, sociólogo y científico social histórico estadounidense. Presidente de la Comisión Gulbenkian para la restauración de las ciencias sociales. QUE IMPLICAIONES TUVO LA RUPTURA ENTRE LA CIENCIA Y FILOSOFIA? Obtuvo el nacimiento de “las dos culturas”, la ciencia vistas como método de la verdad por la investigación y los filósofos los encargados de especular o teorizar. LA UNIVERSIDAD Y CONOCIMIENTO: Al tiempo que
Clasificación:Longitud del ensayo: 327 Palabras / 2 PáginasIngresado: 8 de Noviembre de 2015 -
Resumen “Abrir las Ciencias Sociales”, Immanuel Wallerstein
Resumen “Abrir las Ciencias Sociales”, Immanuel Wallerstein A fines del siglo XVIII, hay una ruptura entre la ciencia y la filosofía. Antes ambos eran fuente de conocimiento, pero luego el primero es empírico, mientras que la segunda son deducciones. La universidad y el conocimiento En el mismo tiempo, la universidad empezó a resurgir como un centro de fuente de conocimiento. Su estructura de Facultades es reciente. Hubo entre 1850 y 1914 varios campos de investigación
Clasificación:Longitud del ensayo: 799 Palabras / 4 PáginasIngresado: 15 de Noviembre de 2015 -
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES IMMANUEL WALLERSTEIN
Universidad Cooperativa de Colombia. Materia: Introducción a la Comunicación. Docente: Carlos Benavides. Grupo: C2. Nombre: Karen Paola Largo Morales. ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES IMMANUEL WALLERSTEIN 1. Aspectos Generales de la Lectura: Es importante esclarecer los periodos de tiempo que nos referencia el libro Abrir las ciencias Sociales, en donde el pensamiento era influenciado por temas religiosos y promueven algunos cambios cuando los filósofos hablaban de “física social “y los europeos reconocen por primera vez los
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.285 Palabras / 10 PáginasIngresado: 2 de Mayo de 2016 -
Reseña Abrir las ciencias sociales Inmanuel Wallerstein.
Reseña abrir las ciencias sociales Tesis: La ciencia social es una empresa del mundo moderno; sus raíces se encuentran en el intento, plenamente desarrollado desde el siglo XVI y que es parte inseparable de la construcción de nuestro mundo moderno, por desarrollar un conocimiento secular sistemático sobre la realidad que tenga algún tipo de validación empírica. (Wallerstein, 1996, p.4). El autor Inmanuel Wallerstein, relata sobre la plenitud de la ciencia social a través de su
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.038 Palabras / 5 PáginasIngresado: 27 de Julio de 2016 -
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES.
Monroy Santiago Tania Monserrat Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales Entrega: 20 de octubre de 2015 ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES Comienzan a surgir las contradicciones que se tenían con respecto a la multiplicidad de sistemas sociales en el mundo y que estas debían ser analizadas de una manera más profunda. Existe un comparación entre las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. Las Ciencias Naturales tiene la ventaja, de que pueden experimentar directamente con lo
Clasificación:Longitud del ensayo: 422 Palabras / 2 PáginasIngresado: 22 de Noviembre de 2016 -
EJES TEMATICOS DEL TEXTO ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES
INFORME LECTURA No. 3 “LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE EL SIGLO XVIII HASTA 1945”- “Abrir las Ciencias Sociales” Comisión Gulbenkian INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como fin conocer y establecer, de manera histórica, la conformación de las ciencias sociales como ciencia; y la diferenciación tanto de las disciplinas propias de ésta como de las disciplinas semejantes que comparten carácter de ciencia social pero también de ciencia natural, lo que las aleja, por
Clasificación:Longitud del ensayo: 726 Palabras / 3 PáginasIngresado: 2 de Diciembre de 2016 -
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES CAP. 1
DATOS IMPORTANTES: Según el autor, la ciencia social es una empresa del mundo moderno, es heredera distante de una sabiduría obtenida por medio de la adquisición o el recibimiento, se define a sí misma como la ciencia de la búsqueda de la verdad que va más allá de todo pensar. Se le llama visión clásica de la ciencia a lo que se constituyó sobre dos premisas, el modelo newtoniano y el modelo cartesiano, la primera
Clasificación:Longitud del ensayo: 354 Palabras / 2 PáginasIngresado: 23 de Febrero de 2017 -
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES
JULIÁN FERNANDO CARO OROZCO PROF: SANTIAGO ROJAS SABER SOCIAL UPB Medellín 2016 Hacia el siglo XIX nacen las llamadas ciencias sociales y humanas, Wallerstein, un sociólogo y científico social estadounidense intenta desarrollar la evolución de dichas ciencias basándose en definiciones y diferentes conceptos para resolver la pregunta de: ¿Cuáles son estas ciencias sociales y humanas? Y ¿cuáles son sus enfoques dominantes y bajo qué condiciones nacen? El objetivo de Wallerstein era desarrollar las ciencias sociales
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.071 Palabras / 9 PáginasIngresado: 11 de Mayo de 2017 -
ENSAYO DEL LIBRO "ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES"
ENSAYO DEL LIBRO “ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES” Immanuel Wallerstein (coordinador) La compilación estructurada en “Abrir las Ciencias Sociales” es un interesante documento donde se expone inicialmente “La construcción de las ciencias sociales desde el siglo XVIII hasta 1945”,el primer capítulo que muestra los orígenes de la ciencia social, conocimientos que emanan de la sabiduría transmitida en forma oral y escrita a través del tiempo. No obstante, cuando inicialmente no había distinción entre la ciencia y
Clasificación:Longitud del ensayo: 860 Palabras / 4 PáginasIngresado: 12 de Septiembre de 2017 -
Abrir las ciencias sociales Guias de lectura
1. ¿Por qué se dice que la ciencia social es una “empresa del mundo moderno”? Explique R// Se dice así ya que las ciencias sociales son el resultado de intentos de secularización ya entrado en el siglo XVI, es decir, no estaban conformados o definidos desde tiempo antiguos, aunque sus objetos de estudio y principales fenómenos ya existían remotamente, es a partir de ahí que se sintetiza y surge como solución a la dificultad de
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.014 Palabras / 9 PáginasIngresado: 22 de Octubre de 2018 -
Resumen Abrir, impensar y redimensionar las ciencias sociales en América Latina y el Caribe de Francisco López Segrera
Resumen "Abrir, ‘impensar’ y redimensionar las ciencias sociales en América Latina y el Caribe" de Francisco López Segrera Alumno: Lis Vicente Trancoso El objetivo de este trabajo es exponer las ideas principales presentadas en el artículo "Abrir, ‘impensar’ y redimensionar las ciencias sociales en América Latina y el Caribe" del historiador y Doctor en Estudios Latinoamericanos e Hispánicos Francisco López Segrera. Producido en el clímax del período neoliberal del siglo XX y lanzado en el
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.034 Palabras / 9 PáginasIngresado: 16 de Abril de 2020 -
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES 1.- ANÁLISIS, SÍNTESIS, INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN. SUS VINCULACIONES EN LA INVESTIGACION A) ANÁLISIS (significa analizar indagar o buscar) Es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. También puede ser el examen que se hace a una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual y de un tratamiento psicoanalítico. B) SÍNTESIS (significa
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.128 Palabras / 13 PáginasIngresado: 25 de Abril de 2011 -
Ciencias Sociales Y Su Clasificación
Ciencias Sociales Y Su Clasificación Ciencias Sociales “Estas ciencias, incluyen una serie de disciplinas que estudian el comportamiento del ser humano, también se conocen como ciencias de la conducta humana tanto como de individuos, como de miembros de grupos, comunidades u organizaciones”. (Rivera) “Estas ciencias analizan la expansión biológica y cultural del ser humano, estas consideran como organizarse para producir lo que se necesita para sobrevivir, gobernarse, tomar decisiones, atacar y enfrentar el ambiente físico
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.811 Palabras / 8 PáginasIngresado: 23 de Junio de 2011 -
Ciencias Sociales Y Naturales
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES Las ciencias sociales establecen relación entre los hombres, los grupos y la sociedad en su proceso de desarrollo. Entre las principales ciencias sociales tenemos: Sociología, que estudia el comportamiento de los grupos sociales y que hace diagnósticos de los problemas que afectan a la sociedad, planteando soluciones; Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados
Clasificación:Longitud del ensayo: 355 Palabras / 2 PáginasIngresado: 26 de Junio de 2011