Derechos Humanos E
Documentos 1 - 50 de 7.213 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Humano
mariarosasalazarRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Bolivariana Aníbal Larez P.F.G. Estudios Jurídicos Unidad Curricular. Igualdad, Diversidad y Jurisprudencia. Participante: María Rosa Salazar. El Espinal, 04 de Octubre de 2011 Definición de Autos. Según el diccionario jurídico consultor Magno “Autos”
-
DERECHO HUMANO
goten8325Teoría Principal exponente (autor) Según esta teoría, Razones (justificación) ¿el hombre es libre? Su desición se basa en su concieniamoral, El Libre Arbitrismo Santo Tomas SI separando lo bueno de lo maloy decidiendo que camino tomar El fatum stoicum no es un impulsoirracional, sino la expresión del ordenimpreso por la
-
Derecho Humano
ClementeEl derecho humano a un medio ambiente sano Los problemas ambientales son tan antiguos como el hombre mismo, la magnitud en la que se presentan en nuestros tiempos es distinta. La actual problemática ambiental por la que atraviesa nuestro planeta se deriva de una serie de perturbaciones resultado de las
-
Derecho Humanos
soledadeternaMarco teóricoHabitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados.[6]
-
Derecho Humanos
197537Derechos humanosDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para la declaración de la ONU de 1948, véase Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Libertad guiando al pueblo, por Eugène Delacroix (1830). Los derechos humanos fueron recogidos en las leyes -positivación- a raíz de las revoluciones burguesas de
-
Derechos Humano
edgar20011Declaración Universal de Derechos Humanos El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los países miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera
-
Derecho Humanos
niurkacastroRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria “Simón Bolívar” Unidad Curricular: Igualdad Diversidad y Jurisprudencia. Estudios Jurídicos 8tvo Semestre Sección “B” Prof.: Abg. Rubén Torres Estudiante: Niurka Castro. INFORME Análisis Crítico De Las Decisiones Judiciales Nacionales E Internacionales. En
-
Derechos Humano
CesarRamirezDerechos Humanos Y Garantías Procesales Las Garantías Procesales son las seguridades que se otorgan para impedir que el goce efectivo de los derechos fundamentales sea conculcado por el ejercicio del poder estatal, ya sea limitando ese poder o repeliendo el abuso.[ Así tenemos que, hablar de garantías es hablar de
-
Derechos Humano
vistoracevedo...”.» en su Art. 78, que establece el derecho al «acceso» ala educación y la cultura, y en el Art. 83, que plantea laobligación del Estado de fomentar la cultura y velar por laprotección y conservación del patrimonio. Definitivamente, laconstitución de 1961 no desarrollaba el concepto de cultura dela manera
-
Derecho Humanos
cyndieliviCONCEPTO.- Son los atributos, prerrogativas y libertades que se le reconocen a un ser humano por el simple hecho de serlo, e indispensable para que tenga una vida digna. Y con estos se le dé un trato sin distinción alguna. Sociedad debe existir la libertad, igualdad y la fraternidad. SUJETOS
-
Derechos Humano
edgar20011Declaración Universal de Derechos Humanos El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los países miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera
-
Derecho Humanos
Brianda1204Derechos humanos y pobreza. Cómo salir de la pobreza. por Stephen C. Smith y Tony Castleman Letras Libres nº 55, Abril 2006 El círculo vicioso parece implacable: a mayor pobreza, menores las posibilidades de acceso a los derechos humanos fundamentales, cuya carencia impide mejorar los ingresos y salir de la
-
Derechos Humano
leyeslexiEl artículo 15 reformado prohíbe la celebración de tratados que alteren los derechos humanos ya reconocidos. • Modifica la parte relativa a la prohibición de celebración de convenios o tratados que alteren los derechos humanos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales El artículo 18 se reformó para decir
-
DERECHO HUMANOS
titoparedesDerechos Humanos Indice 1. Introducción 2. Los derechos humanos 3. Distintas acepciones 4. El fundamento de los derechos humanos 5. La universalidad de los derechos humanos 6. Filosofía de los derechos humanos 7. Los derechos humanos como principios generales del derecho 8. Vías tutelares 9. Los derechos humanos en el
-
Derecho Humanos
magaliiiiiiINTRODUCCIÓN En la actualidad no existe discusión acerca de que la Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico de un país. Pero la realidad nos enseña que con mayor o menor frecuencia, es vulnerada por parte de las autoridades, funcionarios e incluso por los particulares. Por ello a través
-
Derecho Humanos
FcodelAngelDERECHOS HUMANOS La complejidad del contexto socio-cultural en el que vivimos y el referente globalizador de nuestras visiones de la vida y de nuestros comportamientos no hacen sino poner de actualidad una constante comprensión, como sostenía Arendt, de los Derechos Humanos como referentes axiológicos y educativos. Unos derechos que aparecen
-
Derechos Humanos
rosi12378TRABAJO 1.DEFINA QUE ENTIENDE POR DERECHOS HUMANOS? Los derechos humanos ,son aquellas libertades ,facultades, instituciones o reivindiciones relativas o bienes primarias o básicos que influyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna, color, raza, sexo, idioma
-
Derechos Humanos
FiioreDerechos Humanos 1. Nombrar las Organizaciones Nacionales que surgieron en el marco de la defensa de los derechos humanos. 2. Definir y explicar la ley de punto final y de Obediencia Debida. 3. Buscar el concepto de indulto. 4. Resumir el caso de Jorge Rafael Videla, los juicios a que
-
Derechos Humanos
VivianaVTeniendo en cuenta el material de consulta responda los siguientes interrogantes : 1¿Qué se entiende por Estructura Organizacional? 2 ¿Cuáles son los aspectos generales que representan a una Organización Funcional? 3¿Cuáles serían algunas de las ventajas que tendría la Organización Funcional? 4¿Cuáles serían algunas de las desventajas que tendría la
-
Derechos Humanos
betto1993INTRODUCCIÓN En la actualidad se habla mucho de los Derechos Humanos, pero en realidad existe un desconocimiento demasiado de que son Los derechos humanos, estos han existido desde hace aproximadamente más de 50 años. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sintieron
-
Derechos Humanos
JAVIEROROPEZADerechos humanos. Los derechos humanos o DD.HH. son las facultades, libertades y reivindicaciones inherentes a cada persona por el solo hecho de su condición humana. Esto quiere decir que se trata de derechos inalienables (nadie, bajo ningún concepto, puede privar de estos derechos a otro sujeto más allá del orden
-
Derechos Humanos
itzamalDERECHOS HUMANOS ( PRIMERA GENERACION) Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos se refieren a los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e internacionales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII
-
Derechos Humanos
MOMO2Recursos humanos -Concepto de capital humano: Se trata de las capacidades, actitudes, destrezas y conocimientos que cada miembro de la empresa aporta a ésta, es decir, forman activos individuales, e intransferibles. -Características de capital humano: Puede realizar trabajos manuales o intelectuales y puede aplicarse en muchas áreas de trabajo como
-
Derechos Humanos
naurelisEl reconocimiento de los derechos humanos Los primeros documentos escritos en los que comienzan a esbozarse esos derechos esenciales los encontramos en España, en la Edad Media: son Las cartas pueblas y Los Fueros Reales . Se trata de pactos o acuerdos entre el rey o los señores feudales y
-
Derechos Humanos
OXIRISDerechos humanos: concepto y evolución Felipe Gómez Isa La conciencia clara y universal de la existencia de lo que hoy se conoce por derechos humanos es propia de los tiempos modernos, es decir, es una idea que surge y se consolida a partir fundamentalmente del siglo XVIII tras las revoluciones
-
Derechos Humanos
kgcs85LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE ACCESO A LA JUSTICIA E IMPUNIDAD Por Manuel E. Ventura Robles I. INTRODUCCIÓN Me siento muy honrado y complacido de participar en calidad de Experto en el “Taller Regional sobre Democracia, Derechos Humanos y Estado de Derecho”, invitado
-
Derechos Humanos
FanyV1Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color,
-
Derechos Humanos
magdalaCRITICA DE LA DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Redactada en 1948, en plena guerra fría, La Declaración Universal de los Derechos Humanos tiene serias deficiencias, vaguedades y omisiones que han dificultado la defensa de los derechos fundamentales. Para empezar, no existen en La Declaración ni definición de derecho ni definición
-
Derechos Humanos
devicLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos Es una de las dos entidades del sistema interamericano de protección de derechos humanos. Tiene su sede en Washington, DC. El otro organismo del sistema es la Corte Interamericana de Derechos Humanos (también CIDH). La Comisión está integrada por 7 personas de reconocida trayectoria
-
Derechos Humanos
kanin585Derechos humanos Son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
-
Derechos Humanos
noeli27TRATAMIENTO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y HUMANOS EN VENEZUELA: LIBERTAD PERSONAL: Artículo 44 de la Constitución del la República Bolivariana de Venezuela La libertad personal es inviolable, en consecuencia: 1. Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial, a menos que sea sorprendida infraganti...
-
Derechos Humanos
naurelisEl reconocimiento de los derechos humanos Los primeros documentos escritos en los que comienzan a esbozarse esos derechos esenciales los encontramos en España, en la Edad Media: son Las cartas pueblas y Los Fueros Reales . Se trata de pactos o acuerdos entre el rey o los señores feudales y
-
Derechos Humanos
pool8aREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “VICENTE SALIAS” DERECHOS HUMANOS Y MODELOS DE DESARROLLO Facilitador: German Figueroa Integrantes: Paul gonzalez C.I. Nº V.- 10.282.127 Los Teques, septiembre 2012 1.- Concepto de Derechos Humanos. a) Son
-
Derechos Humanos
BeatrizDERECHOS HUMANOS. INTRODUCCIÓN Razonando que la libertad, la justicia y la paz, tienen por raíz el reconocimiento de la dignidad y los derechos de todos los miembros de la familia humana; en el año de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó y proclamó la Declaración Universal de
-
Derechos Humanos
adriancamachoDerechos humanos I. INTRODUCCION Los derechos humanos son el conjunto de normas que forman parte de un orden jurídico determinado, no son normas comunes, son fundamentales o básicas, consideradas inherentes a la dignidad ya que su ejercicio conduce a una existencia realmente humana desde los ámbitos mas diversos y resultan
-
Derechos Humanos
w3n7LOS DERECHOS HUMANOS Los DERECHOS HUMANOS son derechos inherentes a todos los seres humanos, su universalidad caracteriza el hecho de que todos somos distintos e iguales ante la ley, es decir, nadie tiene que renunciar a su identidad, forma de ser o de pensar para poder ejercer sus derechos. Estos
-
DERECHOS HUMANOS
daninaLEY DE LA CDHDF ARTULO. 24.-las o los visitadores generales tendrán las facultades y obligaciones siguientes: I. Recibir, admitir o rechazar las quejas presentadas ante la comisión Derechos Humanos del Distrito federal por los afectados, sus representantes o los denunciantes; II. Iniciar de oficio, discrecionalmente la investigación de las denuncias
-
Derechos Humanos
krislalucDERECHOS HUMANOS Entendemos por cultura de los derechos humanos las actitudes ético-políticas que se impulsan desde el Estado y la Sociedad para aplicar las tres generaciones de derechos humanos en la estabilización de la convivencia política, social y cultural entre los ciudadanos. Por derechos humanos de las culturas entendemos los
-
Derechos Humanos
erickfcmIntroducción Los Derechos Humanos son valores que tiene toda que le pertenecen desde el momento del embarazo o concepción y le acompañan durante toda su vida, es decir que estos derechos nos acompañan en todo momento y que el estado los reconoce en todas nuestras leyes En este trabajo es
-
Derechos Humanos
deisymariaESTADO LIBERAL Y RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE PRIMERA GENERACIÓN El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico
-
Derechos Humanos
deisymariaESTADO LIBERAL Y RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE PRIMERA GENERACIÓN El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico
-
Derechos Humanos
mary1142DERECHOS HUMANOS El presente trabajo está, principalmente, destinado a poner a reflexionar sobre qué estamos haciendo por los Derechos Humanos en Colombia; hay atropellos, violaciones y un sinfín de cosas que a veces ni nos enteramos, pero no hacemos nada para remediarlo, cuando la clase gobernante emite más y más
-
Derechos Humanos
solsabe¿Qué son los Derechos Humanos y el DIH? Preguntas y respuestas sobre DH y DIH ¿Qué son los Derechos Humanos? Los Derechos Humanos son el conjunto de valores éticos que componen la dignidad humana propia de todos los hombres desde que nacen, sin distingo de religión, raza, edad, sexo, condición
-
Derechos Humanos
kevin1837derechosLOS DERECHOS HUMANOS Toda persona tiene derecho a: Artículo 13 (Constitución política de Colombia) Articulo 13.Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo,
-
Derechos Humanos
maxveniLA LLORONA Leyenda Mexicana del Periodo Virreinal Consumada la conquista y poco más o menos a mediados del siglo XVI, los vecinos de la ciudad de México que se recogían en sus casas a la hora de la queda, tocada por las campanas de la primera Catedral; a media noche
-
Derechos Humanos
tyre2.- Fundación de los Derechos Humanos. Declaración Universal de los Derechos humanos El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a
-
Derechos Humanos
amorsiiDERECHOS HUMANOS UNIVERSALES Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948. Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e
-
Derechos Humanos
rubces1Marco histórico Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales,8 son una idea de gran fuerza moral9 y con un respaldo creciente.10 Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más
-
Derechos Humanos
alfaninaDesde hace dos décadas el mundo se ha ido transformando como consecuencia de los desarrollos de la telemática y las telecomunicaciones, haciendo de éste una aldea global en la que se puede accesar, obtener y hasta vender información de y a cualquier parte del planeta. Esa virtualización de prácticamente todas
-
Derechos Humanos
GomezEudysDeclaración Universal de Derechos Humanos Descripción: IEPALA Como antecedente histórico remoto tiene a la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano, de 1789 (respecto a los derechos civiles y políticos) y la Constitución mexicana de 1917 (respecto a la garantía del recurso efectivo, reconocida en el artículo 8 de