Derechos Humanos E
Documentos 51 - 100 de 7.213 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derechos Humanos
vajuDERECHOS DE LAS PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD” Se estima que más de 500 millones de personas en el mundo tienen algún impedimento físico, mental o sensorial y alrededor del 80 % de estas personas viven en los países en desarrollo. Generalmente a las personas con alguna discapacidad se les niega
-
DERECHOS HUMANOS
ApolinAgustín Estrada Negrete, declarado Gay, sufre desde hace tres años constantes agresiones y violaciones a sus derechos humanos. Fue cesado en 2007 como director de Centro de Atención Múltiples, escuela para personas con discapacidades en el estado de México. Solo por presentarse vestido como mujer en un evento en contra
-
Derechos Humanos
carolyjesusLOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES DE TRABAJO. • Revolución Francesa. Antecedentes históricos del trabajo El trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo e incluso se habla en la Biblia específicamente en el libro del Génesis del trabajo pero como castigo, no era una norma jurídica si no
-
Derechos Humanos
Bond777¿Que son los derechos humanos? Índice. 1. Introducción………………………………………………………………… 3-4 2. Visión Filosófica…………………………………………………………….5 2.1 Puntos básicos de la visión Iusnaturalista…………………………..6 2.2 Puntos básicos de la visión Iuspositivista……………………………7 3.Concepto y Definiciones……………………………………………………..8-9 4.Conclusiones…………………………………………………………………10-11 5.Bibliografía……………………………………………………………………..12 Introducción. En la actualidad en un mundo cuya sociedad poco a poco se ha ido degradando, donde los valores
-
DERECHOS HUMANOS
ALEJANDRO1313¿POR QUÉ LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEBEN PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS? El Estado democrático tiene como finalidad promover y satisfacer exigencias colectivas, y está autorizado para expresar y determinar la voluntad general.[1] En él se concentran las funciones, facultades y obligaciones para tomar decisiones que repercutan en el conjunto de sus
-
Derechos Humanos
KlexisDERECHOS HUMANOS: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Todos
-
Derechos Humanos
maibisDERECHOS HUMANOS MODULO II LA MODERNIDAD: MODELO CIVILIZATARIO Y VISION DEL MUNDO ➢ SABERES COLONIALES ➢ MODERNIDAD COLONIALIDAD ➢ LOS MITOS DE LA MODERNIDAD ➢ EUROCENTRISMO Y AMERICA LATINA EL DESARROLLO COMO CONSTRUCTO ➢ LA DESCONSTRUCCION DEL DESARROLLO ➢ TEORIAS DEL MODELO DE DESARROLLO ➢ GLOBALIZACION Y DESARROLLO DESARROLLO REGIONAL
-
Derechos Humanos
mascotaINDICE INTRODUCCION 2 LA EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS DERECHOS HUMANOS 3 EDAD ANTIGUA 4 Antecedentes de los Derechos Humanos hasta el Imperio Romano 4 Derechos en la Edad Antigua. 5 Aparición del Vocablo Derechos Humanos 6 EDAD MEDIA 6 Carta Magna (1215) 7 Derechos estamentales en la Edad Media 8
-
Derechos Humanos
burzum2017DERECHOS HUMANOS LECCIÓN I EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA DEL HOMBRE EN EL MUNDO El hombre no es un ser aislado que puede realizar su existencia en forma individual. Por el contrario, por su naturaleza está inclinado a vivir en sociedad, en un mundo que le otorgue toda clase de
-
Derechos Humanos
raquelitamartineDERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas o privilegios que son concedidos a las personas para el goce de una vida digna, los cuales se encuentran enlazados a la naturaleza de la persona. Los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su
-
Derechos Humanos
VerikaDeclaración Universal de los Derecho Humanos Artículo 1. • Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2. • Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en
-
Derechos Humanos
VerikaDeclaración Universal de los Derecho Humanos Artículo 1. • Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2. • Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en
-
Derechos Humanos
manzaniitamoradaIntroducción En este trabajo se explicaran que son los Derechos Humanos, características, tipos y fundamentos de los Derechos Humanos, además de que daremos un ejemplo de violación de Derechos Humanos en nuestro plantel, asi como también se dará una reflexión filosófica. Derechos Humanos Los Derechos Humanos son el conjunto de
-
Derechos Humanos
berebere94Pacto internacional de derechos civiles y políticos Artículo 1 1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural. Artículo 2 1. Cada uno de los Estados Partes en el
-
Derechos Humanos
jleniniLos Derechos Humanos son las facultades que tenemos los seres humanos , por el solo hecho de serlo, son inherentes a la persona humana y le permiten vivir y desarrollarse en condiciones de dignidad. Por lo tanto; los gobiernos, tienen la obligación de garantizar el cumplimiento de estos derechos. Pero
-
DERECHOS HUMANOS
auraediazmIntroducción El ser humano tiene unas características que lo determinan a ser racional y diferéncialo de brutales bestias o de los seres irracionales; lo cual ha olvidado el hombre al transcurrir los tiempos hasta la actualidad, pues se recargara los hechos monstruosos realizados por el hombre. Lo cual nos ha
-
Derechos Humanos
eelyalanisDERECHOS HUMANOS INTRODUCCION Cuando hablamos de derechos se viene a nuestra mente la palabra poder sobre algo, permiso para realizar una actividad o para exigir una conducta a otra persona. Son llamados humanos por son para el hombre y solo él esta destinado para ellos y están exclusivamente dirigidos por
-
Derechos Humanos
claramargaritaLa Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo detenta y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin. El estudio de la Soberanía implica el conocimiento de una serie de elementos
-
Derechos Humanos
anahy8aDerechos Humanos. Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o
-
Derechos Humanos
mirthamagalipereDERECHO HUMANOS EN LAS RELACIONES DE TRABAJO Revolución Francesa ANTECEDENTE HISTÓRICO: se dice que el trabajo existió desde que el hombre ocupo el mundo y dice la Biblia en génesis habla del trabajo pero como castigo no era una norma jurídica, era una manera de disciplinar a nuestros primeros padres
-
Derechos Humanos
jasminnsiitaa... n peligro, nos están privando de nuestra libertad, o nos quieren quitar la vida sin razón alguna. Artículo *4*: Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre. Tenemos derecho a la libertad, y como tal no debemos ser esclavos de nadie, nadie puede decirnos qué hacer. Artículo *5*: Nadie
-
Derechos Humanos
karelisdeperezEvolución histórica de los derechos humanos Hasta el siglo XVIII Aunque existen algunos antecedentes en la historia, el primer texto escrito donde se recoge una declaración de derechos de las personas se remonta a la Inglaterra del siglo XVII (Bill of Rights, 1689). Posteriormente, a finales del siglo XVIII, surgieron
-
Derechos Humanos
97110039Historia de los Derechos Humanos en Honduras Con el surgimiento de las Comisiones de Reconciliación Nacional, se promovió el diálogo político entre los diversos sectores sociales; así como, se reforzaron los procesos de pacificación en la región; lo que generó soluciones concretas y propició los mecanismos de defensa de los
-
Derechos Humanos
param0o0rePREÁMBULO Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana; Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado
-
DERECHOS HUMANOS
La sociedad anónima (abreviatura: S. A.)[1]es aquella sociedad mercantilcuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Las accionespueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción
-
Derechos humanos
AlexGibertUna es la esclavitud , la cual después de tanto tiempo se logro mejorar los derechos humanos, falta mucho por trabajar, todavía sigue la discriminación a los indígenas y la explotación a estos por falta de conocimiento, grandes compañías utilizan sus tierras. Considero que algo que debe prevalecer son nuestras
-
Derechos Humanos
rihcx11. Introducción Las capacidades únicas del ser humano, que le permiten desarrollar su intelecto por medio del razonamiento, pueden conducirlo a cuestionarse muchas veces durante su vida sobre temas, entre otros, como los que buscan explicaciones a sus propias acciones, su esencia y su existencia. De esa necesidad de sabiduría
-
DERECHOS HUMANOS
zendelvalleConfiguración de los Derechos Humanos en el Mundo Occidental En líneas generales podemos afirmar que la tradición de los DDHH, como se ha desarrollado en las democracias occidentales, presenta particularidades en el Islam, y que si bien son diversos en cuanto al origen e interpretación de los derechos, muestra puntos
-
Derechos Humanos
tanzilvaniaINTRODUCCION. Los Derechos Humanos son todo lo que necesitamos para vivir dignamente, esto quiere decir que se refiere a todo lo que las personas y colectivos requieren para desarrollarse plenamente, como una buena alimentación, educación, salud, empleo, un medio ambiente sano, respeto a la integridad física y psicológica, libertad de
-
Derechos Humanos
marinelysDISCURSO CULTURALISTA Es la postura ideacional de los que no ostentan el poder. Es por lo tanto una teoría sin el respaldo institucional de la historia y menos de quienes le marcan el rumbo: occidente. Este discurso parte de que la cultura es la instancia fundamental de la relación del
-
Derechos Humanos
cynthiavazquezEnsayo Sobre Los Derechos Humanos Ensayo Sobre Derechos Humanos El presente trabajo está, principalmente, destinado a poner a reflexionar sobre qué estamos haciendo por los derechos humanos mientras hay transgresiones y violaciones, cuando la clase gobernante emite más y más normas sin respeto alguno ni siquiera las cumple, es por
-
Derechos Humanos
jclopz“Derechos Humanos” Nombre: Juan Carlos López González Materia: Etica Y Valores I Grupo: 135 Introducción. Primeramente nos plantearemos la pregunta: ¿Qué son los derechos humanos?. Los derechos humanos nos rigen en la sociedad, cada persona debe saber como se debe comportar y como resolver problemas cotidianos en sociedad. Pero también
-
Derechos Humanos
Lizzijuli1. QUE ES UN DERECHO? Un derecho es el orden Normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinad su contenido y carácter. Son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social
-
DERECHOS HUMANOS
regardeEstudios Constitucionales, Año 5, Nº 2, 2007, pp. 457-466 457 Utilización del derecho constitucional comparado en la interpretación constitucional: Nuevos retos a la teoría constitucional Estudios Constitucionales, Año 5, N° 2, 2007, pp. 457-466, ISSN 0718-0195 Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca “Los derechos contenidos en tratados
-
Derechos Humanos
kimbEl deseo de un mundo más justo, más libre y más solidario seguramente ha sido una aspiración común desde que existe el ser humano. Por lo tanto, en un sentido amplio, podemos decir que los derechos humanos no son un invento moderno, a pesar de que su denominación y contenidos
-
Derechos Humanos
YELISAULLa sociedad exige un comportamiento digno en todas los que participan de ella, pero cada persona se convierte en un promotor de Valores, por la manera en que vive y se conduce. Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento
-
Derechos Humanos
naurelisRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Fundación “MISION SUCRE” Universidad Bolivariana de Venezuela PFG: ESTUDIOS JURIDICOS DERECHOS HUMANOS Y MUNDO PRODUCTIVO PROF: ZORAIDA RODRIGUEZ GRUPO: (2) INTEGRANTES, BOGARIN NAURELIS FANNY AGUILAR CARMEN MORA RAMON ESPINOZA JAVIER SEVALLOS JUAN ABREU JANNELYS BRITO ELENA ORTEGA LETICIA
-
Derechos Humanos
evaleonORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOS Muchos filósofos e historiadores del Derecho consideran que no puede hablarse de derechos humanos hasta la modernidad en Occidente. Hasta entonces, las normas de la comunidad, concebidas en relación con el orden cósmico, no dejaban espacio para el ser humano como sujeto singular, concibiéndose el
-
Derechos Humanos
danielaclgsobre los Derechos Constitucionales contenidos en el tema 5 de la Unidad II. Esta actividad debe contener opiniones propias de cada uno de los estudiantes acerca de los Derechos Constitucionales, Los derechos humanos tienen una creciente fuerza jurídica, en tanto que se integran en las constituciones y, en general, en
-
DERECHOS HUMANOS
skybrigitteIntroducción Este trabajo "Los Derechos Humanos en la Constitución de Venezuela", tiene por finalidad analizar el tema de los deberes, derechos humanos y garantías, de los ciudadanos, a la luz de la Carta Magna vigente en la República Bolivariana de Venezuela, desde el mes de diciembre de 1999. La Constitución
-
DERECHOS HUMANOS
flashrexLos Derechos Humanos(DH) “son un conjunto de facultades e instituciones que en cada momento histórico concretan las exigencias de la libertad y la igualdad humana, as cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional”, esto según el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de
-
Derechos Humanos
119401Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 107 Etica y Derechos Humanos en América Latina: Entre espinas y rosas1 Eddy Tejeda Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Programa República Dominicana Introducción. Etimológicamente, ética y moral provienen del griego y el latín respectivamente. Tradicionalmente, tenían el mismo significado.
-
Derechos Humanos
LorennyVelasquez1. Introducción En el siguiente trabajo monográfico he desarrollado el tema de "La teoría de los Derechos Humanos", el cual es producto de una exhaustiva búsqueda e investigación que he llevado a cabo para lograr un trabajo en el cual quede bien explicado el tema para lograr una toma de
-
DERECHOS HUMANOS
yormaris1. Derechos Humanos - Devenir e Implantación en el Mundo Occidental 1.1 Configuración de los DDHH en el Mundo Occidental. Origen liberal de los DDHH Semanas 1, 2 1.2 Crítica jurídica a la declaración de los derechos humanos Semanas 3 y 4 1.3 El reconocimiento de los derechos humanos -El
-
Derechos Humanos
cesaracostaLA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS: FUNDAMENTO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es considerada generalmente el fundamento de las normas internacionales sobre derechos humanos. Aprobada hace casi 60 años, la DUDH ha inspirado un valioso conjunto de tratados internacionales de derechos
-
Derechos Humanos
Camila3005971. Qué son los derechos humanos? Son los atributos, privilegios y libertades que se le reconocen a un ser humano por el simple hecho de serlo. 2. Como se clasifican los derechos humanos? Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles
-
Derechos Humanos
merri_991¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS? Según algunos autores, derecho, es el conjunto de normas aceptadas por una sociedad determinada, regulan la convivencia entre las personas que integran dicha sociedad. Humano, referido a toda persona, ya sea hombre o mujer. Lo que quiere decir que derechos humanos, son derechos inherentes a
-
Derechos Humanos
dibek45Instituto Tecnológico de Chihuahua 2 David Velázquez Hernández Ingeniería en sistemas computacionales Taller de Ética Derechos humanos Derechos humanos El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y
-
Derechos Humanos
cobalt115LOS DERECHOS HUMANOS A lo largo de la historia, la mayoría de las sociedades sólo concedían derechos, a unos cuantos afortunados. En el siglo XVIII, en Europa, surgió el concepto “la ley natural”, basada en un orden universal, que definía esos derechos para todos. En todas las naciones civilizadas se
-
Derechos Humanos
clareyooDERECHOS Y VALORES DEL SER HUMANO Cuando hablamos de valores hacemos referencia a valores humanos, como el respeto, la dignidad, la solidaridad, la compasión, la libertad y todos aquellos que promueven la convivencia constructiva entre las personas. Los valores están en los cimientos y en la superficie tanto del ejercicio