ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El positivismo

Buscar

Documentos 51 - 100 de 954

  • Positivismo

    Sam30Enfoques positivistas y enfoques críticos Los estudios de comunicación de masas reflejan las diferencias conceptuales que caracterizan a las ciencias sociales contemporáneas. Estas tienden a dividirse en dos grandes bandos; aquellas relacionadas con un enfoque positivista y empirista en su abordaje científico de la realidad social, y las que por

  • POSITIVISMO

    lic.veronicaQué es el positivismo, cómo surge en la historia del pensamiento, y más todavía del pensamiento moderno? El positivismo es una corriente de pensamiento filosófico, científico, de explicar cómo es el conocimiento que llamamos científico y de qué manera debe hacerse la ciencia para decir que los resultados corresponden a

  • Positivismo

    elisamariaPROFESORADO EN EDUCACION SECUNDARIA EN PSICOLOGIA LOS CRIMENES DE OXFORD Y ALGUNAS RELACIONES TEORIA DEL CONOCIMIENTO POSITIVISMO Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la

  • Positivismo

    karladenisseINTRODUCCION El positivismo Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto toda noción a después de y todo concepto absoluto y general es una negación de toda idea y en el humano es aplicada en la ciencia (colección de

  • Positivismo

    tuiyo¿Qué procedimiento quirúrgico se le atribuye a Dupuytren? a) La Primera Cesárea b) La Primera Amputación de Hueso c) La Primera Laparotomia d) La Primera OTB ¿Cuáles fueron las causas que provocaban la fiebre puerperal? a) Partículas y derrame icoroso b) Uso inadecuado de la ropa de cama c) Aire

  • Positivismo

    fani152positivismo Definición de positivismo: El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico (el positivismo dice que el conocimiento se adquiere mediante el ANÁLISIS de lo que sea que se esté estudiando), y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación

  • Positivismo

    weniithaEstilo APA El denominado estilo APA es el estándar o norma adoptados por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association, APA) que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad.1 Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la

  • Positivismo

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA VICENTE SALIAS MUNICIPIO GUAICAIPURO – ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA PFG ESTUDIOS JURIDICOS SECCION “C” EL POSITIVISMO JURIDICO CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y JUSTICIA HANS KELSEN FACILITADOR: VIVAS, Arelys PARTICIPANTES: OLIM, Agustín PURROY, Víctor GONZALEZ, María

  • POSITIVISMO

    ITZEL2811POSITIVISMO JURIDICO El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo particular

  • Positivismo

    glenys17EL POSITIVISMO EN AMERICA LATINA La fuerza que el positivismo tiene en Argentina -y también en Latinoamérica- a fines del siglo XIX, remite al proceso de formación del Estado nacional. El liberalismo del período independentista, a partir de los 80 se ve reforzado por el positivismo comteano y spenceriano a

  • Positivismo

    R0u34R15Positivismo Henri de Saint-Simon. Auguste Comte. John Stuart Mill. El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la

  • Positivismo

    carmenomairaEl positivismo Es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo

  • Positivismo

    MariaDAPROXIMACIÓN AL POSITIVISMO Lic. María Dolores Muñoz Universidad Nacional de Pilar INTRODUCCIÓN Positivismo en ciencias sociales, escuela filosófica creada por Augusto Comte, que defiende la idea que el Espíritu humano debe renunciar a conocer el ser mismo de las cosas y contentarse con verdades sacadas de la observación y de

  • Positivismo

    fer.saan95Ensayo sobre el Funcionalismo La ciencia, ha estado siemprepresentando interrogantes que implican a descubrir la estructurasólida de las relaciones que se desarrollan entre el individuo y la sociedad, lo cual haprovocado diferentesapreciaciones que aumentan la bibliografía universal. Lo primordial eneste ensayo es conocer las principales personalidades que fortalecieron al funcionalismo

  • Positivismo

    grahimarysEl positivismo; es el romanticismo de la ciencia. La tendencia propia del romanticismo a identificar lo finito con lo infinito, a considerar lo finito como revelación y realización progresiva de lo infinito, es transferida y realizada por el positivismo en el seno de la ciencia. Con el positivismo, la ciencia

  • Positivismo

    jaquelinezagaPositivismo EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la

  • Positivismo

    brant12Positivismo-De La Independencia A La Revolución- Octavio Paz: El Laberinto De La Soledad Sinopsis: En este fragmento del libro nos cuenta los hechos de la Revolución Mexicana sus causas, motivos, sus precursores y su influencia en el gobierno de Díaz y como de su fondo extrae casi a ciegas los

  • Positivismo

    panchomorenoEl Positivismo. Se denomina Positivismo Lógico a un conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos comunes, que utilizan el método Inductivo, establecen como son las cosas no como deberían ser, es decir, evita introducir juicios de valor, su objetivo es la descripción de las practicas contables. Los postulados fundamentales del

  • Positivismo

    687656jesus23EL POSITIVISMO LÓGICO Con este nombre (o con los de empirismo lógico o convencionalismo lógico) se designa la corriente instaurada por el Círculo de Viena y después adoptadá y desarrollada por otros pensadores, sobre todo en los Estados Unidos y en Inglaterra. El Círculo de Viena es un grupo de

  • Positivismo

    acosalyy_19LA DESVIACION DEL POSITIVISMO Para el positivista, todo conocimiento genuino debe ser adquirido por el método científico, el cual tiene su modelo en la física, y en las verdades de la ciencia son las únicas verdades o, en todo caso, las ultimas verdades después de las cuales no hay ninguna

  • Positivismo

    La necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin comparación que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico. EL POSITIVISMO Es una corriente filosófica que consiste en no admitir como

  • Positivismo

    stylegisHistoricismo El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el

  • Positivismo

    changosa11POSITIVISMO Ubicación cronológica y representantes. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume (1711-1775), al filósofo francés Saint-Simon (1760-1825), y al filósofo alemán Immanuel Kant

  • Positivismo

    09876543216¿Porque se le llama así? El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. ¿Cuándo y dónde surgió? El positivismo se deriva de la

  • POSITIVISMO

    JHONATANSLAYERAUGUSTO COMTE Y EL POSITIVISMO La Filosofía Positiva. Antecedentes. Los años de la vida de Comte son los años posteriores a la Gran Revolución. Todos los espíritus europeos, fatigados ya de tanta guerra, sienten el deseo de un orden social estable, pero de un orden que a su vez se

  • Positivismo

    monserrtPOSITIVISMO. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de laepistemología que surge en Francia a inicios del

  • Positivismo

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO CAMPUS ZACATECAS COORDINADOR DR.ALEJANDRO TORRES ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA? JESSYCA FLORES MEDINA Zacatecas, Zac. 24 de Mayo de 2015 ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA? ALAN F. CHALMERS I.INTRODUCCION Alan Chalmers escribió este libro de gran utilidad para aquellos que pretenden o intentan conocer

  • Positivismo

    angelica2289INTRODUCCIÓN Hacia la segunda mitad del siglo XIX el Romanticismo, movimiento que se opuso a todo lo establecido hasta aquel momento, con sus fuentes de inspiración, sus valores consagrados, su forma subjetiva, su contradicción existencial entre lo poseído y lo anhelado, etc., va perdiendo su fuerza, y se impone la

  • Positivismo

    S12d4sd54dSegún Suppe (1979), en el periodo que va de 1850 a 1880, la ciencia alemana estuvo bajo el dominio del materialismo mecanicista elaborado a partir de la doctrina positiva de Comte, junto con materialismo y al mecanicismo. Comte elabora una teoría acerca de la evolución del pensamiento humano, de donde

  • Positivismo

    placeboneedsPositivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y, que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a

  • POSITIVISMO

    saidec.aPositivismo El positivismo es el movimiento intelectual predominante del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuyoprincipal exponente es Agusto Comte.Positivismo El positivismo es sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de losfenómenos naturales, consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino losque proceden de

  • Positivismo

    barbaracadHistoria de Positivismo. El término positivismo fue acuñado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX, Augusto Comte. Pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint Simon y filósofo alemán Emmanuel Kant. Muchas de las doctrinas de

  • Positivismo

    cesares19El tema trata de una corriente filosófica denominada "Positivismo", enmarcada en un contexto histórico y filosófico de la historia de la humanidad, que surgió en el siglo XIX, en contraposición al pensamiento feudalista; en el cual la Iglesia y Dios tenían un carácter de supremacía y la contemplación religiosa y

  • Positivismo

    killemallSi bien los empiristas lógicos intentaron ofrecer una visión general de la ciencia que abarcaba principalmente sus aspectos gnoseológicos y metodológicos, tal vez su tesis más conocida es la que sostiene que un enunciado es cognitivamente significativo sólo si, o posee un método de verificación empírica o es analítico, tesis

  • Positivismo

    edinson77POSITIVISMO Se llama Positivismo la corriente filosófica que surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX y se extendió por Europa en la segunda mitad. Su fundador, Auguste Comte, utiliza la expresión "etapa positiva" para designar la época en la que se inicia la Humanidad tras la superación

  • Positivismo

    Misheliita1798-1857 1811-1913 1818-1883 Agusto Comte Corriente sociológica: Positivismo Aportaciones: Haber elaborado una ciencia específica para el estudio de la sociedad, este se basa en criterios precisos conseguidos a través de la experimentación y la observación objetiva. Crítica: La corriente positivista preocupada por medir o cuantificar las manifestaciones “objetivas” y “materiales”

  • Positivismo

    MarialeGonzalezARTÍCULO 194. CONFESION JUDICIAL. <Artículo derogado por el literal c) del artículo 626 de la Ley 1564 de 2012. Rige a partir del 1o. de enero de 2014, en los términos del numeral 6) del artículo 627> Confesión judicial es la que se hace a un juez, en ejercicio de

  • Positivismo

    greyvPositivismo Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo, escuela fundada por Comte que comprende, una teoría de la ciencia, una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los hechos, ni

  • Positivismo

    fabiola0901-Concepto de educación de acuerdo al positivismo La educación con base positivista persigue conseguir un individuo inflexible, de mentalidad cerrada, individualista y a-crítico. No permite la formulación de explicaciones que requieran un examen crítico y generalizaciones fundamentadas en juicios críticos. -Concepto de maestro –alumno-aprendizaje de acuerdo al positivismo La educación

  • POSITIVISMO

    RRR334EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

  • Positivismo

    positivismo en el estudio de la criminalidad El positivismo buscaba siempre la verdad a través de hechos reales, tangibles, comprobables, y solo así se podía aceptar que la ciencia fuera realmente una fuente de validez. Como padre del positivismo, se nos presenta a Augusto Comte, quien propuso que las ciencias

  • Positivismo

    ROGELLANIntroducción En el siguiente trabajo de investigación daré a conocer el positivismo. Se trataran sus principales características, sus orígenes, su creador, y lo mas importante sería su influencia en México y sus representantes en este mismo país. El positivismo, no solo se aplico en Europa, sino que fue traído también

  • Positivismo

    sailorsitaCorrientes del positivismo Positivismo ideológico Defendido por algunos positivistas teóricos, el positivismo ideológico establece que los propios criterios formales evaluatorios del derecho tienen consecuencias tanto jurídicas como morales. La mera existencia del Derecho, sea cual sea su origen y naturaleza, implica la existencia de un mínimo de justicia y por

  • Positivismo

    El positivismo en el estudio de la criminalidad El positivismo buscaba siempre la verdad a través de hechos reales, tangibles, comprobables, y solo así se podía aceptar que la ciencia fuera realmente una fuente de validez. Como padre del positivismo, se nos presenta a Augusto Comte, quien propuso que las

  • Positivismo

    Jessica_25Como consecuencia de lo anterior, podemos indicar, siguiendo a Gutiérrez (1996), que los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) el positivismo se caracteriza por postular lo siguiente: 1. El

  • Positivismo

    kattyandradePOSITIVISMO El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a

  • Positivismo

    monimonoEl vinculo entre la psicología y el positivismo La relación entre el positivismo y la psicología comienza a partir de la búsqueda de la psicología como ciencia con base a las características de esta corriente. Como bien se ha sabido las cuestiones psicológicas han sido un tema de discusión durante

  • Positivismo

    valentimbjrO método geral do positivismo de Auguste Comte consiste na observação dos fenômenos, opondo-se ao racionalismo e ao idealismo, por meio da promoção do primado da experiência sensível, única capaz de produzir a partir dos dados concretos (positivos) a verdadeira ciência(na concepção positivista), sem qualquer atributo teológico ou metafísico, subordinando

  • Positivismo

    barbara123456El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre la base

  • Positivismo

    abrahampumaPRAGMATISMO El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales del siglo XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James.[ ]Su concepción de base es que sólo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo. Se caracterizó por la insistencia