El positivismo
Documentos 201 - 250 de 954
- 
											
Positivismo
dakariDefinida como el estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre historia y sus fuentes y de los autores que han tratado de estas materias, el nacimiento de la historiografía contemporánea o ciencia histórica, entendida como disciplina constituida sobre unas bases teóricas que aclaren el objeto de estudio y articulada
 - 
											
Positivismo
driver01HANS KELSEN: EL POSITIVISMO JURIDICO EN LA TEORIA PURA DEL DERECHO Hans Kelsen emprende "la tarea de elaborar una teoría depurada de toda ideología política y de todo elemento de la ciencia de la naturaleza, y consciente de tener un objeto regido por leyes que le son propias". Intenta probar
 - 
											
Positivismo
kumanesMaterialismo: filosofía que solo reconoce la existencia de sustancias corpóreas.//el primer materialismo surgió en Grecia con el pensamiento de los filósofos atomistas que defendieron la tesis según la cual los principios de todas las cosas eran los átomos y el vacio. // El renacer dl materialismo en el pensamiento moderno
 - 
											
Positivismo
ministroddiosPOSITIVISMO El positivismo se opone a la metafísica e intenta seguir los métodos de las ciencias naturales y aplicarlos a las ciencias humanas .El positivismo se fundamenta en el Francis Bacon y Thomas Hobbes, perfeccionando luego en el siglo XVIII, especialmente por Hocke y Hume, en lo que se refiere
 - 
											
Positivismo
panquesita245EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
 - 
											
POSITIVISMO
glenneIntroducción. En este trabajo pretendo exponer las líneas fundamentales de la teoría pura del derecho, de uno de los más grandes juristas de todos los tiempos -sin duda el más influyente en el Siglo xx- cuya obra ha originado polémicas diversas, reconociendo los estudiosos innegables aportes a la ciencia y
 - 
											
Positivismo
sandovalarellanoTEMA: LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA LECTURA: LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA PRESENTACIÓN: El texto a continuación está conformado por cuatro fragmentos de un mismo libro, lo cual permite una continuidad de estilo y de lógica discursiva sin detrimento de la idea que se pretende exponer; se realizo
 - 
											
Positivismo
solyhedezEl positivismo, El Normativismo y el problema ecológico El positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico, se concentra
 - 
											
Positivismo
yulimarriosEL POSITIVISMO JURÍDICO La actitud negadora de todo objetivismo jurídico se ha venido manifestando en la historia desde el escepticismo griego. Pero será en el siglo XIX cuando se manifieste de forma más generalizada como hábito mental, como nueva forma intelectual más que como una escuela. Actitud inspirada en el
 - 
											
												        											Positivismo
MarceSSPOSITIVISMO El positivismo es una doctrina filosófica, sociológica y política que enfatiza la aplicación del método científico en los eventos del día a día. Se opone a las abstracciones teóricas, imaginativas y metafísicas. La corriente positivista promueve el culto a la ciencia, el mundo humano y el materialismo en detrimento
 - 
											
Positivismo
FeramdaEL POSITIVISMO Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a prior; y todo concepto universal y absoluto. En su sentido más estricto designa la doctrina y la escuela fundada por Augusto Comte, Esta doctrina comprende no solo una teoría de la ciencia sino también una
 - 
											
Positivismo
alexaencalada_CARACTERISTICAS MÁS RESALTANTES DEL POSITIVISMO 1. El positivismo es una corriente que ha tenido una gran influencia y aun la tiene. Postula que sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es válido. 2. El positivismo asume que existe un método específico mediante el cual el sujeto puede acceder a
 - 
											
Positivismo
sofialunarPositivismo y Marxismo Introducción El positivismo y el marxismo, gestados en la modernidad, a la sombra del gran mito del progreso. Ambos modelos provienen de distintos aspectos teóricos donde el positivismo pasa a ser la base que señalaba la realidad y tendencia constructiva, que reclamo para el aspecto de una
 - 
											
Positivismo
RODO_OEL POSITIVISMO Concepto de postismo, Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a prior; y todo concepto universal y absoluto. En su sentido más estricto designa la doctrina y la escuela fundada por Augusto Cornte, Esta doctrina comprende no solo una teoría de la ciencia
 - 
											
Positivismo
maria021093Definición del positivismo Por positivismo se entiende aquel pensamiento que resulta positivo, o sea que se atiene a lo cierto o verdadero. Lo verdadero a partir del movimiento de la Ilustración del siglo XVIII pasó a ser lo que puede ser comprobado por la experiencia. Es entonces cuando surgió el
 - 
											
Positivismo
cotyriminiTeoría de la clasificación de las ciencias En primer lugar Comte pretende determinar cual es el número de las ciencias puras como la astronomía. La geología no es por tanto una ciencia pura porque se ocupa de un objeto natural particular del globo terráqueo, y acude hacia la resolución de
 - 
											
Positivismo
jorge85tellezPOSITIVISMO El término positivismo, se deriva del latín, el cual está formado por la unión de varias partes, en concreto de tres: la palabra positus que equivale a “puesto”, sufijo tivus que puede traducirse como “relación activa” y el sufijo ismo que es sinónimo de “teoría o doctrina”. Se define
 - 
											
Positivismo
alysPositivismo Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. Esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Comte para designar el movimiento intelectual que él
 - 
											
Positivismo
jasiel_juarez“Mijo, no juegues con en maiz, ya es noche y se molesta si lo mueves” – Ricardo Popoca Lezama. Curiosa creencia de nuestros antepasados transmitido de generación en generación; la recordé después de haberla escuchado hace mucho tiempo, y salta a mi mente precisamente ahora que aprendo un nuevo concepto
 - 
											
Positivismo
gmaryEnsayo Positivismo Asignatura: Historia del Pensamiento Educativo. Introducción El propósito fundamental del presente trabajo es conocer a los autores que impulsaron el desarrollo de la corriente positivista, algunos de ellos son Saint Saimon, Augusto Comte, Hebert Spencer, Emile Durkheim a si como los diferentes conceptos que se tienen sobre dicha
 - 
											
Positivismo
dafnificadoEn este texto la autora propone una mirada diferente de la línea de pensamiento positivista, intenta reivindicar sus posicionamientos teóricos, así como sus pensadores, teniendo especial cuidado con los aportes realizados por ellos al ejercicio educativo y a la pedagogía en general. La filosofía y la educación positivista. Perelstein (1952)
 - 
											
Positivismos
BARBARAACSAutor: CARMEN CURCIO BORRERRO Cap. 4 “PARADIGMA POSITIVISTA DE LAS CIENCIAS” El positivismo fue utilizado por primera vez por Augusto Comte, esta corriente afirma que hay un solo modelo valido de ciencia y es el que corresponde a las ciencias naturales, por ende una sola metodología basada en la observación
 - 
											
Positivismos
camillusCONSTRUYENDO LOS CIMIENTOS EPISTEMOLOGICOS DEL TRABAJO SOCIAL EN CHILE. El trabajo social ha sido una “disciplina”, que en sus inicios se funda bajo la caridad y la asistencialidad, dando paso a una acción más científica y sistémica, tal y como dice Teresa Matus en su libro: “Propuestas Contemporáneas en Trabajo
 - 
											
El Positivismo
marcgilINTRODUCCION El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que admite únicamente el método experimental. Esto recoge parte de la historia del Positivismo en el transcurso del tiempo, sus verdades plenamente demostradas y rechazadas de todo concepto universal absoluto. Lo conocemos como una filosofía que surgió en Francia a
 - 
											
El Positivismo
kameyeor2013EL POSITIVISMO Y LA MORAL Una corriente filosófica que ha modificado nuestra forma de vida, no solo la manera de hacer ciencia, sino nuestra vida cotidiana, nos percatemos de esto o no, es sin duda el positivismo. Esta corriente tiene como “marca personal”, la idea de que para hacer ciencia
 - 
											
El Positivismo
stebenDESARROLLO El positivismo aclara que en la realidad existe un orden único que hay que descubrir, conocer y aceptar y en la teoría del conocimiento positivista el conocimiento ya está dado elaborado y terminado y no permite razonar ese conocimiento y un saber positivo es la condición de que haya
 - 
											
El Positivismo
jumisrINTRODUCCIÓN Indudablemente el Positivismo aparece en un momento histórico (finales del Siglo XIX y comienzos del XX), cuyo terreno había sido abonado por innumerables cambios tecnológicos como los acontecidos por la Revolución Industrial, coincidiendo a la vez, con el decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimiento. El hombre, al
 - 
											
El Positivismo
dianaol13Introducción. Se busca identificar las diferencias entre el iusnaturalismo y el positivismo, empezando desde los orígenes y de que tratan. También identificar que países han utilizado los mismos. Hablar acerca del Positivismo es referirse a la idea de perfeccionalidad de las relaciones jurídicas, obtener la pureza del Derecho para los
 - 
											
El positivismo
DARYQQQEl positivismo El positivismo es una de las tantas corrientes filosóficas que existen, el siguiente ensayo describe el positivismo desde el punto de vista filosófico, mostrando algunas de sus principales características sobresalientes. Existen varios tipos de corrientes filosóficas entre ellas está el positivismo el cual nos dice que se basa
 - 
											
El positivismo
GrisecitaEl positivismo puede ser definido como la corriente de pensamiento que da nueva forma al liberalismo, una vez que este triunfa políticamente sobre su aversión conservador y se convierte en política dominante. En términos políticos el positivismo enfatiza la necesidad del orden por sobre los derechos y las libertades. El
 - 
											
EL POSITIVISMO
LCRMAY2011Se nos dio una pequeña introducción acerca de la materia. Descripción de Bloques: Bloque I: “Los principios filosóficos” Bloque II: “Los principios legales”. Bloque III: “Bases Organizativas” -Bloque IV: “Elementos de comparación entre sistemas nacionales” Leímos la constitución política de los estados unidos mexicanos art. 3o.-art. 24. Y art. 31
 - 
											
El Positivismo
Poulette1EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
 - 
											
El Positivismo
supernelvinPositivismo Henri de Saint-Simon. Auguste Comte. John Stuart Mill. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de
 - 
											
El Positivismo
JorgeRodriguez1El Positivismo, un modelo que ha dejado huella Sonia Corcuera en su libro Voces y Silencios, nos define la idea del positivismo relacionándolo con la idea de progreso. Las opiniones estaban divididas en cuanto a la idea de progreso, para algunos es un lento y gradual perfeccionamiento del saber en
 - 
											
EL POSITIVISMO
SAMBUEZAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “MTRO. RAFAEL EMÉRITO ROMERO BONILLA” EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN TEMA: EL ESPÍRITU POSITIVO MTRO: LIC. ENRIQUE MARINO ROMERO. INTEGRANTE: ÁNGEL CHÁVEZ ARTURO IVÁN GRUPO: 201 TURNO: MATUTINO CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GRO., ABRIL DE 2013. INTRODUCCIÓN El espíritu positivo
 - 
											
El Positivismo
eddy2511El positivismo: El positivismo es una postura filosófica relativa al saber humano, que, si no resuelve sensu stricto los problemas relativos al modo de adquisición del saber – en el sentido psicológico o histórico – constituye por el contrario, un conjunto de normas y criterios de juicios sobre el conocimiento
 - 
											
EL POSITIVISMO
melgarzithoINTRODUCCIÓN El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filosofo británico David Hume, al filosofo francés Saint-Simon, y al filosofo alemán Immanuel Kant. Cuando el inesperado romanticismo fija la atención
 - 
											
El Positivismo
cesarsalinas0704La Sociedad De Hoy Dentro De Un Punto De Vista Filosófico La filosofía es una forma de pensar y reflexionar sobre las cosas a las que las personas no están acostumbradas, podemos así decir que le damos importancia a las circunstancias y también a aquellas situaciones en el que el
 - 
											
El Positivismo
marbeeelDINÁMICA SOCIALLa dinámica social es el conjunto de todos los movimientos, cambios e interactividadde todos los miembros de la misma sociedad.Es decir, un individuo que se forma en una determinada sociedad, en unadeterminada cultura interactúa con su entorno de una manera particular y diferente aotro ser humano de esa misma
 - 
											
El Positivismo
nellyssalazarPositivismo: Corriente de la doctrina filosófica que dedica su estudio al derecho positivo, que es emanado por la autoridad, tomada como corriente monista, ya que no admite ni acepta la clasificación del derecho en dos, natural y positivo, únicamente el derecho positivo no existe el natural. En donde se acepta
 - 
											
EL POSITIVISMO
valerianicolasEL POSITIVISMO AUGUSTE COMTE El Positivismo lo podemos conceptuar como una corriente, teoría o sistema filosófico que deshecha toda metafísica (búsqueda de la explicación de la realidad última, origen o fin de las cosas) Considera que todo nuestro conocimiento se deriva de los sentidos, es decir, de la experiencia. Consiste
 - 
											
El Positivismo
jmrdLa perspectiva del ordenamiento. En la perspectiva del primer aspecto, la Escuela histórica del derecho, capitaneada por Savigny, concibe el derecho como un fenómeno histórico- social. Se trata de un fenómeno espontáneo que nace del espíritu y vive en la conciencia común del pueblo. La prueba de su carácter histórico-social
 - 
											
EL POSITIVISMO
25367465EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
 - 
											
El Positivismo
LadyGarcia96250 CONECTORES TEXTUALES – Por Edgar Bravo www.travesiasfilosoficas.blogspot.com Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante los conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos. El lector, por su parte, se
 - 
											
El Positivismo
yorgetteIntroducción. En este trabajo pretendo exponer las líneas fundamentales de la teoría pura del derecho, de uno de los más grandes juristas de todos los tiempos -sin duda el más influyente en el Siglo xx- cuya obra ha originado polémicas diversas, reconociendo los estudiosos innegables aportes a la ciencia y
 - 
											
												        											El Positivismo
Julio65542425El Positivismo Ante el positivismo tenemos al principal representante Auguste Comte él en su vida fue secretario de Saint Simón que a la vez aprendió mucho sobre él y sus pensamientos, a la vez elaboro una gran cantidad de obras tales como el curso de la filosofía positiva, el discurso
 - 
											
El Positivismo
iker11LA EDUCACIÒN EN EL DESARROLLO HISTÒRICO DE MÈXICO I PROFR. HEBERTO QUIÑONES TREVIZO ESPECIALIDAD “ESPAÑOL” SEGUNDO SEMESTRE EL POSITIVISMO ALUMNA: YESENIA GUADALUPE RAMOS ZAMARRIPA 30 JULIO 2013 INDICE INTRODUCCION 3 ANTECEDENTES 5 AUGUSTO COMTE (1798 – 1875) 7 EL POSITIVISMO Y SU INTRODUCCION EN MEXICO 9 LOS TRES ASPECTOS BASICOS
 - 
											
EL POSITIVISMO
fannymataINTRODUCCIÓN En este trabajo pretendemos exponer las líneas fundamentales de la teoría pura del derecho, de uno de los más grandes juristas de todos los tiempo sin duda el más influyente en el Siglo xx cuya obra ha originado polémicas diversas, reconociendo los estudiosos innegables aportes a la ciencia y
 - 
											
El Positivismo
mininitaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Realizado por: Yadira Cubillán Altagracia, noviembre de 2011 ESQUEMA INTRODUCCIÓN 2.1. El Positivismo 2.1.1. Características 2.1.2. Corrientes que sustentan el contexto socio-histórico del positivismo 2.1.3. Representantes: Augusto, Comenius, Pestalozzi 2.2. El Post-positivismo 2.2.1. Características 2.2.2. Corrientes que sustentan
 - 
											
El Positivismo
rcarrasquelRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular de la Educación. Aldea Bolivariana “Miguel José Sanz” Maturín- Edo. Monagas El Positivismo Profesora: Integrantes: Delia Rojas María Ramos. Vanessa Díaz Juanny Antuarez Maturín, 09.11.13 1- POSITIVISMO. Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento autentico, es el