El positivismo
Documentos 301 - 350 de 954
- 
											
El Positivismo
yanetzixxEL POSITIVISMO EN AMÉRICA LATINA. A mediados del siglo XIX la sociedad y la educación en América Latina seguían presentando esquemas coloniales, a pesar de la dura critica surgida a partir de la ilustración. Por tanto, sé hacia necesario un pensamiento que atacara esas viejas formas coloniales y que propusiera
 - 
											
El Positivismo
isahrsasBiografía: Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - † París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle
 - 
											
El Positivismo
daniel102Estudiando la Historia: el Positivismo/neopositivismo Se trata de una escuela propia del sXIX, fuertemente ligada al Liberalismo. Las positivas tuvieron el mérito de ser los primeros que realizaron un esfuerzo importante por convertir el estudio de la Historia en una ciencia, basándose principalmente en las fuentes escritas. Al Positivismo le
 - 
											
El Positivismo
lokinaEl positivismo fue una doctrina europea, específicamente Francesa que quería terminar con las suposiciones o mitos con los cuales el ser humano se explicaba diferentes fenómenos. Creo que la razón por la cual tuvo tanto éxito y fue aceptado por la mayoría de los mexicanos, se debe a que la
 - 
											
El Positivismo
hugodelasnievesEl positivismo fue traído por Gabino Barreda en época del general Díaz, estas ideologías expuestas y conocidas en Francia, fueron implantadas en México por el beneficio que representaban para los científicos. Estos formaban parte de la burguesía, así pues solo la se preocupaba por los intereses de este grupo y
 - 
											
El Positivismo
yeca2225Para empezar es importante decir que se estará tratando sobre las regiones de nuestro país Venezuela,el cual en el presente trabajo se desarrollara la región los Andes formada por los estados Mérida,Táchira y Trujillo, por otra parte también se definirá la región Occidental, los estados pertenecientes a esta región son:Zulia,
 - 
											
El Positivismo
javenzoPOSITIVISMO Ubicación cronológica y representantes. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume (1711-1775), al filósofo francés Saint-Simon (1760-1825), y al filósofo alemán Immanuel Kant
 - 
											
El Positivismo
dianetxitaEl POSITIVISMO Las ciencias naturales se ocupan de los hechos, de los fenómenos dados, “positivos”. Muchos pensadores piensan que la filosofía ha de imitar sus procedimientos para constituirse realmente como una ciencia; debe abandonar la “metafísica” y convertirse en una ciencia positiva. AUGUSTE COMTE Concibe a la filosofía como “el
 - 
											
El Positivismo
afa246810Thomas hobbes y el positivismo Thomas hobbes fue un filosofo ingles muy influyente en el desarrollo de la filosofía política occidental. Debemos tener en cuenta que el principal objetivo de Hobbes con su Propuesta es el de solucionar el problema de la guerra entre los hombres. Para esto, defiende la
 - 
											
EL POSITIVISMO
w1317El Positivismo Jurídico 5. Generalidades de Lógica Formal y las Formas Elementales del Pensamiento Positivismo: esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos
 - 
											
El Positivismo
fcervantesIntroducción El objetivo principal de este tema es dar a conocer la evolución que tiene la corriente del positivismo según su autor principal Augusto Comte basándose en las ciencias naturales, estudiando científicamente los hechos con datos observables y verificables para lograr un progreso del hombre en la sociedad. Para esto
 - 
											
El Positivismo
catalina01Evolución. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre la
 - 
											
Ius Positivismo
fabian_mora87ÍNDICE. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… CAPITULO ÚNICO IUSNATURALISMO. 1. Epistemología…………………………………………………………... 1.1. Concepto de Modelo Epistemológico…………………………... 1.2. Teorías Objetivistas y Subjetivistas……………………………. 2. El Iusnaturalismo………………………………………………………. 2.1. Origen del Iusnaturalismo…………………………………………. 2.2. Concepto de Iusnaturalismo……………………………………… 2.3. Clasificación del Iusnaturalismo………………………………….. 2.4 Corrientes Iusnaturalistas………………………………………….. 2.5. Tendencias Actuales del Iusnaturalismo………………………… CONCLUSIONES. ………………………………………………………… BIBLIOGRAFÍA. …………………………………………………………… Pág. 3. 4. 5. 6. 7.
 - 
											
EL POSITIVISMO.
KarenM22EL POSITIVISMO ORIGEN El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Emmanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo
 - 
											
Ius Positivismo
nenita2012SUMARIO: I. INTRODUCCION. II DEFINICION DE DERECHO. III. IUS POSITIVISMO. IV. HART Y SU TESIS. V. SCARPELLI. VI. IUS NATURALISMO. VII. REALISMO JURIDICO. VIII DERECHO VIGENTE. IX.TEORIA DE LOS TRES CIRCULOS I. INTRODUCCION Al comenzar cualquier curso de Introducción al Estudio del Derecho o de Teoría del Derecho, se nos
 - 
											
IUS POSITIVISMO
reishellllIuspositivismo El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo particular de
 - 
											
El Positivismo.
sayurinEl positivismo. El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de teorías a través del método científico. Deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX
 - 
											
Positivismo UNO
A3SA08RGEl Positivismo INTRODUCCIÓN El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filosofo británico David Hume, al filosofo francés Saint-Simon, y al filosofo alemán Immanuel Kant. Cuando el inesperado romanticismo fija
 - 
											
Ius positivismo
JUAREZCAMPOSIUS POSITIVISMO El positivismo jurídico ha sido considerado como el derecho del Estado. Para esta corriente del pensamiento solamente la ley es la fuente del derecho; la norma jurídica positiva no estima al iusnaturalismo y sus valores, aunque esto parece muy discutible ya que algunos sostienen que el derecho de
 - 
											
Ius Positivismo
hualsamu22Iuspositivismo El iuspositivismo, también conocido como positivismo legal, es una corriente de pensamientos jurídicos. La principal tesis del iuspositivismo es la separación entre moral y derecho, que supone un rechazo a toda relación conceptual vinculante entre ambos. El iuspositivismo entiende que derecho y moral son conceptos distintos no identificables. Dado
 - 
											
												        											POST POSITIVISMO
ariana9661. ¿Cuál es la visión de la realidad que promueve este enfoque? Primeramente, ¿Qué es positivismo?, De acuerdo con la lectura este término hace referencia que si algo no podía probarse o demostrarse empíricamente entonces no era real, pero la realidad es cuantificable y medible. Partiendo de esto, el post
 - 
											
Comte Positivismo
guadalupenadiaTrabajo Práctico LA CONCEPCIÓN POSITIVISTA de la CIENCIA y su REVISIÓN INDICACIONES BIBLIOGRÁFICAS A fin de responder las consignas anteriores adjuntamos a este trabajo fragmentos de las siguientes obras: La superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje de R. Carnap Teoría General del Derecho y del Estado
 - 
											
POSITIVISMO NOTAS
ArtvelEL POSITIVISMO. Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
 - 
											
Positivismo Logico
maribeluzberESCUELA DEL POSITIVISMO LOGICO O NEOPOSITIVISMO REPRESENTANTE Ludwig Wittgenstein (Viena, actual Austria, 1889-Cambridge, Reino Unido, 1951) Filósofo británico de origen austriaco. Hijo de un importante industrial del acero, estudió ingeniería en Berlín y en Manchester, donde trabajó como investigador en el campo de la aeronáutica durante tres años. Empezó entonces
 - 
											
Positivismo Logico
JimenaAlvaradoClase 8: El Positivismo Lógico. El positivismo lógico nace para caracterizar el punto de vista de varios filósofos, llamados “El Círculo de Viena”, este surgió a principios de 1920-1930, cuando Moritz Schlick ocupo la catedra de filosofía en la Universidad de Viena y este grupo consistía en personas con intereses
 - 
											
Vida Y Positivismo
juancamilo070Aquellos que no corren, no me podrán entender, El dolor es real, aparece todos los días y me pregunto si será más fácil ahora. Realmente no, lo único más fácil es que cubro distancias mayores en periodos más cortos. El dolor es el mismo y comprendo que siempre será así.
 - 
											
Positivismo Logico
vivianasailetPositivismo lógico y neopositivismo. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge
 - 
											
Positivismo Logico
kaireramonesRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela P.F.G. Gestión Social del Desarrollo Local Aldea Juan Fernández de León Guanare Edo Portuguesa Positivismo Lógico en el Contexto de lo Social T.S.U: Garcias Gladys C.I. 9.407.946. Jiménez Kaire C.I. 21.024.460. Rodríguez Trinidad Toro
 - 
											
Positivismo Ingles
nathzumiImplica una diferencia básica entre la mente y el cuerpo por lo tanto se debía explicar su relación. Se dividía al ser humano en dos componentes [cuerpo - mente], pues se decía que las partes observables del ser humano son mortales, es necesario algún componente inobservable para poder sostener de
 - 
											
Positivismo Logico
isleller1. NEOPOSITIVISMOPositivismo lógico 2. DEFINICIÓN El neopositivismo es la visión filosófica nacida del empirismo moderno en la experiencia del Círculo de Viena, cuyos miembros más representativos, durante las persecuciones antisemitas en Europa, emigraron a los Estados Unidos y a Inglaterra, donde desarrollaron sus ideas. 3. CARACTERÍSTICA  La doble realidad
 - 
											
POSITIVISMO LOGICO
YanndeliEL CÍRCULO DE VIENA Y EL POSITIVISMO LÓGICO Preliminares históricos A la formación del Círculo de Viena también llamado positivismo lógico. Se da en el siglo XIX, precisamente, fue el gran escenario del debate entre el discurso ambiguo y el discurso exacto, entre el dogma y la crítica, entre lo
 - 
											
Positivismo Logico
fredomtzMoritz Schlick Formuló el principio de verificación del siguiente modo: una proposición sólo tendrá sentido si se pueden enunciar las condiciones bajo las cuales dicha proposición sería verdadera y aquéllas bajo las cuales sería falsa. De modo que, si se es incapaz de verificar una proposición, dicha proposición ha de ser considerada
 - 
											
Positivismo Logico
legczActividad III.1 2-.Despues de realizar el análisis de la lectura anterior, elabora una síntesis de una a dos cuartillas en al que incluyas, al final, tú punto de vista sobre la temática abordad en ella. .El viraje de la filosofía MortizShlick A) Los planteamientos en los que se plantea el
 - 
											
Positivismo Logico
pdbg5000POSITIVISMO LOGICO El empirismo lógico o racional, también llamado neopositivismo o positivismo lógico representa una escuela filosófica, formada alrededor del Círculo de Viena, que aglutina las tradiciones del empirismo y del análisis lógico del lenguaje. En esencia, simboliza una crítica a la mayoría de las tesis filosóficas tradicionales, y de
 - 
											
												        											Positivismo Ensayo
Victor LoboEl positivismo El ser humano siempre ha sido ese ser que busca, que duda de algunas cosas y gracias a racionalidad que tenemos podemos que creer en diferentes sucesos, pero de un momento surgió esta corriente filosófica que nos da la facultad de comprobar ese conocimiento por el método científico,
 - 
											
Positivismo lógico
MustangcaballitoActividad de metacognición Tema: Positivismo lógico 1. Lee el siguiente texto y localiza en él: a) Los planteamientos en los que se formula el “El viraje de la filosofía”. b) Los pasajes en los que se explica el proceso del conocimiento en este planteamiento filosófico. c) Los pasajes en los
 - 
											
Positivismo Y Salud
fergiehPERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD: Moreno – Jiménez, B.; Garrosa Hernández, E.; Gálvez Herrer, M. Universidad Autónoma de Madrid. Centro Universitario de Salud Pública España bernardo.moreno@uam.es Publicado en: Florez-Alarcon, L., Mercedes Botero, M. y Moreno Jimenez,B. (2005) Psicología de la salud. Temas actuales de investigación en Latinoamérica. (pp59-76) Bogotá: ALAPSA. Introducción.
 - 
											
Positivismo Lógico
hugosernaBloque I: El Saber Filosófico. Tema 3. El Saber Científico: Criterio, progreso y verdad. I. K. Popper: El criterio de falsación y el progreso científico. 1. Las Tesis Fundamentales de K. Popper. Popper ha mantenido esencialmente sus tesis iniciales, entre las que cabe destacar las siguientes: 1ª. El punto de
 - 
											
Positivismo Vigente
Juliana_AmadorLa corriente positivista afirma que el conocimiento científico es el único que es auténtico y se logra siguiendo el método científico. Según esta escuela, “todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia” (Giddens, 1974). Esta corriente
 - 
											
Mari El Positivismo
marcosheredia“El Positivismo” Enrique. E. Mari El Positivismo: (Cs.Monista) Es una corriente de pensamiento, se desarrolla en el S.XIX, es heredero del empirismo ingles. Hacia el S.XX se proyecta como positivismo lógico (circulo de Viena). Afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento científico y tal conocimiento puede surgir de
 - 
											
Positivismo Clasico
claudiaramos12Auguste Comte (1798-1857) es comúnmente considerado el iniciador del positivismo y de la sociología científica. El centro de gravedad de su doctrina es la ley de los tres estadios, formulada ya en las obras de juventud. En ella se contiene su crítica a la religión y a la metafísica, y
 - 
											
Positivismo Lógico
ELIRODRIGUEZPositivismo Lógico Enviado por ELISA RODRÏGUEZ 1. Resumen 2. 3. Concepto de positivismo 4. Positivismo contable 5. Conclusiones 6. Bibliografía Resumen Se denomina Positivismo Lógico a un conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos comunes, que utilizan el método Inductivo, establecen como son las cosas no como deberían ser, es
 - 
											
Positivismo Juridico
karen0910EL POSITIVISMO JURÍDICO El positivismo jurídico, a lo largo del siglo XX, ha sido objeto de diferentes concepciones doctrinales. Común a todas ellas ha sido el reivindicar una postura jurídica monista, en el sentido de que sólo admite la existencia de un único derecho: el derecho positivo. En la década
 - 
											
												        											POSITIVISMO JURIDICO
verivanePOSITIVISMO JURIDICO Los hechos de la vida cotidiana evidencian y demuestran que la ciencia está presente a lo largo de nuestra vida, no lo deseo, pero supongamos que alguno de ustedes hoy amaneció con fiebre, que hacemos? Pues bien buscamos algún medicamento, no vamos ni a la interpretación metafísica ni
 - 
											
Positivismo Juridico
belkystirajaraCONCEPTO DE NORMATIVISMO JURIDICO: Normativísmo Jurídico Es una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativísmo jurídico" o teoría normativa del derecho, como se lo llama a partir de los trabajos de Kelsen, es el que trata al derecho única y exclusivamente desde un
 - 
											
Positivismo Juridico
teofilomartinezOBLIGACIONES Conceptualización: .- La obligación jurídica es aquella relación jurídica en virtud de la cual una parte (denominada deudora) debe observar una conducta (denominada prestación) que puede consistir en dar, hacer o no hacer, en interés de otra parte (denominada acreedora). .- Documento notarial o privado en que se reconoce
 - 
											
Positivismo Juridico
Alejandraram25TESIS DE NORBERTO BOBBIO Aquí principalmente nos habla de la caracterización general el positivismo jurídico es en especial de abocarse al estudio del derecho, en segundo lugar representa una concepción específica de este último en tercer término constituye una ideología de la justicia. Entre estos aspectos no existe ni el
 - 
											
Positivismo Juridico
nenarvaezEL POSITIVISMO JURÍDICO FORMALISTA: LA SEPARACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL Características del Positivismo • Identificación del pensamiento con símbolos • El contenido formal del derecho se presenta como una estructura lógica-formal con validez el sí. • Desvinculación del medio socio-histórico en que se desarrolla la norma, porque se
 - 
											
Positivismo Juridico
eliasampayoINTRODUCCIÓN: 1- Distinción entre Derecho Natural y Derecho positivo: En el pensamiento clásico: Aristóteles: La diferenciación comienza con él. Definió el derecho natural como aquel que es eficaz en todas partes por igual, y sus acciones tienen valor independientemente de que parezcan buenas o malas (Prescribe acciones buenas en sí
 - 
											
Positivismo Juridico
leuredysTema para la exposición ley orgánica de amparo sobre derechos y garantías constitucionales 1) ACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL. 2) BREVE RESEÑA HISTORICA. 3) CONCEPTO CARACTERISTICAS NATURALEZA JURIDICA 4) PRINCIPIOS QUE LA ORIENTAN CONTROL CONSTITUCIONAL 1) Acción de amparo constitucional: LEUREDYS El amparo constitucional es una acción que tutela las garantías