El positivismo
Documentos 151 - 200 de 954
- 
											
Positivismo
shunemEL POSITIVISMO Características de la filosofía positiva: La filosofía positiva como tipo de conocimiento propio del último estado de la sociedad, se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire a la que Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social que
 - 
											
Positivismo
yari123acostaEL POSITIVISMO A mediados del siglo XIX la sociedad y la educación en AméricaLatina seguían presentando esquemas coloniales, a pesar de la dura criticasurgida a partir de la ilustración. Por tanto, sé hacia necesario unpensamiento que atacara esas viejas formas coloniales y que propusieraun nuevo camino para llegar a la
 - 
											
POSITIVISMO
EmmissSe conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida
 - 
											
Positivismo
KarinaGALa filosofía positivista en México, especialmente desde la aparición de las obras de Leopoldo Zea relativas a ella, ha estado en el marco de los intereses de los estudiosos de la historia moderna y contemporánea de México. William Raat no escapa a ese interés, aun cuando él mismo asienta en
 - 
											
Positivismo
frances12• 2. También llamado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, ha sido considerado el modelo dominante en las ciencias sociales hasta tiempos recientes. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. • 3. Objetivo-finalidadObjetivo:Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos
 - 
											
Positivismo
asiul90Ensayo del positivismoEl Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el únicoconocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimientosolamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través delmétodo científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge enFrancia a inicios del siglo
 - 
											
Positivismo
gosulEL POSITIVISMO El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre
 - 
											
Positivismo
humberto_blackPositivismo Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por
 - 
											
Positivismo
cereza94POSITIVISMO: Doctrina iniciada por Auguste Comte (francés) en el siglo XIX. Identifica 3 fases en la historia intelectual de la humanidad que fueron cambiando a medida que adquiría mayores conocimientos científicos. 1. Teológica: Da explicaciones simples de los fenómenos naturales como la lluvia, el trueno, la fertilidad o el viento
 - 
											
Positivismo
labia20un producto o servicio eficaz. 2. DEMANDA INSATISFECHA: En este caso, los productos o servicios disponibles no son suficientes ni satisfacen la demanda de los destinatarios. Aquí, los especialistas deberán lograr el desarrollo de un nuevo producto o mejorar uno ya existente para colmar la brecha; cuando traten de satisfacer
 - 
											
Positivismo
flowerpink11Positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a
 - 
											
Positivismo
pansitaPositivismo Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo. Una escuela sobre teoría de la ciencia fundada por A. Comte que comprende una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los
 - 
											
Positivismo
eidanSURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA La sociología se remonta hacia el siglo III antes de Cristo, cuando Platón, en sus obras: el banquete, las leyes y la República expone una reflexión sobre la sociedad de su tiempo a la vez que propone un modelo social y de relaciones entre los miembros
 - 
											
Positivismo
maebavleEl triunfo del partido liberal mexicano El 19 de junio de 1867 era ejecutado en Querétaro el iluso emperador de México, Maximiliano de Austria. Con ésta ejecución se daba fin a uno de los episodios más sangrientos de la historia de México. Una lucha que se había iniciado en 1810
 - 
											
Positivismo
lourdesguillianiXIV. POSITIVISMO A. DEFINICIÓN Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. B. DESARROLLO HISTÓRICO El término positivismo fue resaltado por primera vez por el filósofo y
 - 
											
Positivismo
tokoEl Positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemologíaque surge en Francia a inicios
 - 
											
Positivismo
emirce5Introducción La instancia antifilosófica más consistente de la modernidad procede de una interpretación ideológica de las ciencias que tomó el nombre de positivismo. El pensamiento de su fundador, Auguste Comte, influyó en gran medida en la visión del mundo que prevaleció en las naciones industrializadas y desarrolladas en buena parte
 - 
											
Positivismo
estrellaazulEL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
 - 
											
												        											POSITIVISMO
Mikii BellinzonaCLASE 7 Bueno, esta clase, la vamos a dedicar al positivismo, nosotros algo ya vimos pero, en este texto de Inés Dussel, la autora hace una síntesis de sus características principales y fundamentalmente se detiene en el discurso Pedagógico positivista para tratar de esclarecernos ¿porque triunfo y cuál fue su
 - 
											
Positivismo
esmalte33COMENTARIO.- Personalmente estoy absolutamente de acuerdo en que se establezca en el ecuador la cultura de la evaluación del desempeño institucional porque eso creará en las formas de educación superior una orientación hacia un desempeño por méritos es decir q solamente los profesionales más calificados en las labores de enseñanza,
 - 
											
Positivismo
trabajitosEn el siguiente trabajo de investigación daré a conocer el positivismo. Se trataran sus principales características, sus orígenes, su creador, y lo mas importante sería su influencia en México y sus representantes en este mismo país. El positivismo, no solo se aplicó en Europa, sino que fue traído también a
 - 
											
Positivismo
malejitazzconoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es
 - 
											
Positivismo
lilyanne10POSITIVISMO Como disciplina científica, nace la sociología en el siglo XIX. Augusto Comte usa por primera vez el nombre de sociología para referirse al estudio positivo de los hechos sociales. Comte aplica un método científico al estudiar la sociedad como un todo y al sujeto como nada. Esta claro que
 - 
											
Positivismo
NA.DIEl positivismo jurídico, nos apoya para entender “el derecho que es” y el que debiera ser” Según Bobbio y su Primer término “Positivismo Jurídico” viene de Positivista, que es aquel que adopta frente al derecho una actitud no valorada a distinguir preceptos jurídicos de no jurídicos basándose en datos verificables;
 - 
											
Positivismo
vane000POSITIVISMO Ubicacin cronolgica y representantes. El trmino positivismo fue utilizado por primera vez por el filsofo y matemtico francs del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filsofo britnico David Hume (1711-1775), al filsofo francs Saint-Simon (1760-1825), y al filsofo alemn Immanuel Kant
 - 
											
Positivismo
krn.nvgPositivismo Augusto Comte Comte define la filosofía como la doctrina general de los conocimientos humanos, sin embargo al añadirle el calificativo positiva, identifica el conocimiento humano con los conocimientos aportados por las ciencias, puesto que un saber que no se funde en hechos observados es pura ficción y engaño. La
 - 
											
POSITIVISMO
382290POSITIVISMO Es heredero de lo que ocurrió en el siglo 17 en Francia (de la Ilustración, de las luces del enciclopedismo), en concreto el siglo en que consagró a la razón, en la que se veía un poder ilimitado para modificar la realidad. Fue la filosofía más influyente de los
 - 
											
Positivismo
luisaaaaaEL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
 - 
											
Positivismo
josefinacarrilloPositivismo: Único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y
 - 
											
Positivismo
xmar08Introducción Los sabios y poetas de todos los tiempos han exaltado siempre la amistad. Además del amor, se necesita la amistad. Para los filósofos griegos, expresa virtud, es un regalo de los dioses. Aristóteles menciona tres tipos de amistad: por interés, por placer y por el bien; pero sólo la
 - 
											
Positivismo
yetselysPositivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a
 - 
											
Positivismo
analiliagomezEl Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del
 - 
											
Positivismo
tatan104POSITIVISMO En la segunda mitad del siglo XIX surge el positivismo de la mano sobre todo de August Comte (1798-1857). Sus propuestas fundamentales se centran en la imposibilidad de toda metafísica, es decir, de toda investigación sobre la realidad última y sobre el origen y el fin de las cosas
 - 
											
Positivismo
DanykelPositivismo Doctrina iniciada por Auguste Comte (francés) en el siglo XIX. Identifica 3 fases en la historia intelectual de la humanidad que fueron cambiando a medida que adquiría mayores conocimientos científicos. El positivismo es el romanticismo de la ciencia. La tendencia propia del romanticismo a identificar lo finito con lo
 - 
											
Positivismo
jeanethsalasEn este trabajo se pretende exponer las líneas fundamentales del positivismo y sus orígenes con uno de los más grandes juristas de todos los tiempos -sin duda el más influyente en el Siglo XX cuya obra ha originado polémicas diversas, reconociendo los estudiosos innegables aportes a la ciencia y filosofía
 - 
											
Positivismo
misfitsmashEs muy importante que quede claro cómo fue formándose el conocimiento desde la época de los grandes pensadores y filósofos como Platón y Aristóteles, por mencionar algunos ejemplos ya que las ideas que aportaron y dejaron como legado al mundo nos sirven para poder interpretar mejor lo que hoy en
 - 
											
Positivismo
Addy_MaliceEl positivismo significó un brusco cambio de rumbo para la cultura europea y se explica en parte, por el nacimiento de nuevas ciencias que desplazan a la filosofía de su patrimonio secular. Así se pensará que la ciencia podría llegar a ser la única guía del hombre y no habría
 - 
											
Positivismo
luijo25El positivismo puede definirse, en términos generales, como una postura filosófica de oposición al idealismo y rechazo de la metafísica, basada en la creencia en los hechos o realidades concretas accesibles a través de los sentidos. Acompaña el proceso de secularización y también el industrialismo, y sustenta nociones fundantes del
 - 
											
Positivismo
Positivismo Henri de Saint-Simon. Auguste Comte. John Stuart Mill. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de
 - 
											
Positivismo
tana27Positivismo. Que es? Estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el MÉTODO EXPERIMENTAL y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Principio El principio fundamental de Positivismo es la experiencia del sentido como único objeto de conocimiento humano, así como su
 - 
											
Positivismo
kawaiisitoCENTRO UNIVERSITARIO ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN, A. C. LICENCIATURA EN DERECHO CALENDARIO 2011-B MATERIA: METODOLOGIA JURIDICA TEMA: ENSAYO SOBRE EL POSITIVISMO ALUMNO: ROBERTO GARCIA RODRIGUEZ PRIMERO “B” TURNO NOCTURNO PROFESOR: LIC. ALEJANDRO FREGOSO MORAL Guadalajara, Jalisco Enero 10 del 2012 INTRODUCCIÓN El ensayo siguiente trata sobre el positivismo; este
 - 
											
Positivismo
eliudzeniEL POSITIVISMO En la segunda mitad del siglo XIX México vive los albores de su vida independiente. Es el momento de trazar un proyecto para la nación recién emancipada, que abarque todos los ámbitos del orden social. Se quiere dar un nuevo rumbo a la política, la economía, la cultura
 - 
											
Positivismo
iriannysvanessaPOBLAMIENTO COLONIAL: El Poblamiento puede definirse en forma sencilla como el proceso de asentamiento de un grupo humano en una determinada región geográfica, proceso que transcurre a lo largo del tiempo y en el cual cada grupo humano va dejando su huella en el paisaje físico, modificándolo; el poblamiento como
 - 
											
Positivismo
veronicayerixsaINTRODUCCION. Esta doctrina filosófica iniciada por Auguste Comte, (filosofo francés en el siglo XIX) quien ocupo esta palabra por primera vez para referirse a este tipo de pensamiento; pero estas ideas sin ocupar el termino de positivismo ya lo había utilizado otros grandes filósofos, uno de ellos fue el británico
 - 
											
												        											Positivismo
paulachiesaaaPositivismo El positivismo, como postura filosófica general, evidenciada como corriente intelectual más poderosa en el pensamiento occidental en la segunda mitad del S.XI tiene como antecedentes a Bacon y empíricos ingleses. August Comte, quien introdujo el término filosofía positivista, se opone a cualquier pretensión metafísica o teológica en cuanto a
 - 
											
Positivismo
nelldaResumen El normalismo ocupó a lo largo de un siglo, un lugar fundamental en la formación de maestros y profesores. Con características particulares, se instaló fuertemente en el imaginario social generando amores idealizados y odios acérrimos. Este trabajo se propone reconstruir su historia, analizando las significaciones imaginarias que se le
 - 
											
Positivismo
CesarAlejandro17El Positivismo En El Porfiriato El positivismo en el porfiriato: “Los científicos” Con la publicación en el periódico La Libertad del manifiesto del candidato a gobernador por San Luis Potosí, Pedro Díez Gutiérrez, en 1881, dará comienzo en México la “Escuela Científica Política de México”. En el manifiesto de Díez
 - 
											
Positivismo
aleprincesaEl Positivismo Tiene como fundador a Augusto Comte. El positivismo es el movimiento intelectual predominante en la segunda mitad del siglo XIX, cuyas raíces pueden perseguirse claramente hasta Kant y la Ilustración, y con menos nitidez, hasta Descartes Y Bacón, y cuyas ramificaciones penetran en nuestra centuria y se extienden
 - 
											
												        											Positivismo
adrianalemussUniversidad libre Seccional Pereira Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Programa: Derecho Área: Investigación Docente: Jorge Luis Muñoz Montaño Año Lectivo: 2022 Presentado por: Esmeralda Bocanegra Salazar Esmeralda-bocanegras@unilibre.edu.co Adriana Marcela Lemus Gonzales Adrianam-lemusg@unilibre.edu.co Jaime Enrique Martínez Galindo Jaimee-martinezg@unilibre.edu.co Andry Jiseth Ramírez Hernández Andryj-ramirezh@unilibre.edu.co POSITIVISMO El positivismo es una corriente compleja
 - 
											
Positivismo
TalenHistoria del Computador Ordenadores electrónicos 1944 marca la fecha de la primera computadora, al modo actual, que se pone en funcionamiento. Es el Dr. Howard Aiken en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, quien la presenta con el nombre de Mark I. Es esta la primera máquina procesadora de información.