ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Polímeros

Buscar

Documentos 51 - 100 de 691

  • Polimeros

    gabiannyPOLIMEROS TERMOPLASTICOS. POLIETENO (PE): Químicamente resistentes y eléctricamente aislantes, blandos, baja resistencia mecánica y poca resistencia a la degradación medioambiental. Contenedores, aislante eléctrico, tubos, artículos para el hogar, botellas, juguetes, cubiteras y en láminas para recubrimientos. CLORURO DE POLIVINILO (PVC): Son baratos y de uso muy general, existen la variedad

  • Polimeros

    pinguinoitiIntroducción La química de los polímeros o macromoléculas comenzó su andadura a finales del mismo siglo XIX y después de revolucionar nuestra vida cotidiana sigue desarrollándose y sorprendiéndonos en este recién estrenado siglo XXI. Un gran número de estos polímeros se han obtenido después de muchos años de investigación, y

  • Polimeros

    make25QUE SON LOS POLIMEROS Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las unidades químicas que se repiten a lo largo de

  • Polimeros

    jdsz2013Aplicaciones de los polímeros en solución en la industria petrolera. Los polímeros solubles en agua, tales como carboximetilcelulosa, goma xantano, poliacrilamidas y poliacrilamidas modificadas, son utilizados como aditivos en muchas etapas del proceso de perforación, producción, transporte y procesamiento de crudo. En particular, se usan en la recuperación mejorada de

  • Polimeros

    Jose_AT13. Resina fenol-formaldehído La resina fenol-formaldehído es una resina sintética termoestable, obtenida como producto de la reacción de los fenoles con el formaldehído. A veces, los precursores son otros aldehídos u otro fenol. Las resinas fenólicas se utilizan principalmente en la producción de tableros de circuitos. Ellos son más conocidos

  • Polimeros

    varaparINTRODUCCIÓN La tecnología de los polímeros comenzó de forma empírica, debido a la falta de conocimientos científicos en la materia. Hasta que en 1828 el químico y médico alemán Friedrich Wöhler sintetizara urea a partir de compuestos inorgánicos, los polímeros más utilizados eran entre otros el algodón, el lino, la

  • Polimeros

    natyaliaACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 2 “CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN” Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características. Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique,

  • Polimeros

    mariana1416INTRODUCCION. ¿Qué son los polímeros? Los polímeros son muy grandes sumas de moléculas, con masas moleculares que puede alcanzar incluso los millones de UMAs que se obtienen por la repeticiones de una o más unidades simples llamadas “monómeros” unidas entre sí mediante enlaces covalentes. Estos forman largas cadenas que se

  • Polimero.

    alicepobleteMaterial que vas a necesitar: Adhesivo vinílico (cola blanca de la que se emplea para pegar madera y en las tareas escolares) Perborato dental (Perborato de sodio. Se vende en las farmacias como producto para la higiene dental) Vinagre ¿Qué vamos a hacer? En una taza pequeña pon el equivalente

  • Polimeros

    camanejo123Los polímeros de emulsión son el resultado de un proceso que comienza con la disolución de un agente tensioactivo (como puede ser el jabón) en agua. De esta disolución se obtiene la formulación de estructuras esféricas conocidas como micelas. El siguiente paso es la introducción de un monómero insoluble en

  • Polimeros

    exelion.lsPOLÍMEROS. CERÁMICOS Y COMPUESTOS Introducción En la siguiente investigación daremos a conocer el origen, definición, composición y clasificación de algunos de los polímeros y cerámicos, materiales que constituyen gran parte de las cosas u objetos materiales que nos rodean y utilizamos habitualmente. Daremos a conocer sus tipos, utilidades, cualidades y

  • Polimeros

    camilapalaciosCompuestos Termofraguantes Son formados mediante calor y con o sin presión, resultando un producto que es permanentemente duro. El calor ablanda primero al material, pero al añadirle más calor o sustancias químicas especiales, se endurecen por un cambio químico conocido como polimerización y no puede ser reblandecido. La polimerización es

  • Polimeros

    arely1211Liceo México Americano Polímeros Química Prof. Alfredo López Grecia Arely Castañeda Ramos Frida Yamile Morales Rojas Melisa Bolaños Barajas Índice • Polímeros… … … … Pág. 3 • Polimerización… … … … Pág. 4 • Propiedades mecánicas de los polímeros… … … … Pág. 4-13 • Propiedades eléctricas… … …

  • Polimeros

    discserJoaquín Lara Cerón Polímeros 1 P3 27/10/12 ISO ¿Qué es? Organización Internacional de Normalización: Son las normas internacionales de dar las especificaciones de productos, servicios y buenas practicas, ayudando a que la industria sea más eficiente y eficaz. La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de

  • Polimeros

    RM.93POLIMEROS Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. Algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales. Existen polímeros naturales

  • Polimeros

    ailygpePolimeros Los polímeros del Griego: poly: muchos y mero: parte, segmento) sonmacromoléculas(generalmenteorgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Elalmidón, lacelulosa, laseday el ADN con ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la

  • Polimeros

    fatima.naldaPolimerizacion Un monómero, es una molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman macromoléculas llamadas polímeros. Como por ejemplo: Los aminoácidos son los monómeros de las proteínas. Los nucleótidos son los monómeros de los ácidos

  • POLIMEROS

    Estefania_225INTRODUCCIÓN Los compuestos orgánicos son en general sustancias de constitución simple, porque se forman por moléculas con un número muy reducido de átomos. La polimerización es una reacción química realizada mayormente en presencia de un catalizador que se combina para formar moléculas gigantes. Los polímeros tienen propiedades físicas y químicas

  • Polimeros

    leismarysEl consumo de polímeros o plásticos ha aumentado en los últimos años. Estos petroquímicos han sustituido parcial y a veces totalmente a muchos materiales naturales como la madera, el algodón, el papel, la lana, la piel, el acero y el cemento. Los factores que han favorecido el mercado de los

  • Polimeros

    carumon31Polímeros Es un compuesto molecular que se distingue por tener una masa molar grande y abarca desde milis a millones de gramos y por estar formado por muchas unidades que se repiten Los polímeros se clasifican en dos grandes grupos: Polímeros Naturales Polímeros sintéticos Polímeros Naturales: Proteinas,los ácidos nucleicos ,la

  • Polimeros

    luymarm19Dedicatoria Principalmente dedicamos este trabajo a nuestros padres puesto que nos han brindaron apoyo y fortaleza en nuestro desarrollo, ayudándonos a concluir satisfactoriamente nuestros proyectos. Dedicamos a Dios puesto que nos brinda sabiduría, amor y paciencia, nos ayuda en los momentos más difíciles brindándonos valores que nos fortalezcan no solo

  • Polimeros

    MissaoReferencias bibliográficas 1. http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/AP.T2.1-MPyC.Tema2.TecnicasPolimerizacion.pdf 2. http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6686/12Txrj12de14.pdf;jsessionid=D4D1DE6B96E8229128C8E8CD6A5F6DCE.tdx2?sequence=12 3. L.G. Wade. Jr. “Química orgánica”, séptima edición. Editorial Pearson, páginas consultadas: 1223-1226. Se obtuvo la formación del polímero en el tubo 1, mientras que el tubo 2 y 3 se tuvieron que desechar por falta de tiempo. Discusiones Para la realización de la

  • Polimeros

    Aprendizajes Esperados: Los alumnos serán capaces de: 1. Reconocer las estructuras de polímeros orgánicos y las unidades que intervienen en su formación. 2. Distinguen las diversas propiedades físicas de materiales poliméricos y comprenden sus aplicaciones en la elaboración de materiales de uso común. 3. Diferenciar entre polímeros naturales y sintéticos.

  • Polimero.

    khris_2013REPUBLICA BLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTRIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO FALCON SEDE CORO Catedra: Polímeros Minuta Polímeros Los polímeros son compuestos químicos cuyas moléculas están formadas por la unión de otras moléculas más pequeñas llamadas monómeras, las cuales se

  • Polimeros

    3115547789INTRODUCCIÓN Este trabajo se ha realizado con la finalidad de obtener mayor conocimiento sobre la ciencia que estudia los polímeros, de allí como puntos de partida ampliar los propios datos existentes con respecto a su historia, a su definición y los tipos, entre los cuales se mencionan los naturales, los

  • Polimeros

    RAAMGPOLÍMEROS Características mecánicas de materiales orgánicos considerados: Plásticos: fácilmente deformable e incluso moldeable Resinas: son más rígidas con tendencia a ser frágil Elastómeros: gran capacidad de deformación, elástico, recuperando su forma Materiales que dificultan las interacciones intermoleculares se denominan plastificantes. Evitan el curado tan solido Materiales orgánicos sintéticos. Polímeros Provienen

  • Polimeros

    pachec094Polímeros Referencia: Ciencia e Ingenieria de los materiales; Donald R. Askeland Un polímero abarca materiales tan diversos como plásticos, huele o caucho y los adhesivos (cinta Masking, adhesiva), son moléculas orgánicas gigantes en cadena, con pesos moleculares desde 10,000 hasta mas de 1,000,00 g/mol. Referencia : http://atomos2008.wordpress.com/atomo/polimeros-los-atomos-unidos-por-un-buen-fin/ La polimerización es

  • Polimeros

    reinaldo1982REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR I.U.T “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” CARRERA: TEC. DE LA CONTRUCCIÓN CIVIL MATERIA: MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN POLIMEROS CARACAS, OCTUBRE DE 2013. INTRODUCCION. Antes de empezar a trabajar con los polímeros es conveniente explicar qué se entiende por polímero

  • Polimeros

    oscardokisINTRODUCCIÓN En el lenguaje cotidiano, los polímeros son más conocidos como “materiales plásticos” término ampliamente aceptado tanto por la industria que los transforma como por el hombre común que utiliza los productos, tal vez porque expresa de forma más evidente su gran versatilidad y su enorme espectro de aplicaciones, que

  • Polimeros

    tesillosComo se dividen los polímeros Los polímeros pueden clasificarse de diferentes maneras, y a su vez, esas clasificaciones, pueden subdividirse en otras: De acuerdo a su origen: Naturales y sintéticos Los polímeros naturales son todos aquellos que provienen de los seres vivos, y por lo tanto, dentro de la naturaleza

  • Polimeros

    valeri101¿Cómo Se Sintetizan Los Polímeros? Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominadas polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance

  • Polimeros

    elcherreSegún investigaciones realizadas los Biopolimeros son sustancias solidas de tipo orgánico, inorgánico o hibrido que se introducen en un sistema biológico con el fin de tratar, evaluar, aumentar o sustituir algún tejido, órgano o función del organismo humano. Información encontrada en El diario Universal el 13 de mayo de 2009

  • Polimeros

    lagacaIntroducción La palabra polímero significa, literalmente, “muchas partes”. En este sentido, puede considerarse como un material polimérico sólido aquel que contiene múltiples partes o unidades enlazadas químicamente y que están unidas entre sí para formar un sólido. Se estudiaran algunos aspectos de la estructura, propiedades, procesado y aplicaciones de dos

  • Polimeros

    tachuelitaÍndice Portada ………..………………………………………………………………………………………………………………1 Índice ………..………………………………………………………………………………………………………………2 Introducción ………..………………………………………………………………………………………………………………3 Desarrollo .............................................................................................................…4, 5 Imágenes ………..………………………………………………………………………………………………………………6 Conclusión ………..………………………………………………………………………………………………………………7 Bibliografía ………..………………………………………………………………………………………………………………8 Introducción En este informe se dará a conocer acerca de los polímeros sintéticos, que son aquellos que son creados por el hombre a partir de elementos propios de la naturaleza. Estos polímeros sintéticos son

  • Polimeros

    nenaybarberena¿Qué son los Plásticos? El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas

  • Polimeros

    carloestradaPOLIMEROS Son moléculas muy grandes, con una masa molecular que puede alcanzar millones de umas, que se obtienen por la repetición de una o más unidades simples llamadas “monómeros”, unidas entre sí mediante enlaces covalentes. Forman largas cadenas que se pueden unir entre sí por fuerzas de Van der Waals

  • Polimeros

    CentiboyPumahue Temuco Actividad Experimental ‘‘Los polímeros’’ Nombre: María José Mendoza Pablo Salina Manuel Carrillo Curso: IVºA Introducción La materia está formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros. Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros

  • Polimeros

    majo697Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas

  • Polimeros

    dianaanaid5Práctica 1. Preparación de una solución de ácido fuerte y una base fuerte y titulación de las mismas. I. Parte experimental. • Resumen. En esta práctica se efectuó la preparación de un ácido fuerte y una base fuerte, siendo el ácido clorhídrico (HCl) y el hidróxido de sodio (NaOH) respectivamente

  • Polimeros

    fernanda123loLa mayoría de las sustancias orgánicas presentes en la materia viva, como las proteínas, la madera, la quitina, el caucho y las resinas, son polímeros; también lo son muchos materiales sintéticos como los plásticos, las fibras, los adhesivos, el vidrio y la porcelana. Los polímeros o macromoléculas son moléculas que

  • Polimeros

    rafamedinaGUÍA POLÍMEROS. 1. Defina los conceptos a)polímero b) monómero c) catalizador Polímero. Son macromoléculas que se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros y por lo tanto presenta una alto peso molecular desde miles a millones. Monómero. Es la sustancia que da origen al

  • Polimeros

    milkachaLos polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Polimerización La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al

  • POLIMEROS

    caro0999Preguntas sobre polimeros 1. ¿Qué es un polímero? R/ Es un compuesto que consiste en moléculas de cadena larga, cada una de las cuales está hecha de unidades que se repiten y conectan entre sí. 2. ¿Cuáles son las tres categorías básicas de los polímeros? · Los polímeros termoplásticos (TP),

  • Polimeros

    bethzaidamoxaSin embargo, a pesar de que inicialmente los cristales líquidos despertaron gran interés y fueron muy estudiados durante el primer tercio de este siglo, pronto fueron relegados a un rincón de la física y cayeron rápidamente en el olvido subsistiendo sólo como curiosidad de laboratorio. Diversos factores contribuyeron a esta

  • Polimeros

    56904906POLÍMEROS Los Polímeros, provienen de las palabras griegas Poly y Mers, que significa muchas partes, son grandes moléculas o macromoléculas formadas por la unión de muchas pequeñas moléculas: sustancias de mayor masa molecular entre dos de la misma composición química, resultante del proceso de la polimerización. Cuando se unen entre

  • Polimeros

    gogazon¿Cuáles son los Polímeros isómeros? Los polímeros isómeros son polímeros que tienen esencialmente la misma composición de porcentaje, pero difieren en la colocación de los átomos o grupos de átomos en las moléculas. Los polímeros isómeros del tipo vinilo pueden diferenciarse en las orientaciones relativas (cabeza a cola, cabeza a

  • Polimeros

    FamiliaogPolímeros de adición: Se forman mediante la unión de monómeros no saturados, como el eteno (etileno) CH2 =CH2. Esta polimerización presenta 3 variantes: • Polimerización en masa: los productos que forman el monómero se tratan con calor en su fase inicial, estos productos no son de buena calidad. • Polimerización

  • Polimeros

    snicole17LABORATORIO “PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS” INTRODUCCIÓN El plástico forma parte de los productos artificiales que se ha desarrollado progresivamente a lo largo del siglo XX, época que se ha denominado “la era del plástico”, de tal forma que ha avanzado en conjunto con la tecnología y con ello también

  • Polimeros

    rydmtetuLos polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas

  • Polimeros

    anamacohuFORMACIÓN DEL DDT El DDT es el insecticida más importante del grupo de los plaguicidas organoclorados. En la figura 1 , se muestra la reacción efectuada para su fabricación, en la cual se efectua una condensación del cloral y el clorobenzeno en presencia de un exceso de ácido sulfúrico concentrado

Página