Practica 10
Documentos 101 - 131 de 131
-
Practica #10 “Determinación de cloruros por el método de Mohr”
minipetPractica #10 “Determinación de cloruros por el método de Mohr”. Material: Bureta Pinzas para bureta Soporte universal Matraz de Erlenmeyer de 250 ml Pipeta volumétrica de 2 ml Pipeta graduada de 0 a 200°C Parrilla o plato caliente Vasos de precipitado Perilla Reactivos: Solución de nitrato de plata 0.1N solución
-
Material didáctico 10: Práctica de Observación de microorganismos
Gabriel1231231UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN Profra. Elsa Cristina Casas Pérez Segunda unidad: ¿Porqué es importante la biodiversidad de México? Tema 1. Introducción a las características de la biodiversidad. Material didáctico 10: Práctica de Observación de microorganismos Propósitos Contrastar los aspectos teóricos vistos en
-
Reporte de la práctica n°10 Propiedades catalíticas de la catalasa
andyborjaREPORTE DE LA PRÁCTICA N°10 Propiedades catalíticas de la catalasa 1. Descomposición del H2O2 sin catalizador Se tenía inicialmente la bureta invertida y sumergida dentro de un vaso con agua enrasada. Esta bureta estaba conectada herméticamente a un tubo de desprendimiento que lo unía a un matraz de 250mL. Dentro
-
PRÁCTICA N° 10: COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
mafer9966123PRÁCTICA N° 10: COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER * COMPETENCIAS A DESARROLLAR: 1. Construye la gráfica de la curva de calibración de la absorbancia contra la concentración de un sistema colorido, en la cual se verifica la ley de Lamber-Beer. 2. Determina la concentración de una solución desconocida
-
PRACTICA N˚ 10 : CAMPO MAGNETICO CREADO POR UNA CORRIENTE RECTILINEA
susviINGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE FISICA II PRACTICA N˚ 10 : CAMPO MAGNETICO CREADO POR UNA CORRIENTE RECTILINEA Diseño: Dra. Jessica Mosqueira, Dr- Jorge Ayala I. OBJETIVOS Estudiar el campo magnético creado por una corriente rectilínea. II. FUNDAMENTOS TEORICOS Magnetismo Los Fenómenos magnéticos se observaron hace mas de 2500 años, en
-
CONTROL DE LECTURA 10: UNA PRACTICA DIPLOMATICA EN UN MUNDO CAMBIANTE.
Emir CruzCONTROL DE LECTURA 10: UNA PRACTICA DIPLOMATICA EN UN MUNDO CAMBIANTE. EL EMBAJADOR FRANCISCO CASTILLO NAJERA, 1922-1950. Cruz Velez Emir. ARI II. GRUPO: HL51 En el texto escrito por Jorge Castañeda Zavala se hace análisis sobre la personalidad e importancia que tuvo el doctor Francisco Castillo Najera como embajador mexicano
-
PRÁCTICA 10. LEYES DE NEWTON 2ª PARTE (3RA LEY Y FUERZA DE FRICCIÓN)
DANIELACARRAVILATemas Selectos de Física I. Péndulo de Newton contorno Daniela Carrillo Avila, Annya Ginebra, Carmina Sahagún, Diego Martínez, Dana Clarissa Rivera, Sofia Ortiz VIESCA MAGADAN MIGUEL ANGEL Universidad del Valle de México. Viernes 21 de octubre del 2022. ________________ PRÁCTICA 10. LEYES DE NEWTON 2ª PARTE (3RA LEY Y FUERZA
-
Práctica 10: ¨Principios, cuidados y funcionamiento del polarímetro¨
katysan332Escuela de técnicos laboratoristas. Instrumentación Práctica 10: ¨Principios, cuidados y funcionamiento del polarímetro¨ 3° ¨C¨ Equipo 4: Hernández Rojas Kate. N.L. 13 Hernández Sánchez Mónica. N.L. 14 Juárez Muñoz Paulina Elizabeth. N.L. 15 Lara Exiquio Diego. N.L. 16 PROPÓSITO DE LA PRÁCTICA. * Conocer el principio teórico de cómo
-
PRÁCTICA No. 10: TRANSPOSICIÓN BENCILICA (OBTENCIÓN DE ÁCIDO BENCILICO)
ivanovichherPRÁCTICA No. 10: TRANSPOSICIÓN BENCILICA (OBTENCIÓN DE ÁCIDO BENCILICO) EQUIPO 4: * Hernández Rosas Iván Arturo GRUPO: 2QM3 FECHA: 23 de mayo 2019 OBJETIVOS: * Ilustrar las reacciones de transposición o rearreglo * Obtener un producto derivado de la transposición bencílica RESULTADOS: Experiencia 1: En un matraz balón se disolvieron
-
Actividad 10: Práctica Experimental: Almidón, y Glúcidos en los alimentos
webudoCentro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 200 “Elvia Carrillo Puerto” Actividad 10: Práctica Experimental: Almidón, y Glúcidos en los alimentos Materia: Introducción a la bioquímica Profesor: Ing. Lucia Montaño Mera Equipo: * Hernández Plascencia Stefhania Noemi Midory * Hernández Vargas Citlalli * Jimenez Pérez Natalia * Larios
-
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I INFORME DE LA PRÁCTICA 10 MASAS RELATIVAS
angel28025UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I INFORME DE LA PRÁCTICA 10 MASAS RELATIVAS EQUIPO 701 AGUILAR BLADINIERES EMILIO ADOLFO AVELAR BENITEZ MAILON DE JESUS BERNABE SERRATO ANGEL OSVALDO BEST PALMA JESUS RICARDO A 19 DE NOVIEMBRE DE 2020 ANTECEDENTES La masa atómica relativa
-
10 recomendaciones sobre prácticas familiares para que su hijo obtenga un 10
Pholly10 RECOMENDACIONES SOBRE PRÁCTICAS FAMILIARES PARA QUE SU HIJO OBTENGA UN 10 1. Relación padres-hijos. Los niños se benefician cuando las relaciones padre-hijo cuentan con un lenguaje rico y están basadas en el apoyo emocional. 2. Conversaciones diarias acerca de hechos cotidianos. Cuando las familias conversan en torno a hechos
-
Practica #10 Determinación experimental del coeficiente de difusión de masa
Mario Andres Guillen RuizLaboratorio de Fenómenos de masa Practica #10 Determinación experimental del coeficiente de difusión de masa. Maestro: Ing. Marco Antonio Vilchis García. Materia: Laboratorio de Fenómenos de masa Alumnos: Mariela Ramos Delgado Mario Andrés Guillén Ruiz Arturo Alcaraz Martínez Matriculas: 1342252D 1642707A 1804989K OBJETIVO. Determinar experimentalmente el coeficiente de difusión masico
-
PRÁCTICA No 10. Interacción entre macromoléculas carbohidratos y proteínas
GabyG10PRÁCTICA No 10. Interacción entre macromoléculas carbohidratos y proteínas: Elaboración de pasta Resumen La elaboración de pasta presenta una mezcla de interacciones entre proteínas y carbohidratos que se encuentran en algunos cereales, especialmente en el trigo, la cebada y el centeno. En la práctica se realizó la elaboración de pasta
-
Guía de Práctica N° 10: (Ofimática colaborativa – documentos y presentaciones)
ANGELO ENRIQUE RAMOS MAMANIGuía de Práctica N° 10: (Ofimática colaborativa – documentos y presentaciones) 1. Propósito: Al terminar la practica usted podrá manejar adecuadamente el procesador de texto y de presentaciones, para ponerlo en práctica en el desarrollo colaborativo. 2. Indicaciones/instrucciones: 1. Ingresar al aula virtual de la Universidad Continental. 2. Descargar los
-
Práctica No. 10 Determinación del número de moléculas de agua en una sal hidratada
juanwmdlcmPráctica No. 10 Determinación del número de moléculas de agua en una sal hidratada. Nombre alumna(o) : Matrícula Fecha : 15 de octubre 2013 Grupo 1 – 17:35-20:25 Introducción Los compuestos cuyas sales se encuentran combinados con una proporción definida de agua, se llaman hidratos, el agua asociada con las
-
Gestión eficiente de la información. Práctica N° 10: Uso ético de la información
Tomas LexGuía de Práctica de Laboratorio de: 10 Segunda unidad: Gestión eficiente de la información Práctica N° 10: Uso ético de la información 1. Propósito: Al terminar la práctica 10 los estudiantes estarán en condición de hacer un uso ético de la información citando y referenciando a los autores y a
-
Destilación por arrastre de vapor Práctica 10. Operaciones Básicas de Laboratorio I
olgaa10Destilación por arrastre de vapor Práctica 10. Operaciones Básicas de Laboratorio I Alumnas: Olga Gomis España Éléonore Payá Hammerli Grado en Química. Universidad de Alicante. Índice * Objetivos. * Procedimiento experimental * Resultados y discusión. * Cuestiones. * Conclusión. * Bibliografía. * Objetivos. El principal objetivo de esta práctica es
-
PRÁCTICA 9 y 10 “Reacciones enzimáticas de óxido-reducción (SDH y Citocromo oxidasa)”
anDiie_RgC:\Users\ALFREDO\Desktop\TAREA TABLAS\logo isa.jpg INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES BIOQUÍMICA FUNDAMENTAL 4AV1 PRÁCTICA 9 y 10 “Reacciones enzimáticas de óxido-reducción (SDH y Citocromo oxidasa)” Integrantes: Castillo Alemán Nelson Rosales Avendaño Víctor Manuel Profesores: Dr. Carlos Wong Baeza Q.F.I Rocío del Carmen Guzmán Ibarra M.
-
Practica 10 Laboratorio Electroquímica Electrólisis de disoluciones acuosas y constante de Avogadro
ald008UNAM Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas Laboratorio de Química de Ciencias de la Tierra Práctica No. 10 Electroquímica Electrólisis de disoluciones acuosas y constante de Avogadro Grupo: 1121 Profesor: Miguel Ángel Jaime Vasconcelos Brigada: 01 Integrantes: * García Imoff Eleazar Josafat * Herrera Mendoza Sebastián * Massa González
-
PRACTICA #10: RESISTENCIA AL DESGASTE Y A LA ABRASIÓN (PRUEBA MAQUINA DE LOS ÁNGELES) BRIGADA BEIGE
robertherederoTECNOLOGIA DEL CONCRETO M.I. ROBERTO MARQUEZ GONZALEZ INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA M.I. MÁRQUEZ GONZÁLEZ ROBERTO MATERIA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO ALUMO: ALEJANDRO BARRIOS LOPEZ GRUPO: “F” GRADO: 3° SEMESTRE PRACTICA #10: RESISTENCIA AL DESGASTE Y A LA ABRASIÓN (PRUEBA MAQUINA DE LOS ÁNGELES) BRIGADA BEIGE ARENA DE RIO TAPACHULA CHIAPAS A
-
Practica No.10 El alumno analizara el video 3, elaborar mapa metal-conceptual detallando de lo concluido
alexio99Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Elaboración y Mantenimiento de Sistemas de Información Juan Carlos Orozco Gómez Morales Rosas Cesar Alejandro Herrera Ojeda Fausto No de Equipo: 12 Practica No.10 El alumno analizara el video 3, elaborar mapa metal-conceptual detallando de lo concluido. INDICE Portada1 Índice2 Objetivo3 Desarrollo3 Conclusiones4 Preguntas4
-
ENSAYO SOBRE LA PROYECCION EN (10 años) COMO PROFESIONALES Y QUE PRACTICAS ECOLOGICAS PUEDAN IMPLEMENTARSE
elguti77FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA VALLEDUPAR INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: ECOSISTEMAS INDUSTRIALES SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE CONTENIDO: ENSAYO SOBRE LA PROYECCION EN (10 años) COMO PROFESIONALES Y QUE PRACTICAS ECOLOGICAS PUEDAN IMPLEMENTARSE PRESENTA: MARTIN ANTONIO GUTIERREZ SUAREZ DOCENTE: LUIS ALBERTO QUINTERO VALLEDUPAR CESAR 06 DE ABRIL DEL 2022 FUENTE DE APOYO: https://www.clubensayos.com/Negocios/Plan-De-Negocio-De-Repuestos/1271389.html?msclkid=d1a74733b5c211ec97a4b59471a4e861
-
Practica #10 DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR DE UN ÁCIDO MEDIANTE EL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO. (TITULACIÓN)
RubenMora1. OBJETIVO Ejercitarse en el manejo de instrumentos de volumen, efectuando un análisis cuantitativo conocido como titulación. Determinar el peso molecular del ácido cítrico y el ácido oxálico. Revisar sobre reacciones de neutralización y conocer un método de análisis tipo valoración volumétrica. 2. TEORÍA Titulación.- es un método para determinar
-
Laboratorio de Orgánica - Prácticas No. 9 y 10 Propiedades químicas de carbohidratos, aminoácidos y lípidos
Diego Andres 10Laboratorio de Orgánica - Prácticas No. 9 y 10 Propiedades químicas de carbohidratos, aminoácidos y lípidos. Nombre Documento de identidad 1. Resultados experimentales. (50%) Reportar en la siguiente tabla las observaciones obtenidas en la práctica para cada sustancia empleada en las diferentes pruebas. Para esto deben de dibujar las estructuras
-
Informe quincenal de Actividades realizadas en el Centro de Prácticas entre el 28 de Setiembre y el 10 de Octubre del 2015
zanganoFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN INFORME Nº 03 - 2015- FCE-USS / VARG A : MG. GRACE AREVALO ALTAMIRANO Docente de Practicas Pre profesionales FCE-USS. DEL : VICTOR ABRAHAM RUIZ GUTIERREZ, alumno del Curso de Práctica Pre-Profesional II. ASUNTO : Informe quincenal de Actividades realizadas en el
-
EL LABORATORIO DE TERMODINÁMICA DE LAS SUSTANCIAS PURAS PRÁCTICA No 10: Factor de compresibilidad “Z” por correlaciones.
jacoby ramoshttp://coatl.cecyt9.ipn.mx/sigueme/Imagenes/ipn.jpg http://repensarlasmatematicas.files.wordpress.com/2012/01/esiqie.jpg INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA ACADEMIA DE FISICOQUÍMICA BÁSICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA DE LAS SUSTANCIAS PURAS NOMBRE DEL PROFESOR: CASTILLO HERNÁNDEZ NANCY. INTEGRANTES: Ramírez Villeda Amanda Jaqueline Guerrero Valdés Cindy Torres Cervantes Enrique Méndez Castellanos José Carlos PRÁCTICA
-
PRÁCTICA N° 10 “DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE ETANOL (ALCOHOLEMIA) MODIFICACIÓN DE LA TÉCNICA DE MICRODIFUSIÓN (CONWAY-FELDSTEIN) “
alexitaaasUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LIC. EN QUÍMICO FARMACEUTICO BIOLOGO LABORATORIO DE QUÍMICA LEGAL PRÁCTICA N° 10 “DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE ETANOL (ALCOHOLEMIA) MODIFICACIÓN DE LA TÉCNICA DE MICRODIFUSIÓN (CONWAY-FELDSTEIN) “ INTEGRANTES: * ARIZMENDI BECERRA JANETTE MARIE * DELGADO ESTRADA ANA PATRICIA * PLATA BECERRIL ADRIANA *
-
Practica 10 Análisis comparativo entre teoría y aplicación de las técnicas estudiadas en este periodo en las empresas de manufactura y servicios
mnkillershotINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Materia: CONTEXTO OCCIDENTAL DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL Presentando: PRACTICA N° 10 Análisis comparativo entre teoría y aplicación de las técnicas estudiadas en este periodo en las empresas de manufactura y servicios OBJETIVO: identificar retos, oportunidades y características del
-
Hemos realizado la practica en el laboratorio químico el día 12 de octubre a las 10:30 am. Del presente año, se observó y se realizó el tamizado de una muestra de mineral
joel121416UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA LOGO LOGO1 Facultad de Ingeniería de Minas y Metalurgia INFORME Nº 03 --2016--FIMM-NASCA AL : ING. GUSTAVO DÁVALOS CALDERÓN. Docente del Curso de Preparación Mecánica de Minerales – 2016. DEL : VILCA YALLE JOEL JEFFERSON Estudiante del III Ciclo de Ingeniería Metalúrgica –
-
FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICA “OPERACIONES RUTINARIAS DE LABORATORIO” Fecha de entrega: Viernes 04 de noviembre de 2016, de 12 a 13 horas en cubículo 10 de Industrias.
Ricardo AvilaFORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICA “OPERACIONES RUTINARIAS DE LABORATORIO” Fecha de entrega: Viernes 04 de noviembre de 2016, de 12 a 13 horas en cubículo 10 de Industrias Reporte hecho a mano en la libreta en la sección de reportes. Crear una “ficha técnica” para cada una de las siguientes