ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolución Francesa

Buscar

Documentos 401 - 450 de 1.123 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Revolución francesa

    luz182INTRODUCCION La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado

  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    stefloCONVENCIÓN NACIONAL Los jacobinos al imponer terror lograron que las elecciones celebradas arrojen los resultados deseados, girondinos y jacobinos se posicionaron en todos los puestos. Es así que esta sería la principal institución de la primera República Francesa. Uno de los primeros cambios hechos fue implantar un nuevo calendario, en

  • Revolución Francesa

    sanblackíndice Revolución francesa……………………………………. 4 Antecedentes ………………………………………….....5 Causas ………………………………………………………6 Estados Generales de 1789 …………………………….7 PERSONAJES ………………………………………………8 Toma de la Bastilla …………………………………………9 Pérdida de poder de la Iglesia ………………………………10 Camino a la Constitución ………………………………….. 11 La Asamblea Legislativa y la caída de la monarquía (1791-1792) La Convención (1792-1795) ………………………………………….12 Ejecución del Rey

  • Revolución Francesa

    tresbolillo123Nació en la comuna francesa de Arcis-sur-Aube, el 26 de octubre de 1759. Tuvo una niñez trágica, ya que creció en un asilo a partir de los tres años, cuando su madre, al quedar viuda, no pudo hacerse cargo de sus seis hijos. Además, sufrió un accidente a causa de

  • Revolución Francesa

    valisaLa cuestión de la nación, de la cultura nacional y de la identidad nacional es un fenómeno bastante reciente si tomamos en cuenta que el concepto de nación como lo entendemos hoy en día surge en el siglo XIX. En este sentido, no sería hasta después de la Revolución Francesa

  • Revolución Francesa

    josegcotovarAntecedentes histórico de la revolución Francesa Los escritores y enciclopedistas del siglo XVIII, contribuyeron a debilitar la base del Derecho Divino de los reyes. Pero ya en el racionalismo de Descartes se pudo encontrar el fundamento filosófico de la Revolución. La corriente de pensamiento vigente en Francia era la ilustración,

  • Revolución Francesa

    klofernandezCausas En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico

  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa En 1789, Francia sufría una crisis económica y social, la burguesía esperaba animada por lo ocurrido en la revolución de USA para acabar con el Antiguo Régimen. En mayo de ese año Luis XVI abre los Estados Generales, formados por representantes de cada estamento, pero, como seguían manteniendo

  • Revolución Francesa

    dfgyhujioRevolución Francesa PROPUESTA DE TRABAJO 1. El curso se organiza en grupos de 4 personas. 2. Exponen sus ideas acerca de la Revolución Francesa 3. Leen y comentan los documentos. 4. Responden brevemente las preguntas y las comparten con el curso. 5. Elaboran una síntesis escrita según pauta. (artículo periodístico

  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    baphometsinREVOLUCIÓN FRANCESA La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer

  • Revolución Francesa

    maymtzmijesINTRODUCCION La Revolución Francesa se encuadra dentro del ciclo de transformaciones políticas y económicas que marcaron el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea. La independencia de EEUU y el desarrollo de la Revolución Industrial, iniciada en la Gran Bretaña, son los otros dos grandes

  • Revolución Francesa

    papareyCada época posee su modelo de escuela y cada cambio social relevante reclama cambios también relevantes en la escuela. La Revolución Francesa y sus componentes de democratización de la sociedad (el poder reside en el pueblo) enmarcados en la división de poderes legislativo, ejecutivo y judicial exige una escuela básica,

  • Revolución Francesa

    lolabolaLa Revolución Francesa Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, es uno de los más grandes y decisivos acontecimientos de la Historia e inicio de la época Contemporánea cuyas principales consecuencias fueron: — El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a

  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    MARIANTONIAZARLa dinámica del capitalismo comercial naciente llevaba de manera obligada a procurar la expansión del mercado. La expansión turca de la segunda mitad del siglo XV y la conquista de Constantinopla, interrumpieron las tradicionales rutas comerciales con el Cercano y Extremo Oriente, estrechando el campo operativo de las ciudades comerciales,

  • Revolución Francesa

    BrayanRG95CONSECUENCIAS SOCIO ECONÓMICAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA REY GUERRERO BRAYAN STYVEN Taller de lenguaje ESPINOSA SUAREZ CARLOS HUMBERTO Profesor UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION BUCARAMANGA, 2012 CONSECUENCIAS SOCIO ECONÓMICAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Libertad, Igualdad y Fraternidad lema de la revolución francesa que comprende todos los

  • Revolución Francesa

    celestevrRevolución Francesa. 1.- Definición de Revolución. Según las páginas de Internet, el término Revolución significa: “Cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. Se establece como una idea cambiante debido a lo que las circunstancias ameriten en el momento, éstas pueden tener carácter económico, cultural, tecnológico, religioso, político,

  • Revolución francesa

    FrancoLumellifhdgfgjfgLos pensadores y la Revolución francesa Otros textos La Revolución Francesa anunció la época histórica específicamente moderna. Este movimiento que se inspiró en las concepciones de los filósofos del siglo XVIII - Rosseau, Voltaire, Montesquieu y Diderot-, rebalsó estas ideas, desatando la exploración de ideas políticas hasta entonces desconocidas. Las

  • La Revolucion Francesa

    azdridLA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL ADVENIMIENTO DE LA EDAD CONTEMPORANEA. En la historia del mundo contemporáneo, la revolución francesa significó el tránsito de la sociedad estamental, heredera del feudalismo, a la sociedad capitalista, basada en una economía de mercado. La burguesía, consciente de su papel preponderante en la vida económica,

  • La Revolucion Francesa

    susana2405Aunque la suya es una historia inacabada, constantemente cuestionada por nuevos enfoques metodológicos, con la revolución iniciada en Francia en 1789 se abre una nueva etapa en la historia de la humanidad. Logros como la supresión del sistema señorial, la proclamación de la libertad e igualdad de todos los hombres

  • La Revolucion Francesa

    Brendaaki1Consecuencias: Las principales consecuencias de la Revolución Francesa fueron el derrocamiento de Luis XVI del trono, como así la abolición de la Monarquía en Francia, con la consecuente proclamación de la llamada I República, poniendo fin así al Antiguo Régimen. Este proceso le puso fin a los privilegios con los

  • La Revolucion Francesa

    Isco27Para los judíos de Europa Occidental y de América, el siglo XVIII consignó una consolidación que los condujo hacia la emancipación. Fue un hecho importante en la historia de los judíos y, al mismo tiempo, en la vida social de la época. No obstante, era sólo una minoría de judíos

  • LA Revolucion Francesa

    DjNayitoLA REVOLUCION FRANCESA Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron: • El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones. • La abolición de la monarquía en Francia. • La proclamación de

  • La Revolucion Francesa

    anahidiazLa revolución francesa A finales del siglo XVIII la sociedad francesa estaba aun organizada por estamentos. A partir de 1770 en Francia una grave crisis de subsistencia agravada por los problemas financieros del estado, que no pudieron resolver los ministros de hacienda, la mayoría fisiócratas. La situación económica en las

  • La Revolucion Francesa

    carolalola17 de Octubre 1806 - Asesinan a Jean Jacques Dessalines, revolucionario haitiano. 1829 - Cae derrotado y muere José María Córdoba, alzado contra Simón Bolívar en Santuario (Colombia). 1849 - Muere Frederic Chopin, compositor polaco. 1904 - Se suscribe el Tratado de paz y amistad entre Chile y Bolivia. 1908

  • La Revolucion Francesa

    12romeo12un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante, y que, tras varios intentos de adoptar medidas destinadas a atajar la crisis política y económica, capituló ante la violenta reacción de la nobleza; una aristocracia (la nobleza y el alto clero) aferrada a

  • La Revolucion Francesa

    jossypaolaRESUMEN: LA REVOLUCIÓN FRANCESA COMO SUCESO HISTÓRICO MUNDIAL DE INMANUEL WALLERTEIN. En el texto “la revolución francesa como suceso histórico mundial” su autor Inmanuel Wallerstein expone que la Revolución francesa más allá de ser un suceso que ocurrió y que tuvo un impacto en Francia fue un hecho que afecto

  • La Revolucion Francesa

    luciana_1141794, prisión de Francis Conciergerie. Una fortaleza impenetrable a orillas del río Sena en París, un lugar frío húmedo e infestado de ratas conocido como la antecámara de la muerte. En su interior la voz de una joven nación está a punto de ser acallada. Con el pelo rapado y

  • La Revolucion Francesa

    FanieeFlorensRevolución Francesa (1789-1799) Entre los años 1789 y 1799 se dio la revolución más importante en la historia ,esta es la Revolución Francesa, con la cual se generaron cambios radicales, llevando con ello nuevos sistemas de gobierno y dando fin a una monarquía que sólo beneficiaba a los nobles dejando

  • La Revolucion Francesa

    CeciDavilaSociedad Francesa del Siglo XVII Clero: Poseían grandes cantidades de tierra, no pagaban impuestos y recibían el diezmo. Nobleza: Poseía el 35% del territorio francés, cobraban los impuestos. 3° Estado: Era conformado por los campesinos, panaderos, burgueses y pagaban impuestos a la Nobleza y diezmos al Clero. ¡La Grave Situación!

  • La Revolucion Francesa

    SANDRArayoLa Revolución Francesa fue otro producto de la Ilustración. Sin embargo, por el contrario de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa tuvo un impacto negativo en las colonias hispanoamericanas. Su postulado de igualdad entre todos los hombres no era compatible con los intereses económicos de la

  • La Revolucion Francesa

    mauhdz98INTRODUCCION En esta reseña hablare sobre la revolución Francesa, una de las más grandes en la historia de la humanidad y una de las más famosas, ¿Por qué? a continuación lo veremos. Principalmente hablare sobre los antecedentes de la revolución Francesa, sus causas, sus principales personajes, los eventos relevantes que

  • La Revolucion Francesa

    maagaly101LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL ADVENIMIENTO DE LA EDAD CONTEMPORANEA. En la historia del mundo contemporáneo, la revolución francesa significó el tránsito de la sociedad estamental, heredera del feudalismo, a la sociedad capitalista, basada en una economía de mercado. La burguesía, consciente de su papel preponderante en la vida económica,

  • La Revolucion Francesa

    kirito11La revolución francesa fue uno de los movimientos revolucionarios de la civilización occidental ya que puso de rodillas a la monarquía francesa. Durante diez años los revolucionarios eliminaron la monarquía que tenia ya mucho tiempo dieron todo un cambio al sistema social de la Francia del antiguo régimen y transformaron

  • La Revolucion Francesa

    coketellezGran Bretaña esta formada por Inglaterra, escocia, y gales. A pesar de que en ocasiones se emplea la palabra Inglaterra al referirse a la gran Bretaña en general. Inglaterra dependió del océano para su desarrollo en todos los sentidos, fundamentalmente en aspecto económico. Esta relación con el mar contribuyo para

  • La Revolucion Francesa

    weendy221. ¿Quienes se opusieron sistemáticamente a cualquier reforma que afectara sus intereses? R: La corte, la nobleza y la Iglesia. 2. Para solucionar, los distintos ministros de la Hacienda del rey Luis XVI, ¿Qué fue lo que propusieron? R: Una nueva política fiscal que suprimiera o igualara los impuestos. 3.

  • La Revolucion Francesa

    RubenHustonREVOLUCION FRANCESA Entre 1789 y 1791 la burguesía moderada victoriosa, actuando a través de la que entonces se había convertido en Asamblea Constituyente, emprendió la gigantesca obra de racionalización y reforma de Francia que era su objetivo. La mayoría de las realizaciones duraderas de la revolución datan de aquel período,

  • La Revolucion Francesa

    mylbLa revolución francesa fue muy importante en la historia mundial ya que provocó grandes cambios con respecto a los regímenes dominantes de aquella época. El hecho se sitúa a fines del siglo XVIII. En esos momentos Inglaterra se ubicaba como la primer potencia mundial. Francia también poseía mucho poder, pero

  • La Revolucion Francesa

    greys1976La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como

  • La Revolucion Francesa

    marariannyINTRODUCCIÓN La Revolución Francesa fue un movimiento político, social, económico y militar, surgido en Francia en 1789, como reacción contra las injusticias y las desigualdades. Se ha considerado un hecho muy significativo en la Historia mundial, de tal manera que la política europea entre 1789 y 1914 estuvo basada en

  • Revoluciones Francesas

    luisafer117. El estado social de Derecho es una figura contemporánea de Estado y se consolido en varios países en distintas épocas características para cada uno de ellos. Relaciones las fechas de entrada en vigor del Estado Social de Derecho en los siguientes países: Colombia en la segunda postguerra (1949) Alemania

  • LA REVOLUCION FRANCESA

    Reyvax¿Qué sabemos de la Revolución Francesa? (Parte 1) Para hablar de Revolución Francesa tendremos que saber por qué se dio este movimiento y cuáles eran sus antecedentes políticos, sociales, económicos, otros factores, etc. para entender y saber qué beneficios o inconvenientes surgieron y de los cuales hablaremos a continuación. Antecedentes:

  • La Revolucion Francesa

    karla26101992Causas Juramento del Juego de Pelota Resumir las causas de la revolución francesa es tarea casi imposible, dada la constante revisión historiográfica del tema, impulsada por la reciente celebración del bicentenario (1989). La interpretación tradicional difería en función de dos ópticas: la conservadora y la liberal. La conservadora ( Burke,

  • TP REVOLUCION FRANCESA

    TP REVOLUCION FRANCESA

    laucha26Los orígenes de esta revolución vienen de una reacción feudal y del antagonismo de clases. Estas clases se dividían de la siguiente manera y estas son algunas de las características de la época: * Monarquía: era el Rey sufrían de trastornos financieros. Tenían una estructura administrativa y fiscal débil. Los

  • La Revolucion Francesa

    jaritzajimenezLA REVOLUCION FRANCESA Contexto del acontecimiento Fecha 1789 - 1799 Sitio Francia Impulsores Sociedad de Francia Gobierno previo Gobernante Luis XVI de Francia Forma de gobierno Antiguo Régimen, Monarquía absoluta Gobierno resultante Forma de gobierno Asamblea Nacional Constituyente La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos

  • La Revolucion Francesa

    La Revolucion Francesa

    orisilvaroLa revolución francesa El siglo XVIII señala un periodo de transición en la historia de Europa, imperaban grandes injusticias y la sociedad estaba sometida a un poder real absoluto. La Francia bajo el reinado de Luis XIV conservaba rastros del sistema feudal, los campesinos poseían 1/3 de los terrenos cultivables,

  • LA REVOLUCION FRANCESA

    90DaliciaLa revolución francesa Causas Las causas de la revolución francesa es tarea casi imposible, dada la constante revisión historiográfica del tema, impulsada por la reciente celebración del bicentenario (1989). La interpretación tradicional difería en función de dos ópticas: la conservadora y la liberal. La conservadora ( Burke, de Maistre, de

  • LA REVOLUCION FRANCESA

    ZENAJAVICONCEPTO DE LA LITERARURA VENEZOLANA Cuando hablamos de literatura venezolana, estamos haciendo referencia al conjunto de obras -ya sean textuales u orales- con valor literario que hayan sido escritas o creadas por autores venezolanos, bien durante la época colonial, o bien -y especialmente, de hecho- desde la independencia del país.

  • La Revolucion Francesa

    American University of Puerto Rico Recinto de Bayamón Trabajo de investigación sobre La Revolución Francesa Juan Carlos Torres Feliciano Ciencias Políticas 103-100 Profesor: Che Paralitici La revolución Francesa ocurre para la época del siglo XVIII. En retroceso al momento de la revolución se podría decir, según la investigación que hice

  • La Revolucion Francesa

    EtervinaLA INCIDENCIA DE LAS IDEAS DE LA REVOLUCION FRANCESA EN LA COLONIA DE SAINT DOMINGUE El estudio de la revolución francesa y sus efectos directos en las Antillas, especialmente en la isla de Saint Domingue, es indispensable si pretendemos comprender el inicio de la gran insurrección pre independentista que se

  • LA REVOLUCION FRANCESA

    AngelaSantosRESUMEN DE LA REVOLUCION FRANCESA La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII.No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen