Trastornos del lenguaje
Documentos 151 - 154 de 154
-
Metodologías De Trabajo Que Realizan Educadoras Diferenciales En Niños/as Que Presentan Un Trastorno Específico Del Lenguaje (T.E.L), Según Lo Plantean Los Decretos 1300/2002 Y El Decreto 170/2010 Del Ministerio De Educación (Mineduc)
veronicaceciliaResumen Se conocerán las metodologías de trabajo que realizan Educadoras Diferenciales en niños/as que presentan un Trastorno Específico del Lenguaje (T.E.L), según lo plantean los decretos 1300/2002 y el decreto 170/2010 del Ministerio de Educación (Mineduc), complementando esto con los efectos positivos que posee un aprendizaje significativo dentro del contexto
-
Estrategias para la estimulación de la conciencia fonológica en estudiantes de segundo nivel de Transición que presenten Trastornos Específicos del Lenguaje pertenecientes a la Escuela Especial de Lenguaje Antukuyen de la comuna de Negrete
Tamara DiazPEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL MENCIÓN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE FORMULARIO DE PRESENTACION ANTE-PROYECTO TESIS 2017 TÍTULO: Estrategias para la estimulación de la conciencia fonológica en estudiantes de segundo nivel de Transición que presenten Trastornos Específicos del Lenguaje pertenecientes a la Escuela Especial de Lenguaje Antukuyen de la comuna
-
Con el propósito de consolidar un aprovechamiento propio y pertinente que facilite el proceso de aprendizaje en niños con Trastorno Especifico del Lenguaje, realizamos esta herramienta orientada a elevar la calidad educativa en las aulas escolares
V1995http://www.ofertaeducativacdmx.info/wp-content/uploads/bfi_thumb/bonampak-2zct77a25o8vtkem0f6rka.png ALUMNAS: * Daniel Fuentes Karla Viridiana. * Mendoza Gonzales Jenny. * Rojas Sánchez Gabriela. * Romero Guardián Elvira. PROFESORA: * Gisella Erandeni Rufina Castañeda. GRADO: * 7 ° Cuatrimestre. LICENCIATURA: * Ciencias de la Educación. MATERIA: * Evaluación Cuantitativa. Objetico General 3 Marco Teórico 4 Introducción 5 Problema y
-
LA EXPERIENCIA DE UN DOCENTE DE UN ALUMNO DIAGNOSTICADO CON TRANSTORNO DE HIPERACTIVIDAD, DISLALIA, 60 % DE VISION Y AISLAMIENTO SOCIAL. Es El Trastorno Del Lenguaje más Común En Los Niños, El más Conocido Y más fácil De Identificar. Suele Present
analau.leon.1LA EXPERIENCIA DE UN DOCENTE DE UN ALUMNO CON TRANSTORNO DE HIPERACTIVIDAD, DISLALIA Y AISLAMIENTO SOCIAL. Es el trastorno del lenguaje más común en los niños, el más conocido y más fácil de identificar. Suele presentarse entre los tres y los cinco años, con alteraciones en la articulación de los