ANÁLISIS DE LA SERIE DE TELEVISIÓN: HISTORIA DE UN CRIMEN: COLMENARES
Valentina Fiallo MartinezResumen24 de Noviembre de 2020
3.633 Palabras (15 Páginas)549 Visitas
ANÁLISIS DE LA SERIE DE TELEVISIÓN: HISTORIA DE UN CRIMEN: COLMENARES
Por: Valentina Fiallo Martínez – 33219039
Basada en un proyecto enfocado en el desarrollo teórico de las distintas herramientas que pueden emplearse para crear una serie de TV, voy a realizar un análisis profundo y detallado acerca de aspectos como el origen de la idea; el diseño de los personajes; la trama; la dramatización de las acciones; el esqueleto del guion entre otros, presente en la serie de televisión colombiana: Historia de un crimen: Colmenares.
En primer lugar, voy a comenzar diciendo que una de las fortalezas de este proyecto audiovisual radica en el abordaje de una temática original y nunca antes tratada que, en 2010 a pesar de haber causado tanto revuelo y conmoción en el país aún no se había desarrollado del todo y mucho menos posicionado en un mercado.
Con el fin de contextualizarlos antes de entregarme de lleno a desarrollar cada uno de los capítulos propuestos en el proyecto, debo decir que, en términos de una serie, se plantea la extraña y aun “desconocida” muerte de un estudiante universitario en una fiesta de Halloween en 2010 que deja consternado a todo un país.
• CAPÍTULO 1: Origen y estandarización de la idea
Después de haber consultado los seis campos que pueden influir en el surgimiento de una idea:
1. Idea seleccionada: Radica en las vivencias y experiencias de los escritores. [pic 1]
2. Idea verbalizada: Consiste en los comentarios, anécdotas e imaginación de otros.
3. Idea leída: Radica en la lectura de diferentes textos entre ellos: revistas, libros y periódicos.
4. Idea transformada: Parte de una idea original que transforma su estructura y busca contarse de otra manera.
5. Idea solicitada: Representa el encargo de una persona sobre un tema o idea en particular.
6. Idea buscada: Consiste en la investigación de mercado acerca de que series no se han creado todavía y temas de interés.
pude concluir que el origen de la idea de la serie Historia de un Crimen, estuvo fundamentada en el campo de la idea trasformada puesto que, la muerte de Luis Andrés Colmenares se remonta a un hecho basado en la vida real que el autor tomó y modificó a partir de su imaginación e intereses. Incluso, puedo llegar a pensar que el campo de la idea buscada también ayudo a formalizar la idea debido a que, al ser un acontecimiento de interés nacional atrajo la atención inmediata de los medios y disparo las posibilidades de comercio.
• Medio de presentación
El medio a través del cual el autor de la serie Historia de un Crimen quiso llevar a los espectadores fue el televisivo dado que, se posiciona como uno de los medios de mayor ingreso monetario-publicitario. Por otra parte, está el estudio que realizó la investigadora Ana Tous, en el que se confirma que en España y Estados Unidos la ficción representa el motor de la industria televisiva. Además, algunas estadísticas arrojan que el nivel de consumo y aceptación de los colombianos sobre las series ficcionales puede ser en un 12% mayor que en los programas de entretenimiento. En la actualidad, Historia de un crimen hace parte del top diez de las series más vistas en Colombia. Cabe resaltar que, el mayor ingreso de inversión publicitaria proviene de la televisión abierta y paga.
Como todo proyecto que requiere un proceso para lograr constituirse finalizamos el estado inicial de la idea para continuar con la documentación.
• Documentación de los protagonistas:
Antes de llevar a cabo la creación y estructuración de un guion, es fundamental investigar a profundidad sobre el tema que quiere desarrollarse ya que, abarca todo el proceso creativo desde la historia, las tramas, la creación de conflictos, los decorados, la creación de los personajes y los límites que definen su mundo diegético. A continuación, presento la investigación que realicé en diferentes páginas web sobre la serie de televisión Historia de un crimen.
• Documentación de la serie Historia de un crimen: Colmenares
La serie de televisión colombiana de Netflix, Historia de un crimen: Colmenares fue lanzada el 3 de mayo de 2019 a través de la plataforma de streaming ya mencionada. Fue producida en Bogotá por Andrés Calderón y Arlen Torres, dos hombres que al igual que muchos colombianos estaban interesados en esclarecer los hechos de la noche del 31 de octubre de 2010 en el que fue hallado muerto en un caño el joven Luis Andrés Colmenares. Es debido a que el caso no ha logrado resolverse tras 9 años de lo ocurrido, que Calderón Torres y un gran equipo de trabajo deciden recrear la situación en una serie basada en hechos reales.
Historia de un crimen: Colmenares la conforman productores, directores, guionistas, editores, jefes de presa, escenógrafos, vestuaristas, maquillistas, operadores de cámara, sonidistas, directores de fotografía entre otros. Todos ellos hacen parte de la creación de este proyecto audiovisual. Los ingresos de la serie como ya lo mencioné antes, provienen en su mayoría de la televisión paga, dado que Netflix fue el que la financió con una parte de los US$8.000 millones que tiene destinados para producir contenidos originales alrededor de 70 proyectos en Latinoamérica. La serie Historia de un crimen: Colmenares cuenta con 1 temporada de 8 capítulos que tienen una duración de entre 38 y 49 minutos. Los personajes de la serie son alrededor de 15 actores colombianos que fueron seleccionados través de un casting por su interpretación y parecido físico. Entre ellos se encuentran (Luis Andrés Colmenares, Laura Moreno, Jessy Quintero, Carlos Cárdenas, Oneida Escobar de Colmenares, Luis Colmenares, Jorge colmenares, el periodista Salazar y el fiscal Gonzales). A continuación, clasifico los personajes en principales y secundarios:
• Personajes principales
- Fabiana Medina: Oneida Escobar de Colmenares – EL DRAMA SE CONCENTRA EN ELLA.
- Sebastián Osorio: Luis Andrés Colmenares
- Laura Osma: Laura Moreno
- Juliana Velásquez: Jessy Quintero
- Carlos Vergara: Alonso Colmenares
- Julián Román: Periodista Salazar
- Enrique Carriazo: Fiscal González
- Juan Pablo Urrego: Carlos Cárdenas
• Personajes secundarios
- Ernesto Campos: Jorge Colmenares
- Carlos Carvajal: Tato
- Julián Delgado: Grillo
- María Camila Rueda: Elizabeth
- Víctor Hugo Morant: Jorge Moreno
- Felipe Botero: Ramsés Gordillo
- Ernesto Benjumea: Abogado de Laura Moreno y Jessy Quintero
- Claudia Roció Mora: Secretaría del fiscal
Los actores son hombres y mujeres entre los 22 y 66 años que buscan representar de la forma más fiel posible a los personajes reales. Cabe destacar que fuera de la serie, los actores son personas comunes que pueden tener sus propias familias y responsabilidades. Aunque esta serie ha generado un sinnúmero de polémicas y desacuerdos, especialmente por parte de la familia de Luis Andrés y demás implicados, lo cierto es que fue la tercera producción más vista en Netflix durante el 2019.
Finalizada la investigación sobre la serie, procedemos a pensar qué es lo que queremos contar con ella, es decir, cual es el tema que vamos a desarrollar a lo largo de la producción.
• El tema de la serie
Según lo investigado acerca de la serie y todas sus dimensiones considero que el tema que se eligió como estructura de la historia es “La misteriosa desaparición y muerte de un joven en noche de Halloween”. Si analizamos detenidamente como avanza la serie en cada capítulo, vamos a notar que todas las acciones de la mayoría de los personajes están encaminadas a descubrir cuál fue la verdadera causa de la muerte de Luis Andrés Colmenares ese 31 de octubre de 2010. Como ejemplo tenemos los personajes de Onaida, Alonso, Jorge, Fiscal Gonzáles y periodista Salazar que a lo largo de la historia luchan incansablemente por esclarecer los hechos que asedian la muerte de Luis Andrés. Descubrir la verdad a toda costa se convierte en el hilo conductor que guía la serie.
• Dramatización de la realidad “El pitch”
De acuerdo al profesor Pablo del Teso en su escrito “Guía de desarrollo de proyectos” (2005) es necesario estructurar los conceptos de idea y tema bajo la forma de una premisa, que en esencia tiene como función “a partir de un pequeño guion con los elementos principales, contar la serie brevemente para ganar la primera impresión de los compradores y lograr venderla”.
En este caso, la serie de Colmenares no es una dramatización de la realidad ya que, los personajes representados en la serie sí existen en la vida real y, además, vivieron en carne propia la desaparición y muerte de Luis Andrés Colmenares.
...