ANALISIS DE DISEÑO DE UNA PLANTA DESPULPADORA DE CITRICOS PARA EL CORREGIMIENTO DE BUENA ESPERANZA- NORTE DE SANTANDER
EIBER_HERNANDEZTrabajo26 de Marzo de 2017
3.189 Palabras (13 Páginas)415 Visitas
ANALISIS DE DISEÑO DE UNA PLANTA DESPULPADORA DE CITRICOS PARA EL CORREGIMIENTO DE BUENA ESPERANZA-
NORTE DE SANTANDER
LEDYS ANDREA LEON QUINTERO
1261286
EIBER HERNANDEZ
1261288
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
COMERCIO INTERNACIONAL
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2016
ANALISIS DE DISEÑO DE UNA PLANTA DESPULPADORA DE CITRICOS PARA EL CORREGIMIENTO DE BUENA ESPERANZA-
NORTE DE SANTANDER
LEDYS ANDREA LEON QUINTERO
1261286
EIBER HERNANDEZ
1261288
MARIA DEL JAIMES CASTAÑO
INGENIERA ESPECIALISTA EN GERENCIA DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
COMERCIO INTERNACIONAL
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2016
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
DISEÑO DE UNA PLANTA DESPULPADORA DE CITRICOS PARA EL CORREGIMIENTO DE BUENA ESPERANZA-NORTE DE SANTANDER
En el corregimiento Buena Esperanza/Norte de Santander que fue creada en el año 1893 se encuentra localizado en la zona fronteriza Nor-oriental de Colombia, limitando con el vecino país de Venezuela; en el Departamento se encuentra ubicado en la parte Centro-oriental, demarcado entre los valles de los Ríos Zulia y pamplonita, presentando una forma alargada de sur a norte y por el norte limita con el municipio de Puerto Santander. Que cuentas con más de 17.000 habitantes y 27 veredas, además de esto cuentas con 12.000 hectáreas casi todas zonas arroceras ya que este es su mayor fuente agrícola.
Este corregimiento además de sus zonas arroceras también cuenta con una gran cantidad de frutos cítricos (naranja, limón, mandarían) que por falta de una planta extractora y un escaso conocimiento del manejo de frutos cítricos y de plantas extractoras, se pierde de una manera preocupante.
La pérdida de estos frutos cítricos trae consigo muchas consecuencias como por ejemplo las plagas, las enfermedades por virus, los malos olores en su descomposición y por supuesto una pérdida de activos en el corregimiento.
También tenemos que tener en cuenta la gran fuente de vitaminas de nos dejan estos frutos cítricos, se caracterizan desde el punto de vista nutricional, por ser fuente de vitaminas (vitamina C, ácido fólico y pro vitamina A), minerales (potasio, con un ligero efecto diurético) y flavonoides (sustancias fotoquímicas con efecto antioxidante).
También son considerados alimentos prebióticos, puesto que favorecen el crecimiento de microorganismos beneficiosos para el colon, mejorando el tránsito intestinal y previniendo el cáncer de colon.
Las prácticas de cosecha y post-cosecha pueden ser factores determinantes en la conservación y calidad del fruto final, es por ello que se deben cuidar las distintas etapas del proceso para impedir su deterioro. Los cítricos florecen a principios de la primavera, con un período de maduración que abarca desde mediados del otoño a casi iniciado el verano, por lo que durante esos meses están en su mejor época. La falta de estos conocimientos también es un factor importante en la perdida de estos frutos, ya que al no tener agricultores que sepan del tratado de cítricos, no tiene la atención de los habitantes del corregimiento. Pero la mayor causa de estas pérdidas es la falta de plantas extractoras.
La solución que hemos concluido es la prestación de servicios de un planta extractora de cítricos ya que facilitaría el trabajo de los agrícolas que no tienen un amplio conocimiento del fruto cítrico.
La función principal de la planta extractora de cítricos es extraer la mayor cantidad posible de jugo de fruta fresca que recibe y producir extracto de cítricos de alta calidad y con mayor facilidad.
Con esta solución no solo damos por concluidas las consecuencias que la perdida de frutos cítricos traía para el corregimiento de Buena esperanza/Norte de Santander, sino que también traemos un aporte económico y disminuimos el desempleo.
También podemos llamar la atención de muchos empresarios que se interesan en el manejo de cítricos y dar a conocer la calidad de frutos que se cosecha en este corregimiento que no solo puede producir arroz.
FORMULACION
¿ESTRATEGIAS UTILIZAR PARA ACABAR CON LA PERDIDA DE FRUTOS CITRICOS EN EL CORREGIMIENTO DE BUENA ESPERANZA/NORTE DE SANTANDER?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo General
Realizar el diseño de una planta despulpadora de cítricos en el corregimiento de Buena Esperanza - Norte de Santander.
Objetivo Especifico
- Analizar la producción de cítricos en el corregimiento de Buena Esperanza – Norte de Santander.
- Analizar la demanda de pulpa de fruta a nivel regional, departamental, nacional e internacional.
- Determinar el diseño de la planta despulpadora de cítricos.
- Desarrollar un estudio técnico en donde se determine la ubicación y el tamaño óptimo de la planta y se examine los procesos de producción que se puedan ejecutar.
- Ejecutar un estudio financiero en donde se determine el monto de los recursos económicos necesarios y los costos totales de operación del proceso productivo
JUSTIFICACION
La agroindustria procesadora de frutas podría desempeñar un importante papel dinamizador del sector hortofrutícola en lo económico y social, ya que causa un importante efecto en la integración de la producción agrícola, generando empleo incentivando la producción, el desarrollo tecnológico y empresarial del sector, además de causar la ampliación de su consumo, el mejoramiento de algunas variedades y generando interés en el mercado nacional e internacional.
El desarrollo de esta investigación es incentivada por la necesidad de mejorar la calidad de vida de los productores de fruta del Corregimiento de Buena Esperanza debido a que con la realización de este proyecto se brinda una opción ideal para la comercialización de la fruta producida en el corregimiento porque se compraría a los precios justos para posteriormente transformarla en pulpa y de esta manera ofrecerle a la comunidad un excelente producto natural.
ALCANCE
El proyecto busca realizar el análisis de plantear la creación de una planta productora y comercializadora de pulpa de fruta que logre solucionar el problema radicado en el Corregimiento de Buena Esperanza sobre la comercialización de la fruta ya que con la creación de esta planta se podría mitigar la intervención de los intermediaros que obtienen mayores ganancias que las personas que cultivan la fruta, transformar la fruta en pulpa permite que los agricultores reciban mayores ingresos porque se pagaría lo justo por sus productos.
LIMITACIONES
El proyecto se realizara en el corregimiento de Buena Esperanza – Norte de Santander en un tiempo de 8 meses y además la producción estará destinada al mercado regional (La ciudad de Cúcuta y el departamento de Norte de Santander).
MARCO TEORICO
Se ha podido observar que muchas de las frutas producidas, en época de
cosecha, son desperdiciadas o mal utilizadas en la alimentación de animales, todo esto debido a la poca tecnificación con que se cuenta y a la poca asistencia por parte del mercado nacional; de igual manera en la época en que la cosecha es baja, se presenta un desabastecimiento de las frutas y portal motivo se produce un aumento en el costo de las mismas.
El Ministerio de agricultura y desarrollo rural, a través del Fondo Nacional de
Fomento Hortofrutícola, la asociación Hortofrutícola de Colombia y cada una de
las gobernaciones departamentales viene desarrollando un proyecto llamado Plan frutícola Nacional con el fin de impulsar el desarrollo de la fruticultura nacional, tecnificada y en volumen suficiente mediante un proceso de planificación que permita la especialización productiva y competitiva para cada especie de frutales, de acuerdo con las potencialidades agro ecológicas y de infraestructura de cada región
ANTECEDENTES
1. Estudio de factibilidad para el montaje de una empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas en el municipio de San José de Cúcuta.
Por observación empírica del entorno y por medio de las relaciones personales del autor, se llega a la conclusión preliminar de que en el municipio de San José de Cúcuta no existe una empresa productora de pulpa de frutas congelada que satisfaga las exigencias del consumidor en cuanto a sabor, calidad, presentación y precio se refiere.
2. plan de negocio para la creación de una empresa agroindustrial destinada a la transformación de fresa en pulpa en Bogotá.
...